Al menos 18 muertos y más de 70 heridos es el saldo de dos atentados ocurridos este jueves en Colombia, atribuidos por las autoridades a las disidencias activas de la extinta guerrilla FARC.
El primer ataque ocurrió en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, donde 12 policías murieron en el ataque a un helicóptero que apoyaba las labores de erradicación de cultivos ilícitos en la zona. Inicialmente se reportó también ocho efectivos heridos.
Horas después, un camión bomba explotó en las inmediaciones una escuela militar de aviación en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca. El hecho dejó preliminarmente seis personas muertas y 71 heridas, cuatro de ellas en estado crítico, según el más reciente reporte de las autoridades.
Previamente se había situado en 65 el número de lesionados.
Las víctimas son civiles que pasaban por el lugar, de acuerdo con los informes oficiales, citados por la agencia EFE.
La explosión dejó además una gran destrucción en una transitada avenida llena de comercios en en la que está situada la base donde se forman miembros de la Fuerza Aérea Colombiana.
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia.https://t.co/PM9t6uLeFL
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 22, 2025
Narcotráfico y terrorismo
Las autoridades calificaron el atentado como un “acto cobarde y criminal” y confirmaron la detención en el lugar de un hombre que sería parte de las disidencias de las FARC. El presidente Gustavo Petro lo identificó como “alias ‘Sebastián” y apuntó que pertenece al llamado Estado Mayor Central (EMC).
Petro, que también atribuyó el ataque al helicóptero policial en Antioquia al EMC, apuntó que dicha agrupación pertenece a lo que denomina la Junta del Narcotráfico, grupo del que supuestamente hacen parte varios organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.
Por este motivo, dijo que declarará a ese grupo entre las organizaciones terroristas junto con la Segunda Marquetalia, también disidencia de las extintas FARC, y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, según refiere EFE.
“He tomado una decisión: nuestras investigaciones muestran que el mal llamado Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ (el EMC) son la Junta del Narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta”, aseguró durante un acto de entrega de tierras en la ciudad de Valledupar.
El mandatario recordó que terroristas son aquellos actos violentos que buscan “irradiar pánico” en la población civil, a diferencia de los “combates entre fuerzas que portan armas”, como los dos atentados perpetrados este jueves en los departamentos de Valle de Cauca y Antioquia.
El Presidente @PetroGustavo anunció que solicitará que las bandas de la Junta del Narcotráfico sean consideradas terroristas y perseguidas en cualquier lugar del planeta.
Además, el mandatario advirtió que las disidencias de Iván Mordisco, junto a los mal llamados ‘Clan del… pic.twitter.com/U7jwaXMqEt
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 22, 2025
Condena a los atentados y llamados al Gobierno
Petro se trasladó a Cali la noche de este jueves junto con la cúpula militar y policial y, según versiones de prensa, prepara un decreto para declarar el estado de conmoción interior, una medida de excepción para enfrentar perturbaciones graves del orden público que pongan en riesgo al seguridad del Estado y la convivencia ciudadana, de acuerdo con la agencia española.
Los atentados atribuidos al EMC han generado una gran conmoción dentro y fuera de Colombia. Tanto políticos de distinto signo como gobiernos y organizaciones internacionales han condenado los hechos y mostrado su solidaridad con los familiares de las víctimas y el pueblo colombiano.
A la vez, han llamado al Gobierno a enfrentar con fuerza a las organizaciones criminales y los grupos armados responsables de estos y otros hechos de violencia en el país.
“Este ataque constituye una afrenta directa a la vida y la dignidad humana y una infracción clara al Derecho Internacional Humanitario, que prohíbe de manera absoluta los ataques contra civiles”, consideró la defensora del pueblo, Iris Marín; en tanto la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, llamó a enfrentar el terrorismo “con más fuerza y más ahínco”.
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado la ONU para los Derechos Humanos en Colombia también condenó el “ataque indiscriminado” en Cali y llamó al Estado “a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia”.