ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Argentina va a penales

El escenario sigue abierto. Pero al peronismo, que estaba agonizando, le volvió el alma al cuerpo.

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
octubre 23, 2023
en América Latina
0
Simpatizantes del candidato presidencial Sergio Massa acuden a un acto tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, 22 de octubre, Buenos Aires. Foto: EFE/ Enrique García Medina.

Simpatizantes del candidato presidencial Sergio Massa acuden a un acto tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, 22 de octubre, Buenos Aires. Foto: EFE/ Enrique García Medina.

Había motivos fuertes para no votar a ninguna de las tres principales fuerzas que se presentaron a las elecciones presidenciales del domingo en Argentina: Javier Miliei no tiene experiencia de gobierno y propone casi abolir el Estado, Sergio Massa es el ministro de Economía de un país con más de 100 % de inflación, Patricia Bullrich fue ministra clave de dos de los gobiernos que más han endeudado al país, el de Mauricio Macri y el de Fernando De La Rúa. En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de agosto pasado la mayoría de los votantes había canalizado su rabia por la inestabilidad económica, la precarización laboral y la inseguridad social votando mayoritariamente a Javier Milei. La gran duda —una incertidumbre que devaluó el peso un 25 %— era si iban a confirmar esa decisión en las elecciones generales.

La incertidumbre —para quien escribe (argentino) y para mucha gente (en América Latina)— era también angustia. Es que en la noche del domingo 22 de octubre parecía muy probable que liderara la elección de cara a un ballotage o que directamente gobernara la Argentina un outsider que está a favor de la venta de órganos, que niega los crímenes de la última dictadura militar, que propone la dolarización del país y se opone a que los padres estén obligados a hacerse cargo de sus hijos. Alguien que dijo que lo más conveniente para el país es un estallido.

El candidato presidencial Sergio Massa habla tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, el 22 de octubre, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Enrique García Medina.
El candidato presidencial Sergio Massa habla tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, el 22 de octubre, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Enrique García Medina.

El país, como tituló Emiliano Gullo, estaba al borde de un abismo y Milei llegaba para empujarlo. Pero un millón de personas cambió su voto y otro millón que no fue a votar hace dos meses, esta vez sí lo hizo. Y, al parecer, para votar mayoritariamente a Massa, revirtiendo la tendencia de las elecciones primarias.

Así, el candidato del peronismo, Massa, se impuso con el 36 % de los votos, por seis puntos de diferencia, por sobre el candidato “libertario” Javier Milei y ambos disputarán una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre. Juntos por el Cambio, el partido de centro derecha fundado por Mauricio Macri, fue el gran perdedor de la noche; aunque sus votantes serán los árbitros del ballotage.

El escenario sigue abierto. Pero al peronismo, que estaba agonizando, le volvió el alma al cuerpo.

El fenómeno Milei

El candidato presidencial Javier Milei habla tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, el 22 de octubre, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
El candidato presidencial Javier Milei habla tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, el 22 de octubre, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

The New York Times había titulado que Milei era un mini Trump. Pero la comparación es inexacta. Milei se presentó con un partido político nuevo y prestado, sin estructura, y no propone un modelo de país sino un modelo sin país. Trump, si bien venía por “fuera” de la política, ganó las internas del Partido Republicado y es aún hoy el principal referente de uno de los dos partidos tradicionales de los Estados Unidos. Las posturas del expresidente están más cerca del nacionalismo y el proteccionismo que del anarcocapitalismo que defiende Milei. Ambos promueven la violencia con su discurso, pero el candidato argentino es mucho más parecido al Joker que a Trump.

Eso ayer cambió. Milei tenía un bidón de gasolina vertido sobre lo que él llama la “casta” política tradicional. Su voto era inflamable, pero ahora tendrá que diluir el combustible. Milei precisa de los votos de Juntos por el Cambio, una fuerza de la que se burló siempre que tuvo oportunidad, llamándola “Juntos por el cargo”. Se cansó de acusarlos de ser parte de la “casta política”. Al centroderechista Horacio Rodríguez Larreta —quien primero perdió la interna con Patricia Bullrich y luego fue convocado como potencial jefe de gabinete— lo califica como “comunista”.

Sin embargo, ayer en su discurso tras conocerse los resultados, Milei felicitó a los gobernadores de Juntos por el Cambio que ganaron su elección y los convocó. Aparentemente fuera del sistema los votos no alcanzan para llegar al 50 % más uno del padrón: debe entrar para obtener los que le faltan.

Milei, para eso, tiene como ventaja una excelente relación con Mauricio Macri. Se llevan muy bien básicamente porque Macri desearía tener menos pruritos y poder decir lo que dicen los libertarios. Milei es lo que Vox al PP en España. Milei es una versión de Macri a las 3 de la mañana con la camisa abierta.

El candidato presidencial Javier Milei saluda a simpatizantes tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, 22 de octubre, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
El candidato presidencial Javier Milei saluda a simpatizantes tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, 22 de octubre, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Sin embargo, no todos los votantes de Patricia Bullrich, la candidata macrista, son tan macristas. Juntos es una alianza de partidos en la que el de Macri, PRO, es el principal pero de la que también forma parte la Unión Cívica Radical, uno de los dos partidos legendarios del país y la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que nació más cerca de la centroizquierda que de Milton Friedman. El perfil de esos votantes no comulgaría con el libertario, aún cuando también sean profundamente antiperonistas. En su mayoría, son personas mayores de 40 años y conservadoras. Qué hará ese segmento del padrón electoral es una incógnita, pero está claro que en buena medida serán esos votos tradicionales los definirán la elección. Votando y también sin ir a votar.

Milei, por lo pronto, en su discurso de la noche del domingo hizo lo posible para pasar de ser un candidato anti política a ser un candidato anti peronista. Ahora su consigna es “kirchnerismo o libertad”.

La candidata Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (centroderecha), saluda a simpatizantes a su llegada para votar en las elecciones generales, el 22 de octubre en Buenos Aires. Foto: EFE/ Matias Martín Campaya.
La candidata Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (centroderecha), saluda a simpatizantes a su llegada para votar en las elecciones generales, el 22 de octubre en Buenos Aires. Foto: EFE/ Matias Martín Campaya.

El “Dibu” Martínez de la política

De todos los memes que se hicieron en la noche electoral probablemente los que ponen la cara de Sergio Massa en el cuerpo del guardametas de la Selección Argentina, Dibu Martinez, son los más representativos. Massa ha atajado de todo durante la campaña. Así como Emiliano “Dibu” Martínez salvó a la Argentina de Scaloni en la última jugada del Mundial y en reiteradas definiciones por penales, con lo justo, en el último minuto, Massa se hizo cargo del Ministerio de Economía hace un año, en el peor momento político y financiero del Gobierno de Alberto Fernandez, y luego se hizo cargo de la candidatura en el peor momento histórico del peronismo. Primero salvó al Gobierno y después al partido. Primero atajó la economía y después a Milei.

Sin embargo, ambas cosas aún penden de un hilo: la economía todavía no tiene dólares para ofrecer algo de estabilidad y Milei todavía no ha sido derrotado. Sergio Massa logró convencer, por ahora, a mucha gente de que un Estado que funciona mal es mejor que no tener Estado.

El actual ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), habla con la prensa luego de votar para las elecciones generales en el Colegio Electoral, 22 de octubre en Buenos Aires. Foto: EFE/ Enrique García Medina.
El actual ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), habla con la prensa luego de votar para las elecciones generales en el Colegio Electoral, 22 de octubre en Buenos Aires. Foto: EFE/ Enrique García Medina.

El 40 % de los argentinos son pobres, en el último año 1,2 millones de personas se cayeron de la clase media mientras que un tercio de la población es ya nieta de personas en situación de pobreza; es decir, se volvió estructural. El peronismo agoniza porque no ha podido dar respuesta a lo que su base electoral histórica, los trabajadores y los postergados, reclaman. Si las condiciones económicas y sociales de fondo no cambian, más tarde o más temprano, Milei o alguien más llegará para dinamitar esa estructura. Las probabilidades de que eso no suceda, ayer aumentaron.

Es curioso, de joven Javier Milei fue guardametas profesional y de grande, Massa se transformó en un guardametas de la política. Justo cuando lo que viene será ajustado e imprevisible: una segunda vuelta que reúne todas las características de una definición por penales.

Etiquetas: ArgentinaEleccionesPortada
Noticia anterior

Cinco futbolistas de ascendencia cubana que aún pueden jugar en la selección nacional

Siguiente noticia

Diana Nyad libera a Rocky a 10 años de su hazaña entre Florida y La Habana

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @thefloridakeys

Diana Nyad libera a Rocky a 10 años de su hazaña entre Florida y La Habana

Foto: JIT Deporte Cubano/Facebook.

Remeros dan a Cuba su tercer título en los Panamericanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}