ES / EN
- octubre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Resistencia popular en la tormenta argentina

Tensiones, protestas y represión sacuden al país en torno a la discusión de una controversial nueva ley del Gobierno.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 7, 2024
en América Latina
0
Un manifestante estalla frente a la gendarmería. Foto: Kaloian.

Un manifestante estalla frente a la gendarmería. Foto: Kaloian.

Argentina vive jornadas tensas y de agitación social y política en torno al proyecto de Ley Ómnibus (como se denomina cuando un único proyecto de ley incluye varias reformas). Se trata de una iniciativa impulsada por el presidente Javier Milei que busca obtener poderes extraordinarios para su ejecutivo.

En las inmediaciones del Congreso de la Nación, mientras los diputados discuten la controvertida mega norma de 382 artículos (de 664 que eran originalmente), las calles se llenan de miles de manifestantes que protestan pacíficamente. 

Plaza de los Dos Congresos, Buenos Aires, tomada por las fuerzas de seguridad. Foto: Kaloian.
Plaza de los Dos Congresos, Buenos Aires, tomada por las fuerzas de seguridad. Foto: Kaloian.

El panorama está marcado por un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad, que incluye tropas de infantería, policía motorizada y carros hidrantes, usados en los últimos años bajo el Gobierno de Macri, por primera vez en décadas. Da la sensación de estar en medio de una superproducción de tema bélico al estilo Hollywood, pero no es más que la puesta en práctica del protocolo Bullrich.

La policía rodea el Congreso de la Nación para que no se acerquen los manifestantes. Foto: Kaloian.
La policía rodea el Congreso de la Nación para que no se acerquen los manifestantes. Foto: Kaloian.
Un carro hidrante arremete contra las manifestaciones en las afueras del Congreso contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
Un carro hidrante arremete contra las manifestaciones en las afueras del Congreso contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.

La discusión de la también denominada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” ha despertado la indignación. A las afueras del recinto, movimientos sociales, estudiantiles, asambleas barriales, jubilados y una parte del pueblo autoconvocado se congregó durante días bajo consignas como “¡La patria no se vende!”, en contra de lo que consideraban una ley que desmantela el Estado y otorga poderes excesivos al presidente.

Este escenario de tensión tiene su kilómetro cero en diciembre de 2023, cuando Javier Milie asumió la presidencia y designó a Patricia Bullrich Ministra de Seguridad, a pesar de las acaloradas disputas entre ambos durante la campaña electoral.

Por esos días Milei anunció esta Ley y un abarcador Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). En sintonía, Bullrich dio a conocer un nuevo protocolo de seguridad. 

Efectivos de la gendarmería arremeten con manifestantes. Foto: Kaloian.
Efectivos de la gendarmería arremeten contra manifestantes. Foto: Kaloian.

La norma de la nueva ministra busca contrarrestar las manifestaciones que obstaculicen la libre circulación en vías públicas, involucrando a las cuatro fuerzas federales de seguridad (Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria), junto con el Servicio Penitenciario Federal, para intervenir frente a cortes o bloqueos de vías, sean parciales o totales.

El despliegue de las fuerzas de seguridad alrededor del Congreso parece la escenografía de un filme de ficción. Foto: Kaloian.
El despliegue de las fuerzas de seguridad alrededor del Congreso parece la escenografía de un filme de ficción. Foto: Kaloian.

Desde aquel anuncio se vieron venir días tensos. En un grupo de WhatsApp de fotoperiodistas al que pertenezco y donde solemos compartir información relevante para nuestro trabajo, intercambiamos a diario información sobre coberturas periodísticas, cámaras, lentes y demás accesorios, etc. Desde entonces, las consultas han girado en torno a la búsqueda de medios de protección personal, como cascos o máscaras antigás. Es apenas un reflejo de la preocupación por la seguridad en medio del torbellino de tensiones, protestas y represión que sacuden al país.  

Represión a manifestantes en la plaza de los Dos Congresos. Foto: Kaloian.
Represión a manifestantes en la plaza de los Dos Congresos. Foto: Kaloian.

Las manifestaciones en torno al debate de la mega ley en el Congreso, que tuvo lugar desde mediados de la semana pasada hasta el martes 6 de febrero, resultaron el escenario perfecto para implementar el protocolo, que se había venido ensayando semanas atrás, en el aniversario de las revueltas de 2001.

Cada día de discusión el Congreso estuvo vallado y fuertemente custodiado, con móviles de las diferentes fuerzas de seguridad. En las inmediaciones estaba la policía motorizada, con agentes armados con fusiles de balas de goma y carros hidrantes, listos para actuar.

Un manifestante es atendido luego de ser alcanzado por gases lacrimógenos. Foto: Kaloian.
Un manifestante es atendido luego de ser alcanzado por gases lacrimógenos. Echarse leche alivia momentáneamente los síntomas. Foto: Kaloian.

Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad fueron intensificándose cada día, con el despliegue del protocolo antipiquetes que incluyó, por parte de las fuerzas de seguridad, golpes con bastones y escudos, persecución y detenciones de manifestantes al azar, lanzamiento de gas lacrimógeno, gas pimienta y balas de goma. La respuesta de los manifestantes fue con piedras y botellas.

Víctima de balas de goma durante las manifestaciones en las afueras del Congreso contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
Víctima de balas de goma durante las manifestaciones en las afueras del Congreso contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.

Fue evidente el excesivo despliegue de las fuerzas de seguridad y la violencia de los efectivos que, en muchos casos, superó lo permitido por el flamante protocolo. Fue impactante cómo se ensañaron contra la prensa, en especial con los fotógrafos, a quienes nos impidieron, en varias ocasiones, tomar fotos de las detenciones arbitrarias y otros momentos.

Durante las jornadas de manifestación hubo especial ensañamiento contra la prensa. Foto: Kaloian.
Durante las jornadas de manifestación hubo especial ensañamiento contra la prensa. Foto: Kaloian.

Según un relevamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), al menos una treintena de trabajadores del sector fueron afectados por bala de goma o intoxicación por gas lacrimógeno.

El fotoperiodista Rodrigo Abd, de Associated Press, fue uno de los rociados con gas. A pesar de estar protegido con una máscara, el calor hizo casi insoportable mantenerla puesta todo el tiempo. En medio de un momento de calma, Abd aprovechó para quitársela por unos instantes y respirar libremente. La policía le tiró el gas directamente en el rostro.

Manifestantes contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
Manifestantes contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.

Rodrigo es un experimentado fotoperiodista con casi tres décadas en la profesión. Ha cubierto conflictos sociales y bélicos en todo el mundo. Ha sido ganador del Premio Pulitzer dos veces; la más reciente, en 2023 por su cobertura colaborativa de la guerra en Ucrania.

En su extensa hoja de ruta, Abd confiesa que, personalmente, nunca había sentido un gas tan fuerte como este. “Ese spray que tiraban quemaba la piel. Por la noche en casa me seguía ardiendo. Es insólito”, contó.

El fotoperiodista argentino de AP Rodrigo Abd en las afueras del Congreso durante las manifestaciones contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
El fotoperiodista argentino de AP Rodrigo Abd en las afueras del Congreso durante las manifestaciones contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.

Yo vi cómo pasó. Estaba a unos 5 metros de Rodrigo en el momento en que oprimieron el spray delante de él. Tenía tal potencia que se esparció en el aire y me alcanzó. Parte en la cabeza, algo en los brazos y las piernas. Sentí un intenso ardor. Así estuve hasta la madrugada de ese día, sentía en la piel un escozor que no me dejaba dormir.

La combinación de gas pimienta y gas lacrimógeno utilizado en las jornadas de protesta ha resultado ser más potente que lo habitual. Ha generando graves lesiones cutáneas y secuelas respiratorias entre los manifestantes. Los médicos que atendieron a los heridos reportan la frecuencia de lesiones graves en la piel y afecciones pulmonares.

Las balas de goma también causaron estragos. A Susana Maresca, joven fotógrafa, le dieron tres perdigones en la pierna mientras cubría los acontecimientos en la plaza.

Un manifestante es alcanzado directamente por el gas pimienta. Foto: Kaloian.
Un manifestante es alcanzado directamente por el gas pimienta. Foto: Kaloian.

“Durante la segunda jornada prepararon una emboscada para la prensa. Estábamos sobre la vereda [acera] en un momento de desconcentración. Ahí apareció un grupo de cuarenta efectivos de la Policía Federal y fueron contra dos manifestantes que se encontraban también sobre la vereda. Les empezaron a pegar a las personas que se acercaban y, cuando se acercó la prensa, llegaron con sus motos y fuimos baleados”.

Manifestantes contra la mega ley en discusión en el Congreso. Foto: Kaloian.
Manifestantes contra la mega ley en discusión en el Congreso. Foto: Kaloian.

En el epicentro de esta tormenta, la ministra de Seguridad, autora intelectual del protocolo antipiquete, salió a elogiar la actuación de la policía durante estos días de protestas. Su celebración no fue bien recibida: generó críticas desde todos los sectores por la represión y el abuso del gas. Bullrich había enfatizado que “no dejará de actuar por miedo a que haya un muerto”.

En consonancia, un juez federal emitió una resolución en la que instó al Ministerio de Seguridad a ajustar la actuación de las fuerzas policiales y de seguridad federales dentro de los límites establecidos por el Sistema Constitucional de Derecho. 

Un grupo de jubilados protesta contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
Un grupo de jubilados protesta contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.

Además, solicitó que se cumplan los pactos internacionales con rango constitucional que protegen los derechos humanos. En específico, destacó la importancia de seguir los criterios delineados por los tres relatores de Naciones Unidas, quienes el 23 de enero pasado remitieron al Gobierno una carta detallando aspectos ilegales del protocolo anti-manifestaciones, con el objetivo de evitar que se limite el derecho a la protesta pacífica.

Ante la brutalidad policial, los manifestantes resistieron y siguieron día tras día en las afueras del Congreso mientras sesionó la Cámara de Diputados. Ayer martes 6, en medio de otra velada intensa fuera y dentro del recinto, se conoció que la Ley Ómnibus, que contaba con media sanción, tendrá que ser discutida nuevamente desde el inicio.

El protocolo de Bullrich establece que las fuerzas de seguridad mantengan a los manifestantes en la acera. Foto: Kaloian.
El protocolo de Bullrich establece que las fuerzas de seguridad mantengan a los manifestantes en la acera. Foto: Kaloian.

Este inesperado giro en los acontecimientos se vivió como una pequeña victoria en las calles, las redes sociales y, más aún, en la Plaza de los Dos Congresos. Estallaron los abrazos, los aplausos y los cantos de alegría entre los manifestantes tras la primera derrota parlamentaria del mileismo. Por ahora, solo es una tregua en medio de la tormenta argentina.

Festejos en las afueras del Congreso tras conocerse la caída de sesiones que trataba la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
Festejos en las afueras del Congreso tras conocerse la caída de sesiones que trataba la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
Casquillo de uno de los proyectiles de goma tirado por la policía en las afueras del Congreso durante las manifestaciones contra la mega Ley Ómnibus. Foto: Kaloian.
Casquillo de uno de los proyectiles de goma tirados por la policía en las afueras del Congreso durante las manifestaciones contra la mega ley Ómnibus. Foto: Kaloian.

Etiquetas: ArgentinaJavier MileiPortada
Noticia anterior

Hamás propone plan para un alto al fuego y para finalizar la guerra

Siguiente noticia

Cubanoamericana detenida en Tampa por tratar de ingresar más de 100 mil dólares ilegalmente

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a dos activistas colombianas por la paz. Foto: EFE/ @petrogustavo.
América Latina

Presidente colombiano no asistirá a la Cumbre de las Américas

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Bomberos de Ecuador custodian los exteriores de un centro comercial donde explotó el vehículo este martes, en Guayaquil. Foto:  Mauricio Torres/EFE.
América Latina

Coche bomba deja al menos un fallecido y treinta heridos en Ecuador

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2025
0

...

Sheinbaum expresó su desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en diciembre en República Dominicana a la que dijo, no asistirá, por atender asuntos en su país. EFE/José Méndez.
América Latina

Sheinbaum no asistirá a la Cumbre de las Américas y critica exclusión de Cuba

por EFE
octubre 13, 2025
0

...

El presidente interino de Perú, José Jerí Oré se dirige a los medios tras jurar su cargo ante el Pleno del Congreso este jueves en Lima. Foto:  John Reyes Mejía/EFE.
América Latina

Perú: asume nuevo presidente tras destitución de Dina Boluarte

por Redacción OnCuba
octubre 10, 2025
0

...

María Corina Machado. Foto: nobelprize.org
América Latina

Premio Nobel de la Paz distingue a líder opositora de Venezuela María Corina Machado

por Redacción OnCuba
octubre 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Aeropuerto Internacional de Tampa. Foto TIA.

Cubanoamericana detenida en Tampa por tratar de ingresar más de 100 mil dólares ilegalmente

Foto: National Geographic / Archivo.

Ley que regula la gestación “solidaria” en Cuba evita la explotación, asegura experto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    746 compartido
    Comparte 298 Tweet 187
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Crónicas pineras: Volver a la Isla de la Juventud

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}