ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Bolivia: Evo Morales lidera primera vuelta electoral, pero iría a segunda

Los resultados publicados anoche colocaban al actual mandatario a la cabeza del cómputo con 45.28% de los votos frente al 38.16% de su rival más cercano, el expresidente Carlos Mesa, tras contabilizar cerca del 84% de los votos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 21, 2019
en América Latina
1
El presidente boliviano Evo Morales habla ante sus simpatizantes en el palacio presidencial, tras declararse vencedor de la primera vuelta electoral el domingo 20 de octubre de 2019. Foto: Jorge Saenz / AP.

El presidente boliviano Evo Morales habla ante sus simpatizantes en el palacio presidencial, tras declararse vencedor de la primera vuelta electoral el domingo 20 de octubre de 2019. Foto: Jorge Saenz / AP.

El presidente Evo Morales lidera la primera ronda de las elecciones en Bolivia, las más reñidas de los últimos tiempos que presagian la necesidad de una segunda vuelta.

El país se fue a dormir polarizado y en la incertidumbre: el conteo preliminar oficial se paralizó poco antes de las ocho de la noche, por lo que a muchos sólo les quedó anticipar un balotaje en diciembre, en una fecha aún sin concretar, pero que pueden inferirse según los cómputos adelantados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras la votación de este domingo, en la que también se eligió a los representantes del poder Legislativo.

Los resultados publicados por el TSE colocaban a Morales –al frente del partido Movimiento al Socialismo (MAS)– a la cabeza del cómputo con 45.28% de los votos frente al 38.16% de su rival más cercano, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), de la alianza de centro Comunidad Ciudadana (CC), tras contabilizar cerca del 84% de los votos.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener el 50% más un voto o ganar con al menos 40% de los sufragios, pero con una diferencia de diez puntos porcentuales frente al segundo lugar.

La jornada se desarrolló con tranquilidad, pero la interrupción del conteo provocó que la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitara explicaciones y que el “proceso de publicación de los datos del cómputo se desarrolle de manera fluida”.

La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, atribuyó el parón en el conteo preliminar a que se había iniciado “el cómputo oficial de los tribunales regionales, y tenemos que abocarnos a ellos también, si no tuviéramos dos cómputos”.

Además, calificó de positivo que el Tribunal hubiera llegado a un 83% de conteo rápido. El TSE tiene un plazo de siete días para anunciar los resultados finales.

Un simpatizante del presidente boliviano Evo Morales muestra su apoyo afuera del palacio presidencial en La Paz, Bolivia, tras una primera vuelta electoral el domingo 20 de octubre de 2019. Foto: Juan Karita / AP.
Un simpatizante del presidente boliviano Evo Morales muestra su apoyo afuera del palacio presidencial en La Paz, Bolivia, tras una primera vuelta electoral el domingo 20 de octubre de 2019. Foto: Juan Karita / AP.

Atendiendo a los resultados preliminares, Morales –uno de los referentes de la izquierda latinoamerciana y fuerte aliado de los gobiernos de Cuba y Venezuela– se declaró ganador. Desde la casa de gobierno dijo que “el pueblo nuevamente se ha impuesto. No estamos solos, por eso hemos ganado otra vez”, aseguró.

El mandatario no descartó la posibilidad de una victoria incluso en primera vuelta si el conteo de los votos en las zonas rurales amplía su margen frente a Carlos Mesa.

Sin embargo, aun si el mandatario venciera en la primera o en la segunda vuelta, la fuerza de su gobierno se vería disminuida en el Congreso, pues no conservaría los dos tercios que mantiene ahora, lo que hasta la fecha le había permitido gobernar sin contratiempos.

“Es un escenario polarizado que demandará de acuerdos políticos para garantizar la gobernabilidad”, dijo la AP la politóloga María Teresa Zegada.

Mesa, por su parte, anunció que una segunda vuelta es inevitable y llamó a sus bases a cerrar filas para un “triunfo definitivo” en diciembre.

Mesa es un periodista e historiador de 66 años que como vicepresidente ascendió al primer puesto de la nación cuando su predecesor renunció en 2003 en medio de protestas generalizadas.

El candidato opositor Carlos Mesa saluda a sus simpatizantes acompañado de su esposa Elvira Salinas después de una primera vuelta electoral en La Paz, Bolivia, el domingo 20 de octubre de 2019. Foto: Juan Karita / AP.
El candidato opositor Carlos Mesa saluda a sus simpatizantes acompañado de su esposa Elvira Salinas después de una primera vuelta electoral en La Paz, Bolivia, el domingo 20 de octubre de 2019. Foto: Juan Karita / AP.

“Una segunda vuelta marcará dos meses de incertidumbre, de tensión política, social y económica”, dijo el analista Marcelo Silva.

En su largo gobierno de casi 14 años, Morales garantizó estabilidad política y económica con tasas de crecimiento promedio anual por encima del 4% durante diez años y redujo la pobreza, pero la sombra de la corrupción y su intento de reelegirse pasando por alto un referendo que en 2016 le negó esa posibilidad, deterioran un tanto su apoyo popular, según algunos analistas.

También opinan que Morales no estuvo a la altura de lo que la población esperaba para enfrentar los incendios que arrasaron al menos cuatro millones de hectáreas forestales en los últimos dos meses en el este boliviano, donde está el bosque seco de la Chiquitanía, en la frontera con Brasil.

La del domingo fue la votación más baja del mandatario desde 2005 cuando llegó al gobierno.

“La gran pregunta es si una oposición relativamente débil y fragmentada podrá unir y desafiar a Morales, cuyo fracaso en primera vuelta refleja la creciente preocupación por la desaceleración de la economía, los escándalos de corrupción y perseguir su reelección desafiando un referendo y la constitución”, dijo a la AP desde Washington Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano.

“En una segunda vuelta, Morales puede tratar de dividir a la oposición y utilizar recursos estatales para garantizar su victoria”, opinó a su vez desde Nueva York Christopher Sabatini, profesor de políticas públicas e internacionales en la Universidad de Columbia.

“El resultado de una segunda vuelta sería cercano. La oposición movilizará el “No” del referéndum de 2016 (que rechazó la reelección del mandatario), pero enfrentará una batalla cuesta arriba para generar impulso debido a la animosidad entre candidatos. Morales tiene las ventajas de la titularidad, un fuerte voto central y el aparato estatal a su favor. Las opiniones sugieren que Mesa presentará un fuerte desafío, pero las encuestas de opinión tienden a subestimar el apoyo de Morales”, sostuvo Jorge Riaza, analista de The Economist en comentarios enviados a la AP.

Morales, primer mandatario indígena en la historia de Bolivia, llegó a la presidencia en 2006 con el 54% de los votos: Luego, revalidó su mandato (2010-2015) con el 64 % y volvió a vencer (2015-2020) con el 61%, siempre en la primera vuelta electoral.

AP / OnCuba

Etiquetas: Bolivia
Noticia anterior

Quien vende sirve, quien compra manda

Siguiente noticia

El cubano Sergio García gana el Premio Jorge Manrique de Poesía

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Poeta cubano Sergio García, ganador del III Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique. Foto: https://www.elnortedecastilla.es/

El cubano Sergio García gana el Premio Jorge Manrique de Poesía

Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel (i), e Irlanda, Michael Higgins, junto a sus esposas, durante el recibimiento oficial del mandatario cubano en el palacio presidencial irlandés, en Dublín, el 21 de octubre de 2019. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.

Presidentes de Cuba e Irlanda se reúnen en Dublín

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    a ver que va a pasar en Bolivia..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1125 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}