ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Chile: firman tratado comercial transpacífico

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 8, 2018
en América Latina
0
El ministro de Comercio Internacional de Canadá, Francois-Philippe Champagne, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, y el ministro de Comercio de Nueva Zelanda, David Parker, antes de la ceremonia de firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico en Santiago de Chile, este jueves 8 de marzo de 2018. Foto: Esteban Felix / AP.

El ministro de Comercio Internacional de Canadá, Francois-Philippe Champagne, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, y el ministro de Comercio de Nueva Zelanda, David Parker, antes de la ceremonia de firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico en Santiago de Chile, este jueves 8 de marzo de 2018. Foto: Esteban Felix / AP.

Once países de la región Asia Pacífico firmaron este jueves en Chile un ambicioso tratado comercial que comprenderá el 13 por ciento del comercio mundial el mismo día en que Estados Unidos, que desechó el acuerdo, se apresta a imponer nuevas barreras comerciales a las importaciones de acero y aluminio.
El nuevo bloque está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

¡Chile ya es parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (#CPTPP)! Revisa aquí algunas imágenes de este importante hito ocurrido en nuestro país 💪🏻👏🏻🇨🇱 pic.twitter.com/sbtzX6abGw

— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 8 de marzo de 2018

“Es una señal en muy buen momento porque sabemos que hay presiones proteccionistas que podrían terminar en algo que no queremos, en una guerra comercial”, dijo el canciller chileno Heraldo Muñoz en una rueda de prensa posterior a la firma del tratado.
Presidida por la mandataria saliente de Chile, Michelle Bachelet, en la ceremonia firmó el documento cada uno de los ministros de los países miembros del bloque multinacional.
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico –CPTPP por sus siglas en inglés y más conocido como TPP11– crea un bloque de 500 millones de personas cuyo ingreso per cápita promedio es de 28,000 dólares. La suma de las economías alcanza a unos diez billones de dólares.
“A pesar de los diversos y difíciles desafíos el CPTPP es un logro histórico que crea un reglas libres y justas del siglo XXI en la región del Asia Pacífico”, dijo el ministro para la Economía y Política Fiscal de Japón, Toshimitsu Motegi.
Muñoz declaró que los países agrupados en el TPP11 esperan que el progreso y el crecimiento económico lleguen a todos “además de ser una fuerte señal en contra de las presiones proteccionistas en favor de un mundo abierto al comercio sin sanciones unilaterales y sin la amenaza de las guerras comerciales”.

La sombra de Trump

Aunque sin nombrarlo, Muñoz aludió tras la firma del acuerdo al presidente estadounidense Donald Trump, quien tras asumir en enero de 2017 retiró a su país de las negociaciones del tratado, que llevaban cuatro años, para proteger los empleos en su nación, según dijo.
Se espera que Trump firme probablemente este mismo jueves un decreto que impondrá aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y de 10 por ciento al ingreso de aluminio.

UE dispuesta a guerra comercial con Trump


En un mensaje en Twitter, Trump dijo el jueves que “debemos proteger y desarrollar nuestras industrias de acero y aluminio mientras al mismo tiempo mostramos una gran flexibilidad y cooperación hacia aquellos que son verdaderos amigos y nos tratan justamente tanto en lo comercial como en lo militar”.
Al consultar al ministro japonés Motegi sobre un posible retorno de Estados Unidos al grupo, respondió que “nosotros los vamos a recibir si ellos quieren reintegrarse”. Muñoz complementó la respuesta y añadió que “esto no es un acuerdo contra alguien”, sino que “esto va a estar abierto a todos los que acepten cada uno de los componentes del acuerdo”.

Por el libre comercio

“A través de los años Chile, México y Perú han demostrado una clara vocación por el libre comercio y la integración global que les ha servido bien. Lo que necesitamos es más comercio, más comercio intrarregional, pero también comercio con regiones lejanas para explorar complementos económicos”, dijo a The Associated Press el analista de Goldman Sachs, Alberto Ramos.
Un comunicado de ProChile, un organismo estatal que promueve las inversiones, y de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales chilena señaló que el TPP11 conserva la esencia del TPP original que incluía a Estados Unidos aunque incorpora 20 suspensiones “que se acordaron para resguardar los balances entre los 11 países”.
En su origen, cuando incluía a Estados Unidos, el tratado fue diseñado como un contrapeso al creciente poder de China en el comercio mundial.
Aunque el gigante asiático no participó en el acuerdo “siempre ha sido un férreo partidario de la liberalización del comercio y un participante importante en la cooperación e integración económica de la región Asia-Pacífico”, dijo el jueves el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
Agregó que su país espera que “los diversos esquemas de libre comercio en la región Asia-Pacífico puedan comunicarse y coordinar entre sí y tener una interacción beneficiosa, desempeñando un rol constructivo en sus respectivas zonas y resistiendo las tendencias proteccionistas”.
El tratado tiene sus detractores, entre ellos organizaciones femeninas chilenas que repudiaron que el gobierno de Bachelet, que concluye el domingo próximo, haya elegido el Día Internacional de la Mujer para su firma.
El TPP11 entrará en vigor luego que 60 días después sea ratificado por seis de los 11 países miembros. El visto bueno final lo deben dar los respectivos Congresos.
AP / OnCuba

Noticia anterior

Fabiana Cozza: Las dos voces de Bola de Nieve

Siguiente noticia

Twitter propaga más rápido las noticias falsas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Naciones Unidas.
América Latina

Países latinoamericanos y caribeños ratifican en Nueva York su compromiso con la paz regional

por EFE
septiembre 22, 2025
0

...

buque guerra EEUU
América Latina

Llega a Panamá un buque de guerra estadounidense, en plena tensión EEUU-Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del hospital DF Star, en Brasilia, tras someterse a un procedimiento médico. Foto: Andre Borges / EFE.

Bolsonaro, sentenciado a 27 años de cárcel por golpista, es diagnosticado con cáncer de piel

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El logotipo de Twitter afuera de la sede de la compañía en San Francisco. Foto: Jeff Chiu / AP.

Twitter propaga más rápido las noticias falsas

Foto: Yailín Alfaro.

Decálogo incompleto sobre las mujeres en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}