ES / EN
- septiembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Cuestionan operación militar de EEUU contra lancha venezolana en el Caribe

Expertos en Derecho internacional han cuestionado la legalidad de esta operación. Asimismo, ha generado protestas oficiales de Venezuela y duras críticas del presidente colombiano, Gustavo Petro.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 3, 2025
en América Latina, EE.UU.
0
Nicolás Maduro moviliza a las fuerzas miliares y las milicias para enfrentar crisis en el Caribe con EE.UU. Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores a la agencia EFE.

Nicolás Maduro moviliza a las fuerzas miliares y las milicias para enfrentar crisis en el Caribe con EE.UU. Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores a la agencia EFE.

Getting your Trinity Audio player ready...

El fulminante ataque de Estados Unidos contra una lancha que, según Washington, transportaba droga desde Venezuela ha causado numerosas dudas y cuestionamientos internacionales, principalmente por la decisión de usar fuerza letal que produjo la muerte de 11 personas.

La operación, justificada por el presidente Donald Trump como necesaria para enviar un mensaje contundente a los carteles de las drogas, ha generado protestas oficiales de Venezuela y duras críticas del presidente colombiano, Gustavo Petro.

La operación militar y la justificación de Trump

El martes, el presidente Donald Trump confirmó que las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque contra una embarcación en el sur del mar Caribe, en “aguas internacionales”, que transportaba narcóticos y era operada, según la Administración, por la organización criminal venezolana Tren de Aragua.

“Había enormes cantidades de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos entienden eso completamente”, declaró Trump y agregó que el ataque serviría como advertencia.  

El operativo terminó con la muerte de 11 supuestos narcotraficantes, según la información oficial. El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, respaldó la acción y afirmó que “el presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no han visto. Cualquier otra persona que trafique en esas aguas enfrentará el mismo destino.”

Entretanto, en México, donde se encuentra de visita oficial, el secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó que estas acciones continuarán.

“Vamos a enfrentarnos a los carteles de drogas dondequiera que estén y dondequiera que estén operando contra los intereses de Estados Unidos”, dijo Rubio.

Este ataque representa un cambio inédito en la forma de combatir el narcotráfico en la región, al utilizar fuerza militar para destruir embarcaciones sospechosas directamente en lugar de limitarse a interceptarlas o capturar a sus ocupantes.

Dudas legales y críticas internacionales

Expertos en Derecho internacional han cuestionado la legalidad de esta operación. Mary Ellen O’Connell, profesora de la Universidad de Notre Dame, explicó que “matar intencionalmente a alguien fuera del contexto de un conflicto armado es ilegal a menos que sea para salvar una vida de emergencia. No había hostilidades en el Caribe”.

Por su parte, el Gobierno venezolano denunció la operación ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Alexander Yáñez, representante permanente de Venezuela ante el organismo internacional, calificó la presencia militar estadounidense de violación de la Carta de las Naciones Unidas y acusó a Washington de usar falsedades para justificar el ataque, señalando que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos conforme a informes oficiales.

“El verdadero propósito de la Casa Blanca es provocar el cambio de régimen en Venezuela para apropiarse de sus riquezas petroleras”, denunció el diplomático, quien pidió la retirada inmediata de las fuerzas estadounidenses de la región y garantías sobre el no uso de armas nucleares.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó el ataque como un “asesinato”, haciendo hincapié en que “los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”.

Petro subrayó en sus redes sociales que Colombia ha realizado operaciones contra el narcotráfico sin necesidad de matar a civiles y afirmó que la muerte de los 11 ocupantes de la lancha representa una grave violación de derechos humanos.

Una escalada militar en el Caribe

Esta acción se enmarca en una escalada militar sin precedentes en el Caribe, donde Estados Unidos ha desplegado una flotilla de al menos siete buques de guerra, incluyendo destructores con misiles, un escuadrón anfibio y miles de efectivos militares, cifra que supera los 6 mil 700 soldados.

El presidente Trump ha vinculado directamente al mandatario venezolano Nicolás Maduro con los carteles de drogas y, como en el viejo oeste norteamericano del siglo XIX,  ha elevado la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.

De acuerdo con el Pentágono, Maduro actúa como un capo de un narcoEstado, justificando así el despliegue militar y las acciones directas en la región.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, expresó su preocupación por la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela y recalcó que las diferencias deben resolverse conforme al derecho internacional y la Carta de la ONU, aunque evitó calificar la legalidad del ataque.

 

Etiquetas: CaribeCaribe EEUUEE.UUnarcotráficoVenezuela
Noticia anterior

Cinco años después que al resto de Cuba, llegará el color a los periódicos en la zona oriental

Siguiente noticia

Muere un niño en Santiago de Cuba por intoxicación con un medicamento vencido

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La mandataria Claudia Sheinbaum (d), saluda  al secretario de Estado, Marco Rubio (i), a su llegada a una reunión en Palacio Nacional de la capital mexicana. Fotografía cedida a EFE este miércoles por la Presidencia de México.

México reafirma su soberanía y fortalece cooperación con Estados Unidos durante visita de Marco Rubio

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2025
0

...

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, destino de inmigrantes acusados por EEUU de ser miembros del Tren de Aragua. Foto:  EFE/ Rodrigo Sura.
EE.UU.

Corte de Apelaciones bloquea uso de La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar inmigrantes

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2025
0

...

Venezuela EEUU secretario Defensa
América Latina

Washington lanza ofensiva contra el narcotráfico y señala a Caracas como responsable

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2025
0

...

Detalle de la ocupación parcial del Capitolio en enero de 2021. Foto: EFE.
EE.UU.

Venturas y desventuras del Chamán de QAnon

por Juan Pedro Campos
septiembre 3, 2025
0

...

Foto: Military.com
EE.UU.

Ejército de EEUU ataca barco procedente de Venezuela alegando narcotráfico

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Policlínico Carlos Juan Finlay, en la localidad de La Maya, Santiago de Cuba. Foto: Tomada del perfil en Facebook de la Embajada de Cuba en Kazajstán / Archivo.

Muere un niño en Santiago de Cuba por intoxicación con un medicamento vencido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    2001 compartido
    Comparte 800 Tweet 500
  • Trabajador de Renté en estado “crítico extremo” tras un accidente en la termoeléctrica santiaguera

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.

    Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1390 compartido
    Comparte 556 Tweet 348

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}