ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

EEUU sanciona a militares venezolanos y Guaidó anuncia más movilizaciones

El autoproclamado presidente de Venezuela continua su gira por países latinoamericanos cuyos gobiernos lo respaldan: Brasil, Paraguay, Argentina, y podría incluir Perú.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
marzo 1, 2019
en América Latina
0
El enviado especial de Estados Unidos a Venezuela, Elliott Abrams, contempla la sala antes de la reunión del Consejo de Seguridad en la sede de la ONU, 28 de febrero de 2019. Estados Unidos sancionó el viernes 1 de marzo de 2019 a cuatro generales y dos jefes policiales venezolanos a los que acusó de impedir el ingreso de ayuda humanitaria a su país. (AP Foto/Seth Wenig)

El enviado especial de Estados Unidos a Venezuela, Elliott Abrams, contempla la sala antes de la reunión del Consejo de Seguridad en la sede de la ONU, 28 de febrero de 2019. Estados Unidos sancionó el viernes 1 de marzo de 2019 a cuatro generales y dos jefes policiales venezolanos a los que acusó de impedir el ingreso de ayuda humanitaria a su país. Foto: Seth Wenig / AP.

Estados Unidos sancionó el viernes a cuatro generales y dos jefes policiales venezolanos a los que acusó de impedir el ingreso de ayuda humanitaria a su país. Además, revocó las visas de otros funcionarios y sus familiares, acentuando las presiones para obligar al presidente Nicolás Maduro a renunciar.

Las sanciones son en represalia por bloquear el ingreso de camiones con ayuda humanitaria y para castigar a personas que se han enriquecido en medio de la crisis del país sudamericano, dijo a la prensa el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.

“Los partidarios de Maduro que abusan o violan los derechos humanos, roban al pueblo venezolano o socavan la democracia venezolana no son bienvenidos en Estados Unidos”, dijo Abrams. “Tampoco lo son sus familiares que gozan de un nivel de vida privilegiado a expensas de la libertad y prosperidad de millones de venezolanos”.

La medida va dirigida a los generales Richard López Vargas, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana; Jesús Mantilla Oliveros, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Guayana; Alberto Bermúdez Valderrey, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Bolívar y José Domínguez Ramírez, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Táchira.

Los otros dos funcionarios sancionados son José Domínguez Ramírez, jefe del cuerpo policial de élite conocido como Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y Christian Morales Zambrano, director de la Policía Nacional Bolivariana.

Washington congelará las propiedades de estos seis funcionarios en territorio norteamericano y les prohibirá realizar transacciones financieras o comerciales con entes estadounidenses.

El funcionario se negó a divulgar los nombres de las personas cuyas visas se han revocado. Dijo que la lista incluye a “decenas” de venezolanos que podrían ser deportados si se encuentran en Estados Unidos.

“Estamos sancionando a los miembros de las fuerzas de seguridad de (el presidente Nicolás) Maduro en respuesta a la violencia condenable, trágicas muertes y a la quema inadmisible de alimentos y medicinas destinados a venezolanos enfermos y hambrientos”, dijo en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro (izq) y Juan Guaidó, líder opositor reconocido por decenas de países como presidente legítimo de Venezuela, reunidos en Brasilia el 28 de febrero del 2019.  (AP Photo/Lucio Tavora)
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro (izq) y Juan Guaidó, líder opositor reconocido por decenas de países como presidente legítimo de Venezuela, reunidos en Brasilia el 28 de febrero del 2019. (AP Photo/Lucio Tavora)

Guaidó anuncia más movilizaciones contra Maduro

El líder opositor venezolano Juan Guaidó anunció el viernes más movilizaciones callejeras y el ingreso de ayuda humanitaria a su país para mitigar las necesidades de más de 300,000 personas en riesgo de vida, durante una visita a Paraguay en la que fue recibido con honores oficiales.

“Paraguay es un hermano de la causa democrática que comparte nuestros ideales de libertad y solidaridad”, dijo el líder de la Asamblea Nacional venezolana.

“Los que actualmente usurpan los símbolos de mi país no podrán contener el proceso de reconstrucción democrática y económica. Venezuela tiene enormes recursos petrolíferos pero sufre una crisis económica”, añadió en una declaración pública en el palacio de gobierno local, sin aceptar preguntas de la prensa. Informó, además, que unos 600 oficiales de las fuerzas armadas “se pusieron del lado de la constitución”, sin dar mayores detalles.

Guaidó llegó procedente de Brasil, donde se entrevistó con el mandatario Jair Bolsonaro, y por la tarde se reunirá con el mandatario argentino Mauricio Macri en Buenos Aires. Por su parte, una fuente diplomática que pidió no ser identificada por no estar autorizada para declarar de forma oficial dijo a The Associated Press que el líder de la Asamblea Nacional venezolana visitará Lima el domingo. “Es parte de la gira que viene realizando en la región”, agregó.

Miembros del consejo de seguridad votan una resolución sobre Venezuela en la sede de Naciones Unidas el jueves 28 de febrero de 2019. (AP Foto/Seth Wenig)
Miembros del consejo de seguridad votan una resolución sobre Venezuela en la sede de Naciones Unidas el jueves 28 de febrero de 2019. (AP Foto/Seth Wenig)

Consejo de Seguridad de ONU dividido

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está dividido respecto a Venezuela. Dos resoluciones propuestas respectivamente por Estados y Rusia fracasaron el jueves.

Primero, Rusia y China vetaron una resolución estadounidense que pedía elecciones libres y justas en Venezuela y acceso a ayuda humanitaria. Después, una resolución rusa pidiendo que se respete la soberanía de Venezuela y que no se interfiera en sus asuntos internos no obtuvo los suficientes votos en el Consejo para ser aprobada.

El embajador de Indonesia ante la ONU, Dian Triangyah, destacó la jornada como un “fracaso colectivo”.

Después de la votación el embajador venezolano ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, pidió un pronunciamiento en contra de cualquier acción militar en Venezuela y acusó a Estados Unidos y Europa de robar dinero venezolano e imponer sanciones debilitadoras.

“Sus actos ilegales son la principal causa de sufrimiento de nuestro pueblo”, señaló.

Moncada también rechazó que “se siga usando nuestra constitución para justificar una invasión colonial” y aseguró que hay grupos de enmascarados lanzando bombas incendiarias desde zonas fronterizas en Colombia.

“No hay condena a estas agresiones”, señaló, refiriéndose a altercados recientes en puentes internacionales que enlazan la ciudad colombiana de Cúcuta con territorio venezolano.

La resolución estadounidense fue votada a favor por nueves países de los 15 que forman el Consejo, lo que representa una mayoría. La resolución rusa fue apoyada tan sólo por Guinea Ecuatorial, China y Sudáfrica.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo antes de la votación que los envíos de ayuda humanitaria al país son una excusa “hipócrita” para interferir en Venezuela. También dijo que teme que el fracaso de la resolución estadounidense sea usado como pretexto para “una intervención real” en Venezuela.

Por su parte, Elliot Abrams, el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Venezuela, criticó a Rusia al decir que “algunos miembros de este Consejo continúan protegiendo a Maduro y sus compinches”.

“Estados Unidos buscará todas las avenidas para aumentar la ayuda humanitaria a Venezuela”, dijo Abrams, destacando envíos hoy llegados a Colombia que incluyen kits de ayuda médica y de higiene. Después del voto, el estadounidense habló con los periodistas y respondió a una pregunta sobre cuánto tiempo le faltaría a Maduro en el poder.

“Esperamos que sea la menor cantidad de tiempo posible porque cuando la situación cambie será cuando la gente de Venezuela podrá beneficiarse de no sólo la libertad, sino también de las mejoras económicas”, indicó.

El embajador venezolano en Naciones Unidas, Samuel Moncada, habla durante una reunión del consejo de seguridad en la sede de Naciones Unidas el jueves 28 de febrero de 2019. (AP Foto/Seth Wenig)
El embajador venezolano en Naciones Unidas, Samuel Moncada, habla durante una reunión del consejo de seguridad en la sede de Naciones Unidas el jueves 28 de febrero de 2019. (AP Foto/Seth Wenig)

La resolución estadounidense decía que las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 20 de mayo “no fueron libres ni justas” y hacía un llamado al inicio de un proceso político pacífico que conduzca a elecciones “creíbles”, con observadores internacionales, en conformidad con la Constitución venezolana. También hablaba de la necesidad de prevenir “mayor deterioro” de la situación humanitaria en el país y facilitar acceso y entrega de asistencia “sin obstáculos”.

Por su parte, la resolución rusa denunciaba amenazas del uso de la fuerza contra la integridad territorial venezolana y reafirmaba el papel del gobierno venezolano en la coordinación de la asistencia humanitaria que llega a su país.

Durante la sesión del jueves en el Consejo de Seguridad se repitieron los mismos acalorados intercambios entre países favorables a Guaidó y los favorables a Maduro, que ocurren en cada reunión sobre Venezuela.

El Consejo, el organismo más poderoso de la ONU, probablemente seguirá sin tomar cartas en el asunto en un futuro inmediato.

Moncada dijo al Consejo que no hay “violencia de ningún tipo” en Venezuela.

“Si existen amenazas contra la paz, éstas vienen del exterior”, señaló.

Etiquetas: crisis en Venezuela
Noticia anterior

El odioso Kyrgios surfea en Acapulco

Siguiente noticia

Subastan cuadro de la cubana Carmen Herrera por 2,9 millones de dólares

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La pintora cubana Carmen Herrera. Foto: topicalcream.info

Subastan cuadro de la cubana Carmen Herrera por 2,9 millones de dólares

Leo Brouwer. Foto: Kaloian.

Leo Brouwer en su espiral eterna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}