ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

El retorno de Lula

Luis Inácio “Lula” da Silva será presidente por tercera vez. Una frase resume su visión del país: “Brasil es demasiado grande para ser relegado al triste papel de paria del mundo”.

por
  • Jaime Chuchuca Serrano
    Jaime Chuchuca Serrano
noviembre 23, 2022
en América Latina, Mundo
0
El presidente electo de Brasil Lula da Silva durante la Cumbre del Clima Cop27. Foto: EFE.

El presidente electo de Brasil Lula da Silva durante la Cumbre del Clima Cop27. Foto: EFE.

Brasil acabó su era de dictaduras militares en 1985, y desde entonces, el llamado régimen democrático se ha armado y reconstituido en varias direcciones. El Plan Real de Henrique Cardoso y sus dos presidencias (1994-1998, 1998-2002), en las que ganó a Lula da Silva, establecieron una política contradictoria en donde primó el neoliberalismo y la privatización de las empresas públicas; aunque conservó medianamente la institucionalidad social. El cambio constitucional de 1998, le permitió a Cardoso la reelección; en el mismo año, el país entró en crisis y firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2002, Lula da Silva, de la unidad de la socialdemocracia e izquierda brasileña, logró llegar a la presidencia. Cardoso, siempre opuesto a Lula, en 2022 lo apoyó.

Luis Inácio “Lula” da Silva es la primera persona en ser elegida tres veces para la presidencia del Brasil (2002-2006, 2007-2010, 2023-2026). Lula destacó como líder sindical y político, fue uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), principal actor de la oposición en la década de los ochenta y noventa -y actualmente contra Bolsonaro-, de orientación de izquierda y centroizquierda. El PT es uno de los fundadores del Foro de Sao Paolo (1990), que concita a pluralidad de movimientos de Latinoamérica y que han tomado posición contra el neoliberalismo. Como obrero metalúrgico, Lula encabezó varias huelgas nacionales; fue seis veces candidato a la presidencia, perdiendo las tres primeras (1989, 1994, 1998) y ganando las tres segundas (2001, 2006, 2022).

El giro democrático con Lula

Bajo los dos primeros gobiernos de Lula (2002-2010), las reformas políticas propiciaron un gran crecimiento del Brasil, a tal punto que pasó a ser considerada una economía emergente y la décima economía del mundo, actualmente es la decimotercera. Lula gobernó de cerca con los grandes capitalistas, no estaba en su ideario alejarse de esta senda.

Continuó la ruta monetaria del FMI y no cambió la estructura del poder; sin embargo, terminó de pagar la deuda al Fondo. Con el lulismo, no se logró la reforma agraria. Los impuestos siguieron beneficiando a los ricos y apretando a la clase media. La política redistributiva fue la que más apoyo recibió. Los programas sociales de Lula como Hambre Cero, Bolsa Familia y microcréditos fueron particularmente famosos por sacar a más de 28 millones de personas de la pobreza. 

Los gobiernos de Lula coincidieron con el boom de los commodities, lo que llevó a la disminución del desempleo y la inflación. Se diversificó el mercado interno y externo, y el salario se incrementó en un 62%. Subió la escolarización y creó 11 nuevas universidades de públicas. La política de becas fue la más exitosa de la historia del país. La conciliación política del lulismo fue la base de la acción ocho años. Lula atravesó un cáncer y los crueles embates de la oposición. En 2010, Lula acabó su segundo período con el 87% de la popularidad y con 288.600 millones en las reservas internacionales.

Impeachment y cárcel

Dilma Rousseff, sucesora de Lula, ganó en segunda vuelta las elecciones de 2010, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la presidencia (2011-2014). Rousseff siguió el rumbo de Lula y mantuvo el rumbo social y económico. No obstante, en su segunda presidencia (2015-2016), se creó el impeachment (destitución). La Cámara llegó a 367 votos contra 137, y el Senado a 61 votos contra 20, para destituirla el 31 de agosto de 2016.  La reemplazó Michel Temer (2016-2018).

El Partido de los Trabajadores y Rousseff consideraron este proceso como golpe de Estado. Esta fue la antesala de la victoria de Bolsonaro. En 2022, la quinta cámara del Ministerio Público archivó el proceso fiscal en su contra por falta de pruebas. En la campaña 2022, Lula reconoció en varios actos las injusticias que sufrió Dilma.

Tras los escándalos de corrupción de Petrobras, Lula fue condenado a prisión en 2017 y en otras ocasiones, en la Operación Lava Jato por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero. En su encierro le fue imposible participar en las elecciones de 2018, en las que salió electo Jair Bolsonaro. Después de 580 días de cárcel, Lula fue liberado el 8 de noviembre de 2019. En 2021, la Corte Suprema anuló las sentencias contra de Lula por errores de procedimiento y competencia, además de que no se encontró prueba vinculante. Los procesos contra Lula y Dilma se han tomado como ejemplos centrales para la teoría del lawfare. 

El retorno de Lula

En esta situación maquiavélica, Jair Bolsonaro (2019-2022) reunió la fuerza suficiente para que la extrema derecha llegue a la presidencia. Con la victoria de Trump en EE.UU., y Bolsonaro en Brasil, los dos colosos americanos giraron a la derecha y se habló del fin del ciclo progresista.

A Bolsonaro le corresponden los peores números económicos y sociales en más de dos décadas. Para fines de 2021, el 45% de los trabajadores de las favelas perdieron su empleo; las personas por debajo de la línea de la pobreza aumentaron de 12,5 a 42 millones.

Con Bolsonaro, Brasil entró en coma, bajo una de las peores gestiones de la pandemia: es el segundo país con más cantidad de muertes (684.000), después de Estados Unidos. El neoliberalismo galopó libremente con Bolsonaro, el gasto social disminuyó en algunos organismos hasta en un 80%. (El presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pro ejemplo, se disminuyó en 2021 en un 87%.)

Entre 2019 y 2022, la moneda se devaluó el 50%. Bolsonaro, a pesar de su pésima administración, mantuvo un apoyo del 26% (conservador, evangélico, de extrema derecha) y un rechazo del 50%. En este nuevo entramado, Lula logró reunir a la mayoría de fuerzas de izquierda, centroizquierda y centroderecha para enfrentar a Bolsonaro en las elecciones. Una gran muestra de la efectividad de las alianzas de Lula, es Geraldo Alckmin, adversario y opositor, cuadro de Cardoso, que hoy es vicepresidente.

El discurso de Lula fue planificado para recordar los viejos tiempos, las reformas, la disminución de la pobreza, así como la lucha para acabar con el hambre, contener los daños de la Amazonía y el cambio climático. La campaña se desarrollo en un marco de polarización social Bolsonaro/Lula. Tras la victoria de Lula (50,9%) frente Bolsonaro (49,1%), el PT aspira a regresar al boom brasileño en una de las peores crisis mundiales, e igualmente, por adelantado, reflexiona sobre quién sucedería a Lula. Los intentos de golpe de Estado y la toma de carreteras de los bolsonaristas parecen haber pasado. 

La frase de Lula: “Tuve un proceso de resurrección en la política brasileña. Intentaron enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar el país”, es un buen resumen de la victoria, después de la caída en desgracia y los tiempos de la turbulencia política a los que sobrevivió.

Lula lo argumentado muy bien: “Brasil es demasiado grande para ser relegado al triste papel de paria del mundo”. Los dos años que le falta de gobierno a Joe Biden, la victoria demócrata en las elecciones de medio tiempo y la reelección de Xi Jing Pin, para un tercer periodo en China, parece que beneficiarán a las relaciones económicas del nuevo gobierno de Lula que empieza en 2023.

Etiquetas: BrasilLula Da SilvaPortada
Noticia anterior

Inversión de cubanos residentes en el exterior: una puerta entreabierta

Siguiente noticia

Delegación bipartidista de EEUU se reúne con vicepresidente cubano

Jaime Chuchuca Serrano

Jaime Chuchuca Serrano

Artículos Relacionados

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ciudadanos pakistaníes celebran el alto al fuego acordado entre Pakistán e India. Foto:. EFE/EPA/NADEEM KHAWAR.
Asia

Confirman India y Pakistán cese al fuego

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas este viernes 9 de mayo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL
Mundo

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

El estadounidense-peruano  Robert Francis Prevost, el papa León XIV,  el sucesor de Francisco en el trono de Pedro.   Foto: EFE/EPA/AUGUSTINIAN PROVINCE OF OUR MOTHER OF GOOD COUNSEL /
Mundo

León XIV será entronizado el domingo 18 de mayo en la Plaza San Pedro del Vaticano

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Se trata de la primera información desde medios oficiales de Cuba referida a la vista de esta delegación. Foto: Presidencia de Cuba.

Delegación bipartidista de EEUU se reúne con vicepresidente cubano

Partido entre Alemania y Japón durante el Mundial de Fútbol Qatar 2022. Foto: EFE/EPA/Friedemann Vogel

El coraje nipón parte el alma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}