La Fiscalía General de Brasil acusó el expresidente Jair Bolsonaro por haber encabezado un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. La denuncia fue presentada este martes.
Bolsonaro está acusado de “liderar” la trama golpista, según documento remitido a la Corte Suprema. También se imputa a otras 33 personas cercanas al líder ultraderechista; todos acusados de “tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “organización para delinquir armada” y “golpe de Estado”, entre otros crímenes citados por EFE.
[@BelaMegale] Reunião de Bolsonaro com comandantes militares era “insurreição em curso”, diz denúncia da PGR https://t.co/VDiybVDi3A
— Jornal O Globo (@JornalOGlobo) February 19, 2025
El Supremo decidirá ahora si acepta la querella formulada por el fiscal general, Paulo Gonet, para entonces enjuiciar a Bolsonaro, que estuvo en la presidencia entre 2019 y 2022, así como al resto de los acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros.
Bolsonaro y Braga Netto
Gonet asegura que Bolsonaro y el exministro y general de la reserva Walter Braga Netto eran los “líderes” de la trama y que ambos “aceptaron, estimularon y realizaron actos tipificados en la legislación penal de atentado contra el bien jurídico de la existencia e independencia de los poderes y del Estado de Derecho democrático”.
El general retirado Braga Netto es antiguo ministro de la Presidencia y de Defensa en el Gobierno de Bolsonaro, pero también fue candidato a vicepresidente suyo en 2022.
Además, entre los investigados figuran Almir Garnier Santos, excomandante de la Marina, y los generales retirados Augusto Heleno y Paulo Sérgio Nogueira, quienes formaron parte del gabinete del líder ultraderechista.
Acusado indignado
Conocida la denuncia, Bolsonaro se declaró “indignado”, a través de sus abogados, mediante quienes calificó la denuncia de “inepta”, “fantasiosa” e “incoherente”.
*NOTA À IMPRENSA*
A defesa do Presidente Jair Bolsonaro recebe com estarrecimento e indignação a denúncia da Procuradoria-Geral da República, divulgada hoje pela mídia, por uma suposta participação num alegado golpe de Estado.
O Presidente jamais compactuou com qualquer…
— Paulo Cunha Bueno (@paulocunhabueno) February 19, 2025
Bolsonaro “jamás ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho o las instituciones que lo habilitan”, afirmó el abogado Paulo Cunha Bueno en una nota compartida en las redes sociales del exmandatario.
La denuncia de la Fiscalía se basa en una investigación policial que constató la existencia de una trama que buscaba mantener a Bolsonaro en el poder y con ello evitar la investidura de Lula, algo que finalmente ocurrió el 1 de enero de 2023.
Documentos de la investigación
Durante el proceso, la Policía encontró borradores de decretos para declarar un “estado de sitio”, anular el resultado de los comicios de 2022 e intervenir la Justicia Electoral.
Según diversos testigos, Bolsonaro llegó a revisar y modificar el documento que consumaría el golpe e incluso tuvo “pleno conocimiento” de un plan elaborado por militares díscolos para asesinar, por envenenamiento, a Lula y a otras autoridades brasileñas.
La Fiscalía sostiene que los acusados buscaron “neutralizar” el Supremo y evaluaron “el uso de armas bélicas” contra el juez Alexandre de Moraes, relator del caso en el alto tribunal, y “la muerte por envenenamiento” de Lula.
A denúncia da PGR contra Jair Bolsonaro, seu candidato a vice general Braga Netto, além de outros militares desonrados, seu ex-ministro da Justiça e outros cúmplices, é um passo fundamental na defesa da democracia e do estado de direito. O procurador-geral baseou-se nas…
— Gleisi Hoffmann (@gleisi) February 19, 2025
El plan no se materializó, aunque, como último intento, miles de radicales de extrema derecha invadieron de forma violenta las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo, el 8 de enero de 2023, con la intención de incentivar la intervención de los militares.
Camino a la Primera Sala de la Corte Suprema
La presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, aplaudió este martes la denuncia.
Expresidente brasileño Jair Bolsonaro acusado de planear golpe de Estado
Hoffmann, que lidera la formación fundada por Lula, dijo en redes sociales que la querella contra el expresidente ultraderechista (2019-2022) y otros 33 acusados es un “paso fundamental en la defensa de la democracia y del Estado de derecho”.
Si la denuncia se acepta, apunta la agencia española, el caso estará en manos de la Primera Sala de la Corte Suprema, integrada por magistrados de un perfil progresista, encabezados por el relator del proceso, Alexandre de Moraes. Bolsonaro afronta además otras investigaciones en curso en la esfera penal.