ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Guatemala: la dura faena de identificar muertos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 9, 2018
en América Latina
0

Los cadáveres envueltos en bolsas plásticas blancas y mantenidos con ventiladores y hielo seco se acumulaban el viernes en una bodega de Escuintla, en el sur de Guatemala, reconvertida en improvisada morgue mientras los expertos continuaban con el delicado trabajo de poner nombre a quienes el Volcán de Fuego dejó carbonizados y prácticamente irreconocibles.

Con las labores de rescate suspendidas por segundo día consecutivo, casi nulas esperanzas de encontrar nuevos supervivientes, órdenes de nuevas evacuaciones en marcha porque sigue cayendo material candente y una cifra de víctimas –110 muertos y cerca de 200 desaparecidos– que las autoridades temían pudiera seguir en aumento, recuperar el cuerpo de sus familiares se ha convertido en la última esperanza de muchos afectados por la trágica erupción del pasado domingo.

 

1 de 2
- +
Una morgue improvisada en un depósito en Escuintla, Guatemala. Foto: Sonia Pérez / AP.
Los trabajadores forenses llevan una lona de plástico que contiene los restos de una víctima del Volcán de Fuego. Foto: Sonia Pérez / AP.

1. Una morgue improvisada en un depósito en Escuintla, Guatemala. Foto: Sonia Pérez / AP.

Una morgue improvisada en un depósito en Escuintla, Guatemala. Foto: Sonia Pérez / AP.

2. Los trabajadores forenses llevan una lona de plástico que contiene los restos de una víctima del Volcán de Fuego. Foto: Sonia Pérez / AP.

Los trabajadores forenses llevan una lona de plástico que contiene los restos de una víctima del Volcán de Fuego. Foto: Sonia Pérez / AP.

Dentro de un galpón de ladrillos y techo de chapa donde el hedor era insoportable, unos 15 forenses cubiertos de pies a cabeza trabajaban a destajo en las tareas de identificación de los cuerpos calcinados que muchas veces no tenían extremidades o se hallaban con el torso abierto.

Todos estaban totalmente ennegrecidos, algunos incluso con restos de cabello, y prácticamente momificados. La mayoría no sufrieron las quemaduras directas de la lava que descendió por las laderas del volcán sino que se fueron como cociendo debido a las altas temperaturas, de hasta 700 grados, que se registraron en la zona, explicó el antropólogo forense Miguel Morales.

Los expertos primero revisaban si quedaba algún resto de ropa o cualquier otra pista que fuera útil para la identificación.

 

1 de 2
- +
Bryan Rivera llora sobre los restos de su casa después de que su familia desapareciera tras la erupción del Volcán de Fuego en San Miguel Los Lotes, Guatemala. Foto: Moisés Castillo / AP.
Una mujer llora después de mirar la casa de un familiar destruida por la erupción del Volcán de Fuego, en San Miguel Los Lotes, Guatemala. Foto: Moisés Castillo / AP.

1. Bryan Rivera llora sobre los restos de su casa después de que su familia desapareciera tras la erupción del Volcán de Fuego en San Miguel Los Lotes, Guatemala. Foto: Moisés Castillo / AP.

Bryan Rivera llora sobre los restos de su casa después de que su familia desapareciera tras la erupción del Volcán de Fuego en San Miguel Los Lotes, Guatemala. Foto: Moisés Castillo / AP.

2. Una mujer llora después de mirar la casa de un familiar destruida por la erupción del Volcán de Fuego, en San Miguel Los Lotes, Guatemala. Foto: Moisés Castillo / AP.

Una mujer llora después de mirar la casa de un familiar destruida por la erupción del Volcán de Fuego, en San Miguel Los Lotes, Guatemala. Foto: Moisés Castillo / AP.

El doctor Carlos Rodas, jefe de operaciones de la morgue temporal de Hunapú, en Escuintla, la más grande de las tres que están operando en la zona de la erupción, explicó que se usaban distintas disciplinas, como la dactiloscopia o la odontología forense, pero también el análisis de tatuajes o cicatrices. Después procedían a extraer muestras genéticas que luego serían cotejadas con muestras de sangre de familiares.

“Estamos extrayendo la muestra de huesos para lograr pruebas de ADN [porque] los tejidos están muy mal”, dijo Miguel Morales.

En las camillas, cubiertas por sábanas blancas, los expertos tomaban fotos y anotaban los detalles de cada cuerpo, algunos de los cuales parecían estatuas petrificadas, mientras unos 40 cadáveres apilados sobre maderas esperaban su turno. Al fondo se almacenaban ataúdes en los que se devolverán los cuerpos para que sean enterrados con rapidez y evitar problemas sanitarios.

El trabajo era sumamente delicado y los peritos tenían mucho cuidado para que al mover o tocar un cuerpo no se deshiciera.

Vacas muertas en una zona donde se ve vapor alzándose de la ceniza volcánica caliente tras una lluvia ligera, cerca del Volcán de Fuego, o "Volcán de Fuego" en la población de El Rodeo, en Escuintla, Guatemala. Foto: Rodrigo Abd / AP.
Vacas muertas en una zona donde se ve vapor alzándose de la ceniza volcánica caliente tras una lluvia ligera, cerca del Volcán de Fuego, o “Volcán de Fuego” en la población de El Rodeo, en Escuintla, Guatemala. Foto: Rodrigo Abd / AP.

“Incluso se tiene que hacer el cotejo entre sí, cuando se encuentran algunos miembros y se colocan todos en una bolsa, para ver si corresponden a una sola persona o a varias”, indicó Fanuel García Morales, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Los primeros análisis de los huesos les daban una idea de la edad y el sexo de la persona, pero García Morales advirtió que el proceso de identificación lleva su tiempo, ya que las muestras tienen que enviarse al laboratorio. Los familiares debían entender que se necesitarán varios días hasta que puedan entregarles a sus parientes.

No obstante, aseguró que hay personal permanentemente trabajando para entregarles los cuerpos “lo más pronto posible”.

Hasta el jueves, el INACIF había informado de la identificación de 35 personas de los 109 fallecidos registrados hasta ese momento.

Los bomberos examinan la estabilidad de un área donde antes se encontraba el puente Las Lajas en El Rodeo, Guatemala. Foto: Luis Soto / AP.
Los bomberos examinan la estabilidad de un área donde antes se encontraba el puente Las Lajas en El Rodeo, Guatemala. Foto: Luis Soto / AP.

Mientras tanto, el Volcán de Fuego siguió manteniendo a todos en alerta.

El desprendimiento de nuevos sedimentos y agua candente que arrastraba piedras de hasta tres metros de diámetro y árboles junto a nuevos flujos piroclásticos provocaron que las autoridades ordenaran nuevas evacuaciones el viernes por la mañana.

Supervivientes de la comunidad de El Rodeo, por ejemplo, que habían regresado a sus aldeas, fueron obligados a salir de nuevo del lugar porque las condiciones volvían a ser muy peligrosas.

Las autoridades guatemaltecas dijeron que más de 3,000 trabajadores están atendiendo a las cerca de 3,700 personas que se quedaron sin casa tras la erupción y ahora viven en albergues. Sin embargo, las labores de búsqueda de desaparecidos permanecieron paralizadas el viernes por segundo día consecutivo pese a la desesperación de muchos que luchaban por encontrar a los suyos hasta con sus propias manos.

Una excavadora mueve pilas de ceniza volcánica en El Rodeo, Guatemala. Foto: Rodrigo Abd / AP.
Una excavadora mueve pilas de ceniza volcánica en El Rodeo, Guatemala. Foto: Rodrigo Abd / AP.

Estuardo Hernández, de 19 años, era uno de ellos. Justo estaba hablando por teléfono con su padre Margarito Hernández cuando el hombre fue enterrado bajo toneladas de escombro incandescente en San Miguel Los Lotes.

“Él me llamó a las 3:13 el domingo”, dijo el joven, que ese día trabajaba en Antigua. “Lo último que me dijo era que me fuera muy lejos de aquí (…) lo último que logré escuchar fue que decía ‘entremos, hay mucho fuego afuera’. Yo digo que ellos se quedaron en la casa”.

Días después, tumbado boca abajo, estiraba la mano en el estrecho espacio que quedaba entre la parte de arriba de una ventana y las toneladas de ceniza en busca de algún rastro de sus padres, pero las excavadoras que Hernández necesitaría para desenterrarles estaban colina abajo, centrándose en reabrir la autopista bloqueada por una montaña de ceniza y piedras.

“Sin ayuda no podemos hacer nada”, lamentó. “Al gobierno lo único que le importa es la carretera. ¿Por qué no mete maquinaria aquí?”

AP / OnCuba

Etiquetas: América LatinaGuatemalanoticia-destacada
Noticia anterior

Festival de Gibara dedicado a niños y adolescentes

Siguiente noticia

¡Tú quieres vivir como Carmelina!

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carmelina Arechabala (centro), al lado de su hija Teresita. Foto: recorte de prensa de la época.

¡Tú quieres vivir como Carmelina!

Foto: Pxhere.com

Rusia y deporte, algo más que ajedrez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1534 compartido
    Comparte 614 Tweet 384
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}