ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Guerra en Ucrania golpea a las economías de América Latina y el Caribe

Un informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apunta que el conflicto ruso-ucraniano continuará generando un contexto de incertidumbre, inflación principalmente relacionada con los precios de los alimentos y la energía, así como una desaceleración de la actividad económica y de comercio.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 7, 2022
en América Latina
0
Personas en una calle de México. Foto: Isaac Esquivel / EFE / Archivo.

Personas en una calle de México. Foto: Isaac Esquivel / EFE / Archivo.

La economía de las naciones latinoamericanas y caribeñas se enfrenta a una coyuntura difícil este año debido al impacto de la guerra en Ucrania en la región, según un informe publicado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el organismo, el conflicto ruso-ucraniano continuará generando un contexto de incertidumbre, inflación principalmente relacionada con los precios de los alimentos y la energía, así como una desaceleración de la actividad económica y del comercio.

Cifras manejadas por la Cepal indican que producto a la invasión militar de Rusia a Ucrania, se se estima que la economía mundial crecerá un 3,3 % en 2022, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de la guerra.

El informe titulado Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis? alerta, además, sobre una lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales, lo que, según el organismo, aumentará los niveles de pobreza y pobreza extrema.

De tal forma, los expertos que elaboraron el documento prevén que unos 7,8 millones de personas de la región se sumarían a los 86,4 millones cuya seguridad alimentaria ya está en riesgo.

La pobreza en América Latina alcanzará el 33% en 2022. Lee más sobre nuevo reporte presentado hoy por la #CEPAL, vía @elpais_americahttps://t.co/NyKDHQALpP

— CEPAL (@cepal_onu) June 7, 2022

El informe también resalta que la presente coyuntura no debe ser vista como un fenómeno aislado, pues sus efectos se combinan con los causados por más de un decenio de crisis acumuladas, entre ellas la crisis financiera internacional, las tensiones económicas entre Estados Unidos y China, y la pandemia de la COVID-19.

El estudio indica que, después de la expansión económica observada en 2021 (6,3 % de crecimiento del PIB regional), la región alcanzará en 2022 un crecimiento anual promedio de 1,8 % y tiende a regresar al lento patrón de crecimiento de 2014-2019 (solo 0,3 % promedio anual, con la consiguiente caída del PIB por habitante).

“Los avances en la vacunación, las menores restricciones a la movilidad y la reapertura de las escuelas impulsarán una recuperación de los niveles de participación laboral, en especial de la femenina, que ha sido la más afectada pues las mujeres salieron en mayor proporción del mercado laboral durante la pandemia”, se lee en el texto divulgado.

“La acción conjunta de una mayor participación laboral y un bajo ritmo de crecimiento, y por lo tanto de la creación de empleos, llevaría a un aumento en la tasa de desocupación en 2022”, advierte la Cepal.

Las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a experimentar un incremento de la tasa de inflación en 2021. Ese año la inflación anual de la región alcanzó un 6,6 %, pero esa tasa aumentó a 8,1 % en abril de 2022, y muchos bancos centrales anticipan que la inflación se mantendrá elevada en lo que resta de año, según recoge el informe.

De tal forma, la Cepal considera que la incidencia de la pobreza regional alcanzará un 33,7 % (1,6 puntos porcentuales más que el valor proyectado para 2021), mientras que la pobreza extrema lo hará un 14,9 % (1,1 puntos porcentuales más que en 2021).

Este resultado refleja el fuerte aumento de los precios de los alimentos. Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia e implican otro retroceso en la lucha contra la pobreza, recalca el texto.

Invasión a Ucrania reduce el crecimiento económico en América Latina y el Caribe

El organismo agrega que los mayores precios de las materias primas, el aumento de los costos de transporte y las perturbaciones en las cadenas internacionales de suministro impactarán también en las exportaciones de bienes de la región.

En contraste, el alza de los precios de varios de los principales productos que la región comercializa eleva la proyección para 2022 a una expansión del 23 %, tanto de las exportaciones como de las importaciones.

El análisis expuesto por la Cepal también concluye que al igual que en las crisis anteriores, los efectos diferirán según subregiones e, incluso, según países de la región. Por tanto, la distribución del daño económico es desigual: intenso en algunos países e industrias, y prácticamente nulo en otros.

Además, advierte que el grado de dependencia de cada país en materia de petróleo, gas y otros productos primarios determina los impactos de la ruptura del suministro, aunque agrega que, como quedó claro a partir de la pandemia, las interrupciones, aunque sean menores en una región, pueden generar cortes de suministro importantes en lugares lejanos.

La Cepal brinda en su informe algunas sugerencias a las naciones del área para enfrentar la compleja coyuntura, que comprenden desde la política monetaria y fiscal y las medidas antiinflacionarias, así como otras relacionadas con la seguridad alimentaria y energética.

En sus recomendaciones, la entidad hace énfasis en que la ruptura del modelo de globalización existente puede llevar a diferentes configuraciones regionales que determinarán muchas de sus políticas sobre la base de objetivos de soberanía o seguridad en materia de defensa, energía, alimentos y sectores industriales claves.

En ese sentido subraya que, en la medida en que tomen forma nuevas configuraciones regionales, América Latina no puede continuar actuando de manera fragmentada, y que para superar la práctica de responder unilateralmente a los eventos globales “se debe avanzar en la formulación e implementación de respuestas de la región en su conjunto o de los bloques de integración”.

Etiquetas: AlimentoscomerciocrisisEconomíaGuerra en UcraniainflaciónlatinoaméricaPetróleoPobrezaProducción de alimentos
Noticia anterior

Ballet Nacional de Cuba recibe al coreógrafo británico Ben Stevenson

Siguiente noticia

Ropa, cocteles y música: una emprendedora cubana contra la crisis y la COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Naciones Unidas.
América Latina

Países latinoamericanos y caribeños ratifican en Nueva York su compromiso con la paz regional

por EFE
septiembre 22, 2025
0

...

buque guerra EEUU
América Latina

Llega a Panamá un buque de guerra estadounidense, en plena tensión EEUU-Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del hospital DF Star, en Brasilia, tras someterse a un procedimiento médico. Foto: Andre Borges / EFE.

Bolsonaro, sentenciado a 27 años de cárcel por golpista, es diagnosticado con cáncer de piel

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La diseñadora cubana Loypa Izaguirre (d) ajusta la ropa de su colección a una modelo durante un desfile de moda en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Ropa, cocteles y música: una emprendedora cubana contra la crisis y la COVID-19

Frascos con dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Foto: CJ Gunther / EFE / Archivo.

EEUU: más de 82 millones de dosis de vacunas anticovid perdidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}