ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Histórico fallo en Colombia: Álvaro Uribe, primer expresidente condenado por soborno y fraude procesal

El viernes se conocerá la sentencia y la posibilidad de que el líder derechista cumpla prisión domiciliaria.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 29, 2025
en América Latina
0
Detractores del expresidente Álvaro Uribe, se manifiestan afuera del Complejo Judicial de Paloquemao este lunes, en Bogotá. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Detractores del expresidente Álvaro Uribe, se manifiestan afuera del Complejo Judicial de Paloquemao este lunes, en Bogotá. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

En un veredicto sin precedentes en la historia colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este lunes por la jueza Sandra Liliana Heredia por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

El hecho marca la primera vez que un exmandatario y, en su caso, uno de los políticos más poderosos e influyentes del país, es hallado culpable en un juicio penal, abriendo una nueva etapa en la rendición de cuentas de altos funcionarios en Colombia.

La jueza Heredia anunció el fallo tras una audiencia que duró 9 horas, y confirmó que Uribe indujo al abogado Diego Cadena —quien también enfrenta juicio— a sobornar a testigos para modificar sus testimonios y desligarlo de supuestos vínculos con grupos paramilitares.

“No cabe duda de que el procesado sabía de su proceder… Él mismo la ejecutaba desde las sombras”, dijo textualmente la magistrada. La condena específica (con pena que podría estar entre 6 y 12 años de cárcel) deberá ser anunciada en una audiencia próxima, y la defensa del expresidente podrá apelar el fallo. Por ahora, Uribe continúa en libertad mientras se resuelve este proceso.

El impacto político y social de la sentencia es innegable. Uribe, que gobernó entre 2002 y 2010 y ha mantenido una férrea influencia sobre la derecha colombiana a través del partido Centro Democrático.

Siendo una figura que ha moldeado la política del país durante más de dos décadas, la decisión judicial pone en jaque su legado y profundiza una marcada polarización nacional.

Un seguidor del expresidente Álvaro Uribe sostiene un cartel en apoyo al exmandatario afuera del Complejo Judicial de Paloquemao este lunes, en Bogotá. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.

Protección presidencial a la jueza

En medio de presiones y ataques políticos y mediáticos contra la jueza Heredia, el presidente Gustavo Petro salió a defender la independencia judicial y la seguridad de la magistrada y su familia.

“Es deber del Gobierno garantizar la protección de la jueza… En un Gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad”, escribió Petro en X.

Su pronunciamiento se produce tras la solicitud formal de protección por parte de la Corporación de Jueces y Magistrados, ante los crecientes riesgos para la seguridad de Heredia y su equipo, quienes han sido objeto de amenazas por su rol en el proceso que derivó en la condena.

La postura de Petro subraya la importancia de preservar la institucionalidad en momentos de alta tensión política.

Antecedentes y proceso de Uribe

El caso contra Álvaro Uribe se remonta a 2012, cuando el expresidente denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos en su contra.

Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema revirtió la investigación y abrió una contra Uribe por presunto soborno y fraude procesal, acusándolo de intentar manipular testimonios para desacreditar a Cepeda y desligarse de presuntos nexos con paramilitares de ultraderecha.

Uribe estuvo en prisión domiciliaria durante dos meses en 2020, luego de que la Corte ordenara su detención tras la pérdida de su inmunidad parlamentaria.

El caso es complejo y laborioso; el Ministerio Público, bajo fiscalías previas y actuales con diferentes alineaciones políticos, ha pedido el cierre del caso en varias ocasiones, pero los jueces insistieron en continuar el proceso.

El juicio oral se inició en 2025 tras la acusación formal de la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo Garzón, considerada afín al Gobierno de Petro.

Durante más de 60 audiencias se escucharon más de 90 testigos, incluidos ex paramilitares condenados y el propio Uribe, que negó todas las acusaciones y calificó el proceso como un “juicio político” motivado por una conspiración de grupos de izquierda y rivales políticos.

Entre las pruebas clave está la grabación en la que un paramilitar (testigo principal) evidenció presiones y ofertas de soborno a través del abogado Cadena. Además, la jueza valoró interceptaciones telefónicas que apuntan a la participación directa del expresidente, aunque la defensa las consideró ilegales.

Uribe ha mantenido una defensa férrea, y ha negado cualquier conducta ilícita, afirmando que no ordenó sobornos ni manipuló a testigos.

Uribe a juicio por presunto soborno, dice que es “vengaza política”

Uribe y los falsos positivos

Álvaro Uribe es reconocido por su política de “seguridad democrática”, que transformó el aparato estatal y militar para enfrentar a las guerrillas y grupos paramilitares.

Durante su mandato (2002-2010) ocurrió la desmovilización de miles de combatientes paramilitares y se redujeron los homicidios y secuestros, pero su Gobierno estuvo salpicado por denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluido el escándalo de los “falsos positivos”: ejecuciones extrajudiciales de civiles presentados como guerrilleros.

Durante su gobierno y posterior carrera, Uribe ha sido un líder carismático y fundador del partido Centro Democrático, cuyo respaldo conserva en importantes sectores del país, especialmente en zonas rurales, militares y empresariales.

Sin embargo, sus opositores lo acusan de construir un modelo autoritario con presencia paradójica sobre las instituciones y la justicia.

El proceso judicial contra Uribe refleja tensiones internas de Colombia, entre quienes lo defienden como un paladín de la lucha contra el crimen y la insurgencia, y quienes denuncian sus abusos de poder, vínculos con paramilitares y manipulación judicial para proteger a sus aliados.

Rubio interviene

Entretanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aliado político tradicional de Uribe, criticó abiertamente el fallo y la actuación judicial en Colombia.

Rubio calificó a los jueces que halaron culpable a Uribe de “radicales” y acusó que la justicia colombiana está siendo utilizada para “instrumentalizar el poder” en contra del expresidente.

“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”, afirmó Rubio en X, agregando preocupación por “un precedente preocupante” en la justicia colombiana.

Estas declaraciones fueron calificadas por Petro como “una intromisión en los asuntos judiciales de otro país” y una amenaza a la soberanía nacional. El presidente reafirmó que la justicia debe actuar libremente sin presiones externas y ratificó la protección a la jueza Heredia.

De cara al futuro

Este fallo puede alterar el equilibrio político del país, influyendo en las elecciones presidenciales de 2026 y dejando abiertas múltiples interrogantes sobre el futuro del Centro Democrático y la oposición conservadora.

La determinación del Gobierno de Petro de proteger a los judiciales involucrados y mantener la institucionalidad se suma a la tensión general creada por la firme oposición de sectores uribistas y apoyo del exterior.

Tras ser declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal, Álvaro Uribe podría cumplir su condena en prisión domiciliaria debido a su edad (73 años).

 

Etiquetas: ColombiaJuicioPolítica
Noticia anterior

Atrasan salida de trenes desde La Habana para “minimizar afectaciones a la población”

Siguiente noticia

Cinco muertos y un herido grave deja tiroteo en sede de la NFL en Nueva York

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, camina en el interior de su residencia en Brasilia, en una foto de archivo. Foto: Sebastiao Moreira / EFE / Archivo.

Histórica condena a Bolsonaro: el Supremo de Brasil lo sentencia por intentona golpista contra Lula

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Maduro junto al ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López (d), durante la activación del 'Plan Independencia 200'. Foto: Jhonn Zerpa/ Prensa del Palacio de Miraflores/EFE.
América Latina

Maduro pone en marcha un plan para garantizar “la independencia y la paz” de toda Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Vehículo incinerado luego de la explosión del camión de gas, en Ciudad de México. Foto: Mario Guzmán/EFE.
América Latina

Cuatro fallecidos y noventa heridos por explosión de una pipa con gas en Ciudad de México

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Fotografía de archivo fechada el 16 de agosto de 2025 del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto:  EFE/ Andre Borges /ARCHIVO

Arranca el juicio penal contra Bolsonaro que devela su plan golpista y enfrenta a Brasil con EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Sheinbaum
América Latina

Sheinbaum ratifica convenio para mantener médicos cubanos en sistema de salud mexicano

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Policía acordona el lugar del tiroteo. Foto: LLOYD MITCHELL/EFE/EPA

Cinco muertos y un herido grave deja tiroteo en sede de la NFL en Nueva York

Contenedores de carga apilados en el puerto comercial de Rhein-Neckar en Mannheim, Alemania, este martes. Foto: EFE/ Ronald Wittek.

El acuerdo comercial UE-Trump: ¿pragmatismo o capitulación europea?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Las caídas ¿inevitables? del SEN

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1038 compartido
    Comparte 415 Tweet 260
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}