ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Informe de ONU sobre Venezuela denuncia graves crímenes de Estado

Amenazas, campañas de descrédito, detención arbitraria, tortura, violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas se señalan en el documento.

por
  • EFE
julio 5, 2019
en América Latina
2
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, durante la inauguración de la 41ra sesión del Consejo de Derechos Humanos en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el lunes 24 de junio de 2019. Foto: Magali Girardin / Keystone vía AP.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, durante la inauguración de la 41ra sesión del Consejo de Derechos Humanos en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el lunes 24 de junio de 2019. Foto: Magali Girardin / Keystone vía AP.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aumentó hoy su presión contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con la presentación de un informe que denuncia graves crímenes de Estado como la comisión de más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019.

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó hoy formalmente el informe a los miembros del Consejo, que recibió el apoyo de la Unión Europea o buena parte de las naciones latinoamericanas del Grupo de Lima, pero fue condenado por la propia Venezuela y por Cuba.

Michelle Bachelet, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, saluda al salir del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela, el miércoles 19 de junio de 2019. Foto: Ariana Cubillos / AP.

“Tal y como demuestra nuestro informe, el Estado de derecho y varias instituciones esenciales del país han sido profundamente erosionadas, el uso excesivo y letal de la fuerza se ha usado contra manifestantes, y también en operaciones de las Fuerzas Especiales”, subrayó Bachelet a los periodistas tras más de dos horas de debate.

“La tortura es un grave problema, como trágicamente ha mostrado la muerte del capitán Rafael Acosta hoy hace una semana”, añadió la alta comisionada, quien se encontraba de visita oficial en Venezuela cuando se produjo la detención arbitraria del militar, fallecido el 29 de junio bajo custodia y tras ser torturado.

En su intervención ante el Consejo, la expresidenta chilena concluyó que “los venezolanos merecen una vida mejor, libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios”.

Denunció que “el ejercicio de las libertades de expresión, asociación, asamblea y participación en la vida pública corre peligro de ser castigado con represalias y represión”.

También lamentó “ataques contra oponentes políticos y defensores de los derechos humanos, con métodos que van desde las amenazas y las campañas de descrédito a detención arbitraria, tortura, violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas”.

El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, se sienta junto a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, durante una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas, Venezuela, el jueves 20 de junio de 2019. Foto: Ariana Cubillos / AP.

“La única forma de salir de esta crisis es la unión, y pido al Gobierno de Venezuela que vea a la oposición y los defensores de derechos humanos como socios en la causa común de estos derechos y de la justicia, para plantar las semillas de un acuerdo duradero que lleve a la reconciliación”, concluyó.

En una concesión al Gobierno venezolano, afirmó que las sanciones impuestas sobre Venezuela, principalmente por Estados Unidos, “están exacerbando la situación, dado que la mayoría de sus ingresos derivan de la exportación de petróleo”.

Venezuela: “el informe no refleja la realidad”

El informe, que se presenta en el mismo día en que Venezuela celebra su fiesta nacional, fue replicado de inmediato por la delegación de ese país ante el Consejo, liderada por el viceministro de Asuntos Exteriores William Castillo, quien criticó un texto “carente de rigor científico y con graves errores metodológicos”.

“Usted sabe que el informe no refleja la realidad de lo que vio en nuestro país”, dijo el diplomático a Bachelet en alusión al viaje que la expresidenta chilena hizo a Venezuela entre el 19 y el 21 de junio.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a la derecha, posa para una foto con el autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, a la izquierda, en las escaleras de la Asamblea Nacional en Caracas, Venezuela, el viernes 21 de junio de 2019. Foto: Ariana Cubillos / AP.

Además, el documento “ignora los graves impactos que el ilegal, criminal e inmoral bloqueo económico está ejerciendo sobre la vida de nuestro pueblo”, argumentó el viceministro, quien exigió una “corrección de su contenido”.

Sobre las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales y represión violenta a manifestantes, Castillo aseguró que “Venezuela rechaza categóricamente la criminalización de los cuerpos de seguridad y de las fuerzas armadas nacionales”.

“Se busca que el Estado permanezca inerme cuando existen graves riesgos para la seguridad nacional, planes de golpe de Estado que proponen un baño de sangre entre la población civil e incluso una intervención militar extranjera con la que nos amenaza el presidente (estadounidense) Donald Trump”, declaró.

Secundó la posición venezolana ante el Consejo la delegación de Cuba, al subrayar que el gobierno de Maduro “es objeto de una campaña mediática sin precedentes que busca desprestigiar la obra social y política del presidente Hugo Chávez y continuada por Maduro”.

Michelle Bachelet, izquierda, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, saluda al presidente venezolano Nicolás Maduro en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, Venezuela, el viernes 21 de junio de 2019. Foto: Ariana Cubillos / AP.

En representación de varios países del Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú) la embajadora peruana Silvia Elena Alfaro instó a Maduro a tomar en cuenta las recomendaciones del informe para acabar con una crisis que “está afectando a la estabilidad regional”.

“Llamamos a Venezuela a implementar sin dilaciones las recomendaciones del informe, que incluyen (…) la investigación de violaciones de derechos humanos, la rendición de cuentas, la liberación de presos políticos, el fin del uso excesivo de la fuerza, de las ejecuciones extrajudiciales y de la tortura”, indicó.

También subrayó que “el orden democrático debe ser restablecido mediante la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes”.

Etiquetas: derechos humanosONUVenezuela
Noticia anterior

Cuba se muestra en los “detrás de la cámara” de película de Rihanna en la Isla

Siguiente noticia

Joe Biden: Sería “genial” tener una vicepresidenta mujer

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El exvicepresidente y aspirante a la candidatura demócrata para el 2020, Joe Biden, recibe un abrazo de un miembro de la audiencia durante un evento de campaña el 3 de julio de 2019 en Waterloo, Iowa. Foto: Kelly Wenzel/The Courier vía AP.

Joe Biden: Sería “genial” tener una vicepresidenta mujer

Foto: Ángel Marqués Dolz.

Comunicar el país que viene

Comentarios 2

  1. Rigel Fernandez says:
    Hace 6 años

    Una vez mas el gobierno cubano apoyando dictaduras, y luego no quieren estar en ninguna lista negra. no ya porque las haga USA sino porque ellos son unos “santos”…El mundo esta mirando y ya ustedes no pueden manipular tan facilmente la opinion de los cubanos de dentro. Y asi quieren inversores?….que garantias ofrecen si con estas acciones se burlan de todos sin el mas minimo pudor?

    Responder
  2. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Resulta poco creíble este informe de Bachelet que avala la cifra de más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019 por parte del gobierno de Maduro. También asegura que se ha aplicado un “uso excesivo y letal de la fuerza contra manifestantes”. No sé a qué se refiere porque la policía bolivariana ni siquiera ha usado balas de goma, solo gases lacrimógenos. En Chile los carabineros son más violentos con los estudiantes.

    Por otra parte ni siquiera presenta la más sencilla denuncia contra los linchamientos ejecutados por los grupos de las llamadas Guarimbas que dispararon armas de fuego, quemaron vivos a los chavistas y pusieron cables no visibles para decapitar a los motociclistas de la fuerza pública. No tiene pruebas y le falta seriedad a su informe. Bachelet pierde credibilidad política, vergüenza debería darle , se ha dejado manipular.
    Por otro lado, se basa en un solo caso, el de la muerte del capitán Rafael Acosta para afirmar que en Venezuela la tortura es un grave problema. El caso de Acosta fue mandado a investigar por el Presidente Maduro y ya se darán los resultados. ¿ Cuántos líderes sociales asesinan en Colombia?. Debería Bachelet ir por allá y pronunciarse al respecto. Y a la política criminal de complot económico del Imperio solo una escueta referencia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}