ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Javier Milei, la ultraderecha seduce en Argentina

El candidato reconocido por su estilo agresivo y sensacionalista se lleva el 30 % de los votos y se coloca como favorito para las elecciones generales de octubre.

por
  • Pablo Linietsky
agosto 14, 2023
en América Latina
0
El candidato a la Presidencia por el partido la Libertad Avanza, Javier Milei, durante su cierre de campaña, 7 de agosto de 2023 en Buenos Aires. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.

El candidato a la Presidencia por el partido la Libertad Avanza, Javier Milei, durante su cierre de campaña, 7 de agosto de 2023 en Buenos Aires. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.

En una Argentina desconcertada y sorprendida, el candidato más votado en las elecciones primarias es el outsider Javier Milei, de La Libertad Avanza, espacio de ultraderecha liberal.

El candidato reconocido por su estilo agresivo y sensacionalista, se lleva el 30 % de los votos, superando a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, las dos coaliciones más grandes que se preveían favoritas para disputarse la presidencia en las elecciones generales de octubre.

El rendimiento del libertario derechista sorprendió no solo por el volumen de votos (7 116 352) sino por haber obtenido el primer puesto en casi todas las provincias del país, consolidándose como uno de los favoritos para disputar un eventual balotaje luego de las generales.

En el búnker de campaña aseguró que terminaría con “la aberración de la justicia social”.

El personaje

El candidato a la Presidente por el partido la Libertad Avanza, Javier Milei, habla durante su cierre de campaña, en Buenos Aires el 7 de agosto. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
El candidato a la Presidente por el partido la Libertad Avanza Javier Milei habla el 7 de agosto de 2023, durante su cierre de campaña, en Buenos Aires (Argentina) EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Javier Milei (Buenos Aires, 1970) grita, maldice y maltrata. No conversa, cobra por sus discursos en moneda extranjera y, según se dice, no escucha a nadie salvo a su hermana Karina, factótum del candidato. Cuando anoche subió al estrado para dar su discurso de ganador, sólo pronunció dos agradecimientos: a su hermana y a sus “hijos” perros Milton, Murray, Robert y Lucas.

Milei es el abanderado de un liberalismo a ultranza que se propone terminar con lo que llama “la casta”: el aparato político tradicional, sus candidatos y sus prácticas. Según él, son el principal obstáculo para que el mercado y sus actores se desplieguen con eficiencia. Pretende convertir el dólar en moneda oficial, reducir el Estado al mínimo posible, “demoler” el Banco Central, privatizar el sistema previsional y todas las empresas estatales como las aerolíneas, la petrolera YPF y tantas otras.

Su proyecto está inspirado en el liberalismo monetarista de Milton Friedman y Friederich Hayek, ideologías asociadas a los procesos de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Tatcher en el Reino Unido.

Sus intervenciones mediáticas más resonantes fueron cuando aseguró que despenalizaría el mercado de órganos y cuando abogó por que fuera permisible comprar niños y niñas en lugar de adoptarlos, en franco contraste con su posición contraria a la legalización del aborto y la Educación Sexual Integral en las escuelas.

¿De dónde salió y cómo llegó?

En 1987 debutó como arquero de Chacarita Juniors, en las divisiones inferiores. Aunque su performance como jugador de fútbol fue aceptable y permaneció en el equipo hasta 1989, el político nacido en Palermo, Ciudad de Buenos Aires, abandonó el deporte y su banda de rock Everest y se inclinó por la economía.

El economista ultraliberal Javier Milei durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias, 13 de agosto de 2023, en Buenos Aires. Foto: EFE/Gala Abramovich.
El economista ultraliberal Javier Milei durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias, 13 de agosto de 2023, en Buenos Aires. Foto: EFE/Gala Abramovich.

Fascinado con las ideas de la Escuela Austríaca se dedicó a estudiar las propuestas monetaristas y liberales. Fue economista de Máxima AFJP, una de las empresas privadas de jubilaciones previas a la estatización durante el Gobierno de Cristina F. de Kirchner. Asesoró al ex represor Antonio Bussi cuando este fue diputado en 1999. Fue economista senior del banco HSBC entre 1998 y 2002 y del Grupo Eurnekian, dueño de los aeropuertos de Argentina y de otros países, de 2009 a 2014.

Durante 2017 y 2018 se convirtió en un personaje mediático convocado a diferentes medios de comunicación y programas de televisión por lo extravagante de sus propuestas. Desde entonces comenzó a instalar temas que parecían anacrónicos o políticamente incorrectos. Fue anfitrión de su propio programa de radio llamado Demoliendo Mitos y actuó en su propia obra de teatro, El consultorio de Milei.

Con un discurso fuertemente negacionista durante la pandemia de COVID-19, construyó un volumen de información que circuló fuertemente por canales digitales y plataformas web. Así comenzó a construir una identidad política que en 2021 se conformó en La Libertad Avanza, plataforma que usaría para saltar a la política tradicional, de la que es crítico y por la que es diputado hasta 2025.

El candidato a la Presidencia por el partido la Libertad Avanza, Javier Milei, durante su cierre de campaña, el 7 de agosto de 2023 en Buenos Aires. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
El candidato a la Presidencia por el partido la Libertad Avanza, Javier Milei, durante su cierre de campaña, el 7 de agosto de 2023 en Buenos Aires. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.

¿Cómo se perfila?

En Argentina, las primarias de los diferentes partidos y coaliciones se dirimen de manera abierta y simultánea, como si fuera un simulacro de elección general. El candidato o la candidata que obtenga el mayor porcentaje de cada espacio político compite con el sello de su partido en la elección general.

Javier Milei no tuvo competencia al interior de su partido y obtuvo el 30 % de los votos totales.

Javier Milei muestra los ministerios que eliminaría si llegara a ser presidente de Argentina. pic.twitter.com/vpCtE3IBXr

— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) August 5, 2023

Mientras tanto, la coalición tradicional de derecha —Juntos por el Cambio— obtuvo un total de 28 puntos, siendo Patricia Bullrich (la más cercana en ideología a Milei) la elegida, aunque con el 17 %, quedó tercera detrás de Sergio Massa, el candidato más votado por el peronismo oficialista.

Unión por la Patria, el espacio de Massa, actual Ministro de Economía de Argentina y, hasta ayer, el favorito para la reelección, quedó a un punto de distancia de Juntos por el Cambio con el 27 %, siendo la tercera fuerza más votada, pero con el segundo candidato con más votos.

La dirigente de centroderecha Patricia Bullrich celebra durante un mitin luego de conocerse los primeros resultados tras las elecciones primarias, 13 de agosto de 2023, en Buenos Aires. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
La dirigente de centroderecha Patricia Bullrich celebra durante un mitin luego de conocerse los primeros resultados tras las elecciones primarias, 13 de agosto de 2023, en Buenos Aires. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.

De este modo, a día de hoy, la situación más factible para Milei es competir en un balotaje contra Sergio Massa, aunque el escenario es tan volátil que es difícil para cualquier analista arriesgar un pronóstico. Desde el momento en que Javier Milei cosecha votos más por sus aires de outsider y gestualidades que por su programa ideológico, se espera que los votos migren entre las fuerzas de la forma más impredecible. En cualquier caso, el centro de la escena estará ocupado por el arquero que dejó la meta y pasó al ataque.

¿Qué significa y qué implica para América Latina?

El candidato a la Presidencia por el partido la Libertad Avanza, Javier Milei (c), durante su cierre de campaña, 7 de agosto de 2023 en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

El batacazo de Milei se emparenta ideológica y electoralmente con las emergencias ultraconservadoras que han venido aconteciendo en Latinoamérica durante el último lustro. Lasso en Ecuador, Bolsonaro en Brasil, Áñez en Bolivia y el fallido aunque contundente intento de Kast en Chile.

Luego de que, en la década de 2010, el modelo del Estado Benefactor entrara en crisis, la política tradicional no ha logrado retomar la iniciativa que permita responder a las presiones geopolíticas por reprimarizar la economía del continente. El aumento de la violencia física y simbólica, así como la introducción de las economías de plataforma, colaboraron en cultivar una perspectiva individualista, exitista y autosuficiente en las subjetividades, en especial las más jóvenes.

Etiquetas: ArgentinaEleccionesextrema derechaPortada
Noticia anterior

Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son

Siguiente noticia

Cubanos ganan oro y plata en Copa de Triatlón en Santo Domingo

Pablo Linietsky

Pablo Linietsky

Pablo Linietsky estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y Periodismo en TEA. En 2015 co-fundó Arena Documenta, una agencia de investigaciones territoriales orientada a producir contenidos transdisciplinarios junto a diferentes comunidades campesinas e indígenas. Colaboró con el colectivo m7red, la agencia Forensic Architecture, la organización Bothends, CAUCE, la Universidad de Molise, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad de Río Negro y el Ministerio de las Culturas de Neuquén. Actualmente se encuentra investigando la relación entre visualidad, espacio y performance en zonas de sacrificio de la provincia de Neuquén a partir de imágenes satelitales y geografías no representacionales. Desde 2021 forma parte de Cooperativa Espacial.

Artículos Relacionados

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Varios atletas participan en el VII Triatlón de La Habana 2023, el domingo 26 de febrero de 2023, Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Cubanos ganan oro y plata en Copa de Triatlón en Santo Domingo

Un avión de Rossiya al llegar a Varadero. Foto: Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez Ferrer, archivo

Compañía Rossiya sumará otro vuelo en su trayecto Rusia-Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}