ES / EN
- noviembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

La catedral que vio crecer a Jorge Bergoglio

La última huella del papa Francisco en Argentina está ligada a la Catedral de Buenos Aires, edificio situado frente a la Plaza de Mayo.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 22, 2025
en América Latina
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

La última huella del papa Francisco en Argentina está ligada a la Catedral de Buenos Aires, un inmenso edificio situado frente a la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada y a pasos de una de las estaciones terminales de la línea D del metro, por donde a diario entran y salen transeúntes.

Este martes, Jorge Macri, gobernador de Buenos Aires, dijo en su perfil oficial en Facebook que acababa de enviar a la Legislatura porteña un proyecto para que esa estación pase a llamarse Papa Francisco.

Algunos de quienes brotamos el lunes por esa boca de cemento vamos directo a la Catedral, el lugar desde el cual en 2013 un hombre llamado Jorge Bergoglio salió para irse a Roma siendo cardenal, y allá pasó a llamarse Francisco, el papa que ha muerto en la mañana del lunes 21 de abril.

Muere el papa Francisco a los 88 años

Breves peldaños llevan al pórtico centenario, con doce imponentes columnas dóricas que sostienen el frontispicio. Desde ese punto se alcanza a ver el Obelisco, que a la distancia distingue la ciudad desde la avenida 9 de julio; pero ante las narices de uno queda la sede del Gobierno, los árboles que empiezan a deshojar y algunos quioscos de periódicos.

Cuentan que poco después de la fumata blanca aquel marzo de 2013, en uno de esos quioscos cercanos sonó un teléfono. “Habla el cardenal Jorge”, dijeron, a lo que quien estaba del otro lado de la línea arguyó con: “¡Dale, Mariano!”. Pensó que era broma, hasta que desde el auricular tuvieron que decirle: “En serio, soy Jorge Bergoglio”. El nuevo papa llamaba para suspender la suscripción del diario y mandar saludos a la familia de su acostumbrado diariero.

Algunos encienden velas sobre los primeros peldaños de la catedral este lunes. Las colocan a ras de la acera y la calle, que vive un movimiento caótico de buses, autos y peatones a los que decenas de camarógrafos dan la espalda porque su atención se concentra en lo que sucede en el edificio.

Alguien con tiza ha dibujado el rostro de Francisco al borde de la calle, otros dos sostienen un lienzo en el que puede verse el rostro del papa argentino. “Hecho inédito, único, increíble”, se recordará pocos minutos después, durante la segunda misa de la jornada a la memoria del fallecido pontífice.

Foto: Kaloian.

Sobre una de las columnas proliferan las estampillas, las fotos, las flores, los rosarios y mensajes como este: “Francisco, imploraste por nosotros en la noche más oscura del mundo. Ahora, nosotros rogamos al cielo por vos”. O este otro: “La iglesia tiene que ser pobre para los pobres”.

En medio de las puertas de acceso a la catedral colocaron una caja con forma de buzón en la cual los fieles depositan los mensajes escritos allí mismo. Más tarde veré juntarse a tantos interesados que formarán una larga fila, pero en el momento en el que llego, sobre las cuatro de la tarde, apenas dos personas se encuentran allí para asentar sus pensamientos.

Despedida al ppa en la Catedral de Buenos Aires, 21 de abril de 2025. Foto: Kaloian.

Una señora llamada María me dice junto a uno de los inmensos y antiguos confesionarios de madera que en ese mismo lugar se confesaba con Bergoglio. “Llegaba con sus zapatitos raídos”, rememora, “como uno más de nosotros”. Pienso en que ya nadie podrá diferenciar los hechos de la leyenda.

Pronto veo compartida una foto de Francisco cuando era Bergoglio y viajaba en el subte. Lleva sotana negra y mira a la cámara que lo inmortalizó en uno de sus trayectos por la ciudad. Una amiga teatrista es de las que comparten la foto en Facebook. Precisa que fue tomada en 2008 y que se trata de un coche de la línea A.

Una de las últimas frases del papa: “Allí donde no hay libertad religiosa o libertad de pensamiento y de palabra, ni respeto de las opiniones ajenas, la paz no es posible.” Forma parte del Mensaje Pascual, leído por Monseñor Diego Ravelli el pasado Domingo de Resurrección. El respecto y la libertad estuvieron entre sus ideas persistentes. 

Una de las últimas actividades de Francisco fue visitar la cárcel Regina Coeli el pasado jueves. En Buenos Aires se le recuerda por su atención a los más desfavorecidos. Ayer hubo misas en su barrio de Flores, y en la Villa 31, una de las zonas marginales que solía frecuentar.

El arzobispo actual de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, lo llamó “el papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere o, en todo caso, de los que muchos excluyen”.

En la mañana del lunes, cuando la noticia de la muerte era fresca y se esparcía, causando lágrimas y lamentaciones, García Cuerva aseguró desde el altar de la Catedral, durante la primera de las dos misas realizadas en su nombre: “Se nos murió el padre de todos los argentinos, al que no siempre comprendimos, pero al que amamos profundamente”.

Foto: Kaloian.

“Fue una gran bendición que Dios regaló a nuestra iglesia”, me dice un hombre que se identifica como Henry Pinillos, y que trabaja en la santería de la catedral, situada a la izquierda de la entrada. A Pinillos lo veré al comienzo de la segunda misa, realizando las funciones de sacristán. En el instante de nuestra conversación, abunda: “En este tiempo se pudo ver la calidad de ser humano, y mucho más todavía dentro de cristianismo. Fue un gran hombre que buscó la paz, la unión, la solidaridad”.

Jorge Bergoglio fue el obispo número 25 de la ciudad, el 11no arzobispo, el 6to primado de Argentina, según se lee en un póster, en el cual también hay fotografías que muestran distintos momentos de su actividad en este edificio, donde dio las primeras muestras de lo que llamó “cultura del encuentro”, como también se recordara este lunes.

Foto: Kaloian.

El papa dio muestras de esta vocación en momentos trascendentales para Argentina, y durante la misa del lunes se recordó “la famosa mesa de diálogo” que tras los saqueos, la renuncia de De la Rúa, las muertes y el paso de cinco presidentes en una semana, con el país convertido en un polvorín, lanzó Duhalde a inicios de 2002, con la ONU y el Episcopado como garantes.

El diplomático español Carmelo Angulo, por entonces representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al llegar al arzobispado para estos menesteres se encontró con Bergoglio, quien en persona le abría el portón para que ingresara con su auto. Angulo intentó disculparse por la molestia, mas Bergoglio le respondió: “Si los cardenales no estamos para abrir puertas, ¿para qué estamos?”. Sobre aquel momento, Francisco decía “yo nada más puse la mesa y servía el café”.

“Nos habló de mil maneras de la cultura del encuentro, como el de la misericordia y la reconciliación, que no nos gane el resentimiento nuestros corazones, que nos hace ir quedándonos solos”, fue de loas remembranzas en la misa del lunes.

Un hombre está sentado en la base de una de las columnas sobre las que descansa el frontón de la Catedral. Sostiene un afiche del papa. La imagen se encuentra ligeramente ajada y en ella Francisco aparece sonriente. Le pregunto si la conserva desde hace mucho, y me responde que no. En lugar de hablar, prefiere observar lo que hay delante.

En los primeros peldaños la luminosidad de las velas comienza a imponerse. La noche va cayendo y ahora ofrecen una coloración naranja que al lugar le permite sobresalir y, especialmente, que sobresalga el rostro del papa.

Es esencialmente el mismo Francisco que el pasado domingo salía al balcón de la Basílica vaticana para saludar a unas cincuenta mil personas. Para ellos tuvo una última sorpresa. Pidió a sus ayudantes que lo llevaran a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil. Luego, cansado, pero feliz, agradeció al asistente personal que cuidaba de su salud: “Gracias por traerme de vuelta a la Plaza”, dijo.

Hacia las 5:30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas del malestar, cuentan los medios de prensa del Vaticano. Una hora después, tumbado en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, entró en coma. No sufrió, todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron junto él.

Etiquetas: Buenos AiresPapa FranciscoPortada
Noticia anterior

Sigue creciendo incendio forestal en San Juan y Martínez, con otros seis activos en Pinar del Río

Siguiente noticia

Lesión saca a Néstor Cortés Jr. de la MLB por dos meses

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Marco Rubio durante su reciente visita a Japón. Foto:  YOSHIKAZU TSUNO /EFE/EPA.
América Latina

Marco Rubio desmiente también que EE.UU. esté preparándose para bombardear Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
0

...

Una mujer llora frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Mundo

Lula pide combatir el crimen organizado sin que peligren vidas de civiles y policías

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Jamaica un día después de la devastación del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Un hombre carga una lona para cubrir el techo de una casa antes del paso del huracán Melissa, en la playa pesquera de Hellshire, en Portmore, Jamaica. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Huracán Melissa azota Jamaica con sus vientos catastróficos

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

huracán Melissa
América Latina

Huracán Melissa muy cerca de Jamaica y con una fuerza catastrófica

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Néstor Cortés. Foto: Mark J. Rebilas/Imagn Images

Lesión saca a Néstor Cortés Jr. de la MLB por dos meses

Foto: Canva.

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1475 compartido
    Comparte 590 Tweet 369
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1366 compartido
    Comparte 546 Tweet 342
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5377 compartido
    Comparte 2157 Tweet 1342

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1475 compartido
    Comparte 590 Tweet 369
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}