ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

La pesadilla de morir en Guayaquil por coronavirus

Testigos aseguran que los muertos se cuentan por cientos cada día, y muchos no pueden siquiera acceder a la atención médica, pero no entran en las estadísticas por falta de pruebas para diagnosticar el virus.

por
  • natasha
    natasha
abril 3, 2020
en América Latina
0
Un ataúd con el cuerpo de una persona que supuestmente murió de coronavirus, aparece envuelto en plástico y cubierto en cartón afuera de un bloque de departamentos en Guayaquil, Ecuador, el jueves 2 de abril de 2020. Foto: Filiberto Faustos.

Un ataúd con el cuerpo de una persona que supuestmente murió de coronavirus, aparece envuelto en plástico y cubierto en cartón afuera de un bloque de departamentos en Guayaquil, Ecuador, el jueves 2 de abril de 2020. Foto: Filiberto Faustos.

Personas muriendo en plena calle, cadáveres abandonados, familias que claman desesperadas con un muerto querido al lado… Como salidas de una película de terror parecen las imágenes de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil que han circulado por las redes en los últimos días.

Mientras las cifras oficiales del país se muestran modestas, con unos 3.000 contagiados y 120 muertos, la realidad se empeña en decir otra cosa, especialmente en esta urbe, la segunda en importancia del país, que se enfrenta a un colapso sanitario y a una crisis social extremadamente dura.

Testigos aseguran que los muertos se cuentan por cientos cada día, y muchos no pueden siquiera acceder a la atención médica, pero no entran en las estadísticas por falta de pruebas para diagnosticar el virus.

Sputnik conversó con varios habitantes de la ciudad, entre ellos trabajadores del sistema de salud.

La pediatra Andrea Paola Toral, que labora en el hospital público Dr. Francisco de Icaza Bustamante, uno de los más grandes de Ecuador, denuncia las condiciones en que se encuentra el personal de salud. “Hay gran cantidad de médicos contagiados y muertos. Varios maestros míos entre ellos”, cuenta. “No nos sentimos protegidos, no nos hacen pruebas y ya todos hemos tenido contacto con pacientes positivos”.

▶️#ATENCIÓN Funeraria Jardines de la Esperanza de #Guayaquil no da asistencia a fallecidos por #Covid19Ec, si no son sus clientes. Esta familia denuncia que pagó $1690 en la Junta de Beneficencia para poder cremar a su familiar, a pesar de servicio gratuito anunciado por Gobierno pic.twitter.com/UTbRh6m6bs

— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) March 27, 2020

La doctora Toral señala que, aunque no hay casos confirmados de niños con el virus, solo sospechosos, la cifra real podría ser alta, ya que “hay pocos dispositivos de prueba de Covid-19 para los niños, solo se le hacen a los altamente sospechosos y en ocasiones han fallecido sin tener el resultado, ya que demora de 7 a 10 días”, dice.

Pero además del coronavirus, para Toral hay otra pandemia no menos preocupante. “Para nosotros aumenta el estrés laboral por atender en los hospitales a niveles alarmantes. Y la psicosis es más alta que el mismo Covid”.

En uno de los vídeos que nos hace llegar la doctora, se puede ver a un grupo de sanitarias en el propio hospital junto a una colega enferma, mientras denuncian que no ha podido ser atendida en centros médicos de adultos.

¡ESTO ESTÁ PASANDO EN #ECUADOR!

Lenin Moreno dice que buscará darle sepultura a todos los cuerpos y pedirá que un representante de la religión que profesarán este presente, pero no dice cuándo

Se habla de 450 cuerpos aproximadamente, abandonados en las calles de #Guayaquil pic.twitter.com/HV02m73zt1

— MemeYamel (@MemeYamelCA) April 1, 2020

Virtualmente real

Historias similares pueden contar muchos vecinos de Guayaquil a día de hoy. La oftalmóloga cubana Yileika Elías, radicada allí desde hace años, lo corrobora. “Tengo amigos que han enfermado y no han podido ingresar por capacidad. A una amiga estomatóloga literalmente le cerraron la puerta del hospital. Estuvo 10 horas en espera para ser atendida”, refiere. “Mi clínica es de consulta externa, por lo que no estoy directamente en el frente de batalla, pero mis colegas me confirman cada día que la cosa está bien fea.”

De eso dan testimonio muchos guayaquileños. La prensa y las redes sociales se han convertido en plataforma de denuncias no solo de la compleja situación sanitaria sino del mal manejo por parte de los gobernantes.

Verónica Cortez, de 39 años, asegura a Sputnik que la mayoría de los vídeos que circulan por la web son reales, y que incluso varios conocidos han muerto en estos días. En su muro de Facebook describe duramente la situación. “La otrora Perla del Pacífico es hoy un cementerio, lúgubre y caótico a la vez. Hay un desconcierto, una angustia, porque en un abrir y cerrar de ojos todo se fue a la m…” También critica la respuesta de las autoridades, en particular de la alcaldesa y del presidente ecuatoriano Lenín Moreno, que han puesto en duda la crítica situación que se muestra en las grabaciones.

Familiares y personal del cementerio Jardines de la Esperanza esperan para enterrar a presuntas víctimas del nuevo coronavirus en ataúdes que las autoridades envolvieron en plástico en Guayaquil, Ecuador. Foto: Andrea Aguilar/AP.

En diálogo con Sputnik, el activista Yang Chang, de la Coordinadora De Organizaciones Sociales Del Guayas, corroboró la difícil situación.

“Hay una cantidad de cuerpos no levantados en Guayaquil producto del colapso sanitario público; ayer se recogieron 350 cuerpos (…) Estimamos que hay más de 100 sin levantar solo en la ciudad de Guayaquil”, afirmó a esta agencia Chang.

Por su parte, el periódico digital guayaquileño Expreso publicó una comparación con otra cifra oficial, la del Registro Civil Provincial del Guayas, que “computó 388 inscripciones de defunción por diversas causas, solo en la Zona 8 (Guayas, a excepción de Milagro) en un día: el 31 de marzo de 2020. El día anterior, el 30, registraron 334”. Esto significa que en dos días se asentaron más defunciones que las que hubo en todo marzo de 2019.

En #Guayaquil queman un ataúd en plena calle de un fallecido, cuyo cuerpo ya había sido retirado por las autoridades, sin embargo la familia quemó el féretro en la vía pública. Ocurrió el martes 31 de Marzo en las Calles Tulcán y Domingo Savio de #Guayaquil. ⬇️ pic.twitter.com/pBuzmJWfK6

— Ecuadorplay (@EcuadorPlay) April 1, 2020

¿Y el gobierno?

Al asambleísta por el partido opositor Revolución Ciudadana (izquierda), Bairon Valle, le preocupa además la falta de alimentos. “La situación de Guayaquil nos tiene a todos profundamente preocupados porque está completamente fuera de control, estamos desesperados porque la disposición del Gobierno Nacional es quédate en casa, pero ¿qué hacen los sectores más vulnerables que se le está acabando los alimentos?; además, está muriendo muchísima gente, hay cuerpos en las calles, en los hogares, en las veredas, y hay un Gobierno insensible que no está actuando de forma inmediata”, afirmó Valle a esta agencia.

Muchas personas que están enfermas prefieren no ir a los centros de salud porque saben que en esos lugares tienen amplias posibilidades de contagiarse con el nuevo coronavirus.

“La gente no va a los hospitales, por eso tenemos la gran cantidad de muertes en los barrios; tenemos entre 80 y 100 personas que están muriendo todos los días (…) no todos los muertos son de Covid-19, lo que pasa que los hospitales no tienen ni un solo lugar para atender a la gente y las personas que son cardíacas, que sufren de presión y están sintiendo dolores, prefieren no ir a los hospitales y terminan muriendo”, explicó.

Valle considera que el Gobierno de Lenín Moreno es “insensible” porque para decretar que las personas hagan cuarentena debe asignar los recursos adecuados para garantizar condiciones mínimas.

Familiares y personal del cementerio Jardines de la Esperanza. Foto: Andrea Aguilar/AP.

“El Estado ha lanzado a los médicos sin protección, tenemos una gran cantidad de doctores y enfermeras contagiados o que han muerto, esto es gravísimo; además, no hay mascarillas, ni guantes, en la farmacia ha desaparecido el paracetamol y hay falta de recursos para asistir a la gente con alimentos”, añadió.

Con casi 17 millones de habitantes, Ecuador es el tercer país de Latinoamérica con mayor número de contagios del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad covid-19. En la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, la situación es especialmente preocupante porque allí está la mayoría de los casos confirmados en el país, más de 2.000.

El propio presidente Moreno, tuvo que reconocer que los registros oficiales sobre fallecidos y afectados por el nuevo coronavirus se quedan cortos y pidió transparencia en la información, aunque volvió a poner en dudas la autenticidad de algunos vídeos.

“He dispuesto que, usando todos los mecanismos posibles, se transparente la información por dolorosa que esta sea (…) Hay que decir la verdad. Sabemos que tanto (en) el número de contagios como de fallecimientos, los registros oficiales se quedan cortos. La realidad siempre supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta la atención”, dijo Moreno en una cadena de radio y televisión.

Mientras tanto, Guayaquil espera que lo ayuden a despertar de la pesadilla.

(Sputnik)

Etiquetas: coronavirus
Noticia anterior

Cuba encara la Covid-19 con médicos por el mundo; Estados Unidos, le critica

Siguiente noticia

Ya en Cuba deportistas varados en Perú

natasha

natasha

Artículos Relacionados

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Naciones Unidas.
América Latina

Países latinoamericanos y caribeños ratifican en Nueva York su compromiso con la paz regional

por EFE
septiembre 22, 2025
0

...

buque guerra EEUU
América Latina

Llega a Panamá un buque de guerra estadounidense, en plena tensión EEUU-Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del hospital DF Star, en Brasilia, tras someterse a un procedimiento médico. Foto: Andre Borges / EFE.

Bolsonaro, sentenciado a 27 años de cárcel por golpista, es diagnosticado con cáncer de piel

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los tiradores cubanos Jorge Félix Álvarez (izquierda) y Leuris Pupo (derecha), junto a su entrenador Meinardo Torres (centro). Foto: Revista Alma Máter / Archivo.

Ya en Cuba deportistas varados en Perú

José Daniel Ferrer sale de prisión y cumplirá sanción domiciliaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1047 compartido
    Comparte 419 Tweet 262

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}