ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Latinoamérica espera recuperarse en 2021 tras una pandemia devastadora

"Al acercarse el final del 2020, todos suspiramos con alivio. Este ha sido el año en el que todos deseábamos que fuera por fin el último día de la pesadilla", sostuvo en su mensaje para este 31 de diciembre Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

por
  • EFE
diciembre 31, 2020
en América Latina
0
Un grupo de nicaragüenses espera para viajar a su país en la Terminal Nacional de Transporte en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: Bienvenido Velasco / EFE / Archivo.

Un grupo de nicaragüenses espera para viajar a su país en la Terminal Nacional de Transporte en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: Bienvenido Velasco / EFE / Archivo.

Latinoamérica recibe el 2021 con la esperanza de una recuperación tras un devastador año a causa del coronavirus, que deja ya más de 500.000 muertos en la región y que amenaza otra vez sus frágiles sistemas de salud con récords diarios de contagios y hospitalizaciones.

“Al acercarse el final del 2020, todos suspiramos con alivio. Este ha sido el año en el que todos deseábamos que fuera por fin el último día de la pesadilla”, sostuvo en su mensaje para este 31 de diciembre la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, al asegurar que con las vacunas ya se “puede vislumbrar un 2021 con esperanza”.

En las dos últimas semanas se ha ido expandiendo la vacunación en el continente con el comienzo de la inmunización en países como Costa Rica, Chile y Argentina, que se suman a Canadá y EE.UU., aunque gran parte de Latinoamérica sigue batallando para acceder a dosis suficientes.

El inicio de la esperada vacunación ha coincidido, sin embargo, con una segunda ola de la pandemia en Latinoamérica, marcada por crecientes cifras de contagios y saturación en las unidades de cuidados intensivos (UCI), una situación de la que ya habían alertado las autoridades ante el previsible impacto de las fiestas de Navidad en la propagación del virus.

Argentina aprueba la vacuna Sputnik-V

Casi el 30% de las muertes por COVID en 2020

“El 2020 ha sido un año de grandes luchas y pérdidas (…) Y con alrededor de la mitad de los casos y muertes registradas en el mundo, las Américas continúan soportando la carga más pesada de la pandemia”, aseguró Martha Keays, directora regional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC), en una declaración por el Año Nuevo enviada a la agencia española Efe.

Su afirmación la confirman los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestran que de los más de 81 millones de casos globales, una cuarta parte se concentra en EE.UU. y otro 18 % corresponde a Latinoamérica, lo que mantiene al continente como el más impactado por el coronavirus.

Así, para este 31 de diciembre, la región de Latinoamérica y el Caribe reportaba casi 16 millones de infecciones (18,75 % de la cifra mundial) y unos 510.000 decesos, que representan un 28 % del total de fallecimientos en el planeta por el virus.

Por países, tras EE.UU. e India, Brasil es el más afectado del mundo, con 7,6 millones de infecciones y unos 194.000 fallecimientos. Y después del gigante sudamericano, los países de la región con mayor número de casos son Colombia (en el lugar 11 del mundo) y Argentina (12): Colombia registra 1,62 millones de infectados, Argentina reporta 1,61 millones de contagios y les sigue México, con 1,41 millones.

Luego están Perú (1 millón de casos y 37.500 fallecidos), Chile (más de 609.000 contagios y 16.599 muertes) y, mucho más atrás, Panamá (más de 242.000 infectados y 3.900 decesos) y Ecuador (unos 211.000 casos y 14.000 defunciones).

En cuanto a mortalidad, dos países latinoamericanos se mantienen entre los diez primeros del mundo en fallecimientos: Brasil (segundo, con más de 193.000) y México (cuarto, con más de 124.800). Mientras Argentina (más de 43.100 muertes), Colombia (unos 43.000) y Perú (unos 37.500) ocupan el sitio 11, 12 y 13, respectivamente.

Curva ascendente de muertes

Aunque han aumentado las esperanzas con el inicio de las vacunaciones, las autoridades también temen por la ola de contagios desatada por las reuniones navideñas y el correspondiente incremento en la demanda de camas UCI, tal como ha advertido el principal epidemiólogo estadounidense, Anthony Fauci.

La pandemia está fuera de control en Estados Unidos, dice el doctor Fauci

En el indicador de muertes preocupan, por ejemplo, las cifras de fallecidos diarios en América (6.300 en las últimas 24 horas), números que revelan un fuerte ascenso respecto a semanas pasadas, coincidiendo con las fiestas de fin de año.

En el caso de Colombia, Panamá, República Dominicana y Paraguay, la curva ascendente de contagios y muertes les ha llevado a reforzar las restricciones y mantiene en alerta a los Gobiernos. Como ejemplo, Colombia reportó este miércoles 289 muertes, la cifra diaria más alta de fallecidos en casi tres meses y enfrenta, además, una preocupante escasez de medicamentos para la sedación de pacientes en UCI.

En tanto, Perú confirmó que está experimentando un rebrote de la COVID-19 tras incrementarse ligera pero constantemente en las últimas semanas las hospitalizaciones y los fallecimientos diarios.

Argentina, por su parte, comenzó la vacunación esta semana, justo cuando atraviesa un cambio de tendencia y un leve aumento de los contagios, con el temor a que se adelante la segunda ola o haya un rebrote. Asimismo, República Dominicana anunció más restricciones a la circulación debido a un aumento exponencial del coronavirus en las últimas semanas.

Tormenta perfecta entre la pandemia y la crisis económica

Este 2020, “la vida ha cambiado más allá de todo lo que podríamos haber imaginado: los sistemas de salud han alcanzado su capacidad máxima, las economías están vacilantes, las personas están separadas de sus seres queridos y las comunidades más vulnerables están soportando la peor de esta crisis”, reafirma la directora para América de la Cruz Roja.

La saturación de los servicios ha sido una constante amenaza en la medida que repuntan los contagios en América, que desde mediados de año ocupa el primer lugar del mundo en número de casos.

Uno de cada cuatro habitantes ha tenido COVID-19 en México

De acuerdo con la OPS, este ha sido de lejos el continente más afectado por la pandemia, que dejó al descubierto, además, la marcada “desigualdad y la insuficiente inversión en los sistemas de salud” en Latinoamérica.

Una muestra es cómo a lo largo del año, en medio de los picos de la pandemia, países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia vieron de cerca el desborde de sus sistemas, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile, lograron mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de ciudades.

A ello se suma la grave situación de la economía de la región, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se contraerá en 2020 un 7,7 % y vivirá su peor crisis en los últimos 120 años, con una tasa de desempleo del 10,7 %.

Según el último balance del año del organismo, divulgado el 16 de diciembre, Latinoamérica es la región más golpeada del mundo en desarrollo por la crisis derivada del coronavirus y ha sufrido un “choque sin precedentes” entre la demanda y la oferta por las extensas cuarentenas y una “inédita” contracción de los ingresos.

Para la titular de la OPS, esto demuestra que 2020 “ha sido definitivamente un año de enormes sacrificios y desafíos”, pero también de resistencia.

“Nuestras vidas se han visto afectadas y nunca seremos los mismos. Atravesamos la peor pandemia en un siglo sin comprender por completo su extensión y gravedad. Pese a todo ello, hemos sido testigos de cómo el espíritu indomable de la humanidad ha prevalecido como nunca antes”, puntualizó. 

Etiquetas: América Latinacoronaviruslatinoamérica
Noticia anterior

Cuba despide el año con 176 nuevos casos y un fallecido por la COVID-19

Siguiente noticia

Papa Francisco ofrece su bendición de Año Nuevo pese a la ciática

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cardenal Pietro Parolin (centro), llega en procesión para oficiar la misa de Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 1 de enero de 2021.  Foto: Alessandra Tarantino/AP/ pool.

Papa Francisco ofrece su bendición de Año Nuevo pese a la ciática

Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba inicia 2021 con más de 12000 contagios totales por coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}