ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Más de la mitad de migrantes que cruzaron México en 2023 sufrieron abusos, revela la Acnur

El corredor integrado por la selva del Darién y los países centroamericanos está erizado de peligros de todo género, desde mafias hasta alimañas venenosas, pasando por una geografía inhóspita.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 7, 2024
en América Latina
0
Migrantes atraviesan peligrosa selva del Darién. Foto. Los Angeles Times

Migrantes atraviesan peligrosa selva del Darién. Foto. Los Angeles Times

El 56 % de los migrantes que cruzaron México en 2023 sufrieron algún tipo de abuso, expuso un nuevo estudio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citado por la agencia española EFE.

Publicado este miércoles y titulado El impacto del desplazamiento forzado en la movilidad humana, el documentó desmenuzó que 56 % de las personas encuestadas sufrieron abuso durante su tránsito por el país, como robo (27 %), extorsión (17 %) y amenazas físicas o intimidación (15 %), entre otros.

La selva del Darién, un tapón entre Panamá y Colombia de 160 kilómetros de bosque y humedales; y los países centroamericanos, fueron considerados escenarios sumamente peligrosos por la Acnur.

En esos territorios, “casi la mitad” de los encuestados también tuvieron problemas de protección, sobre todo asaltos (23 %) y extorsiones (17 %).

https://twitter.com/redclamor/status/1586016647223316483

Por otra parte, la organización denuncia que, del prácticamente millón y medio de personas en movilidad en México registradas entre enero y septiembre de 2023, 788 mil fueron retornadas a sus países de origen por vía terrestre o aérea.

Esta cifra cobra especial importancia porque 66 % de los encuestados aseguraron que “su vida, seguridad o libertad” correrían peligro si eran devueltos a su tierra.

“Esto indica que su deportación sería una violación al principio de no devolución, piedra angular del derecho internacional de las personas refugiadas”, advierte la Acnur.

De acuerdo con cifras de la OIM, Organización Internacional para las Migraciones, en 2022 se registró la entrada al territorio mexicano de 41 mil 475 cubanos.

Peligros abundantes

Aunque el informe de la Acnur no lo menciona entre los peligros, la fauna del Tapón del Darién es harto riesgosa.

Pumas, jaguares, caimanes, serpientes y ranas venenosas, entre otros, integran el elenco de animales letales que acechan y pueden causar la muerte a los migrantes.

De hecho, al ser uno de los parajes más inaccesibles del mundo, ya que se identifica como una selva tropical impenetrable, bloquea el paso de la Ruta Panamericana, por lo que no hay carreteras, ni caminos ingenieros.

“Migrantes”

Por estas imágenes de migrantes cruzando la Selva de Darién.

En 2024 casi 70.000 migrantes cruzaron esta peligrosa selva entre Colombia y Panamá, rumbo a Estados Unidos, según datos del Ministerio de Seguridad de Panamá.

pic.twitter.com/D10l09OYMQ

— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) February 28, 2024

Estados Unidos, destino principal

El informe de la Acnur también señala que el principal destino de las personas migrantes en movilidad era Estados Unidos (63 %), aunque 26 % de los encuestados se quería quedar en México.

Entre las personas que pretendían asentarse en el país latinoamericano, destacan las que provenían de Guatemala (37 %), Honduras (36 %) y Cuba (31 %).

En cambio, el 88 % de la población venezolana encuestada tenía como objetivo rehacer su vida en Estados Unidos.

Según los datos de la Acnur, 55 % de la población encuestada viajaba en grupos familiares y, dentro de esta porción, el tipo de familia más numeroso es el monoparental (22 %).

El reporte da cuenta de los riesgos a los que están expuestas las personas para llegar a México y en su tránsito por el país.

Al llegar, una de cada tres familias necesitan apoyo de alojamiento y una de cada diez está en riesgo de pernoctar en la calle.

‘Una de cada tres personas no tenía ningún documento expedido por autoridades mexicanas, lo que exacerba la vulnerabilidad a correr riesgos de protección como robos, extorsiones y amenazas o intimidación físicas’, indica el documento.

La encuesta de la Acnur, realizada entre enero y diciembre del año pasado en distintos puntos de México, comprende entrevistas a 15 mil personas migrantes de diferentes nacionalidades.

Oleada cubana

Casi 425 mil migrantes cubanos llegaron a Estados Unidos en los años fiscales 2022 y 2023. Además, unos 36 mil cubanos presentaron solicitudes de asilo en México entre enero de 2022 y noviembre de 2023.

En conjunto, estas cifras representan más de 4 % de la población cubana, lo que equivale a vaciar provincias enteras de la isla en solo dos años, según un análisis de diciembre pasado presentado por WOLA, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, creada en 1974.

El estudio asegura que tales cifras no inmiscuyen a los “ miles más que se han dirigido a Brasil, Rusia, Uruguay y otros países durante el mismo período”.

Los niveles históricos de migración desde la isla —mayores que los del éxodo del Mariel de 1980 y la crisis de los balseros de 1994 juntas— llevaron a la administración Biden a incluir a los cubanos en un nuevo programa de parole humanitario a partir de enero de 2023.

La iniciativa de la Casa Blanca busca “incentivar a las personas con intención de emigrar a utilizar una vía segura, ordenada y legal para ingresar a los Estados Unidos”, suscribió el informe de WOLA.

Etiquetas: Centroaméricacrisis migratoria de cubanosmigrantes
Noticia anterior

Cuba y Ruanda acuerdan impulsar la docencia y la investigación en materia de salud pública

Siguiente noticia

La Corte Suprema, Trump y sus juicios: escenarios posibles

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El expresidente Donald Trump habla a seguidores en evento de campaña en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, el 5 de marzo de 2024. Foto: EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich.

La Corte Suprema, Trump y sus juicios: escenarios posibles

Foto: Canva.

La revolución de la menopausia: propuestas para romper el estigma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}