ES / EN
- noviembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Milei y la locura compartida

En medio de la incertidumbre, lo que es seguro es que se amplió un universo de gente de preferencias ideológicas no tan compartidas que se encontraron, sin embargo, ante una necesidad común.

por
  • Pablo Linietsky
noviembre 20, 2023
en América Latina
1
Simpatizantes del presidente electo de Argentina, Javier Milei, celebran en las calles tras conocer los resultados. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Simpatizantes del presidente electo de Argentina, Javier Milei, celebran en las calles tras conocer los resultados. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Hubo un candidato que entendió pronto: en este momento, para tomar el poder hay que proveer imágenes. Hizo una campaña subterránea con excelencia de montajes, memes y artefactos comunicacionales. Pero las imágenes decisivas fueron las que podían replicarse con la boca, las que se convertían en verba para otros: “Hay que quemar el Banco Central”.

La moneda, relación última y común para las personas en el capitalismo, se convirtió, en Argentina, en la sustancia tocable del “es un país de mierda”. Todos en algún momento lo pensamos, y que la moneda, devaluada incansablemente desde la década de 1970 por la incesante inflación, parece encarnar lo imposible de esta tierra. Ante la disolución del peso en el aire, que entre el 1 y el 10 de cada mes debe convertirse en otra cosa para no perder valor, Milei provee una imagen fantástica y contundente: “Hay que quemar el Banco Central”. Es que detrás del incendio, en el esqueleto tibio del edificio, se asentará el dólar. El dólar, la moneda en que se valúan los departamentos y los viajes, los autos y las computadoras, pero también los perfiles de acero y las chapas acanaladas para hacer las casas.

Luego del anuncio de los resultados definitivos que le daban 55,7 % de los votos a Javier Milei contra el 44,3 % que obtuvo Sergio Massa, el candidato peronista que propugnaba “un gobierno de unión nacional”, comenzaron a escucharse aislados fuegos artificiales en las calles de Buenos Aires. Una escena: un joven salta festejando en la acera mientras le dan mecha a unos cohetes. Se acerca a otro para preguntarle por qué llora, señalando a una chica que pasa caminando en lágrimas. Es que Argentina es, también y por ahora, un país de grandes instituciones públicas, orgullosa de su sistema de salud pública, de la educación no arancelada, del sistema previsional público, del juicio a las juntas y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que pasaron la página de la dictadura militar de 1976-83. Entre el incendiario y la muchacha se ha abierto un abismo cuya cauterización no la conseguirá nada conocido hasta ahora.

La campaña electoral de Milei comenzó con la promesa de quemar el Banco Central y dolarizar la economía (“si ahora gano 150 mil pesos, ganaré 150 mil dólares”, se ilusionan aún algunos). La campaña electoral de Massa terminó con la consigna “democracia sí, Milei no”. El arco narrativo fue desplazado de la economía a la alarma sistémica cuando quedó claro que el oficialismo poco podía proveer en términos económicos y cuando comenzó a tomar espesor político Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Milei, referente de la derecha golpista, abogada de represores juzgados por delitos de lesa humanidad. Si las promesas económicas de Milei son una reposición de las políticas neoliberales del menemismo de los 90, las reivindicaciones de Villarruel agitan todos los fantasmas del terrorismo de Estado.

Y aquí llega el terror. Desde ayer hay gente inmóvil. Hay gente que llora y hay gente que no puede explicar lo que le pasa en el cuerpo. Desde ayer esa forma particular del tiempo futuro que opera sobre el presente tomó los cuerpos y suspendió el entendimiento. Lo inverosímil: un candidato que grita, maldice y maltrata, que promete para el futuro los peores pasados, ahora gobierna.

Si había una idea de que Milei podía llegar a ganar, se parecía más a una victoria ajustada, propia de la polarización a la que empuja el sistema de balotaje. Sin embargo, una victoria por 11,5 puntos trastoca la época echando por la borda el sentido común de las preferencias y sensibilidades que se tiene de los conciudadanos.

Un meme circula con la siguiente inscripción: “Lo desolador que es descubrir que tenés gente conocida, o incluso querida, que odia más a Cristina o el peronismo que a Videla y la dictadura”. Ayer se sintió un cimbronazo: el de que el vecino se convierta en un desconocido. Otro meme anuncia: “Terminó la campaña del miedo. Empieza el miedo”.

Argentina es, desde su origen mismo, una Argentina polarizada: la del empate social, la de Unitarios contra Federales, la de peronismo/antiperonismo, la de las mil dicotomías cuyos polos de adeptos pueden cambiar de magnitud. Pero finalmente, en cada elección define un 20 % que parece hablar otra lengua cada vez. Si Milei encontró la lengua de la época, Macri le proveyó el sustento que le faltaba, garantizando el antiperonismo/antikirchnerismo/anti-complete aquí la expresión que se prefiera para nombrar las tradiciones populares de incorporación de masas.

Si mucho pensamos que la alianza con Macri, expresión inmejorable de “la casta político/empresaria” que Milei rechaza y sobre la que se recorta, iba a sumar por delante una parte del voto macrista y esmerilar por detrás el voto “anti casta”, eso no ocurrió. Milei no perdió lo suyo y Macri sumó casi todo lo propio. He aquí la magnitud del desconcierto, la singularidad del hecho, la lengua encriptada que ha de ser resuelta. Y, una vez más, reflota la inoxidable frase de Pugliese, ministro de economía de Alfonsín: “Yo les hablé con el corazón y ustedes me respondieron con el bolsillo”.

En los últimos días, ante el pavor, los sectores progresistas, activistas, militantes, emprendieron acciones directas en la vía pública testimoniando experiencias pasadas, vaticinando tratamientos médicos imposibles ante la privatización de la salud, intentando sensibilizar con la voz lo que las imágenes del candidato ganador tapaban con el fuego. Habrá que revisar la efectividad de esas acciones; lo que es seguro es que se amplió un universo de gente de preferencias ideológicas no tan compartidas que se encontraron, sin embargo, ante una necesidad común.

Milei profesa un liberalismo libertario que causa la risa de escritores y académicos, de economistas e historiadores. Su profecía es la del mercado perfecto, en el que los individuos obran orientados por la conveniencia. Nadie ha logrado seducir a un electorado explicando racionalmente esto. Sabemos que ante la perfecta conveniencia siempre hay un ruido: nadie puede saber exactamente lo que le conviene. Eso sería parecerse más a una máquina que a un humano. Un mercado de perfecta conveniencia funciona bien como ideal o forma analítica, pero no mucho más. Eso sí, la locura que rodea al candidato ganador abrió la puerta a la locura del mercado perfecto.

El político profesional que supo ser Sergio Massa, que “hizo todo bien”, no logró vender el gobierno de unidad nacional, mientras el economista que denunció a “la casta política y empresaria” como el origen de todos los males, compartió su generosa locura para hacer del mercado y la libertad de vaya a saber qué, una locura compartida.

Como a toda locura, lo peor es enfrentarla. Entre las palabras que empiezan a circular, se puede leer: “el vecino desconocido sigue siendo vecino”. Disolver el terror en la palabra no mediada y no medida parece ser la estrategia no calculada, amorosa, por la que comenzar a transitar lo que sigue.

Etiquetas: Argentinaextrema derechaPortada
Noticia anterior

Liuba María Hevia: “Para volverte a ver”, Madrid

Siguiente noticia

Intensas lluvias dejan crecidas fatales en República Dominicana

Pablo Linietsky

Pablo Linietsky

Pablo Linietsky estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y Periodismo en TEA. En 2015 co-fundó Arena Documenta, una agencia de investigaciones territoriales orientada a producir contenidos transdisciplinarios junto a diferentes comunidades campesinas e indígenas. Colaboró con el colectivo m7red, la agencia Forensic Architecture, la organización Bothends, CAUCE, la Universidad de Molise, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad de Río Negro y el Ministerio de las Culturas de Neuquén. Actualmente se encuentra investigando la relación entre visualidad, espacio y performance en zonas de sacrificio de la provincia de Neuquén a partir de imágenes satelitales y geografías no representacionales. Desde 2021 forma parte de Cooperativa Espacial.

Artículos Relacionados

Embajada de México en Lima, Perú. Foto: Paolo Aguilar / EFE.
América Latina

Perú rompe relaciones con México, que lamenta esa decisión “unilateral” y “desproporcionada”

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Marco Rubio durante su reciente visita a Japón. Foto:  YOSHIKAZU TSUNO /EFE/EPA.
América Latina

Marco Rubio desmiente también que EE.UU. esté preparándose para bombardear Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
0

...

Una mujer llora frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Mundo

Lula pide combatir el crimen organizado sin que peligren vidas de civiles y policías

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Jamaica un día después de la devastación del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Un hombre carga una lona para cubrir el techo de una casa antes del paso del huracán Melissa, en la playa pesquera de Hellshire, en Portmore, Jamaica. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Huracán Melissa azota Jamaica con sus vientos catastróficos

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre recupera pertenencias junto a varios vehículos que fueron arrastrados por la corriente, en Santo Domingo. Foto: Orlando Barría/EFE.

Intensas lluvias dejan crecidas fatales en República Dominicana

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, saluda a los cientos de simpatizantes concentrados para escuchar su discurso, en Buenos Aires, 19 de noviembre de 2023. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

La era de la oscuridad

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 2 años

    todos son iguales : argentina peronista : Potencia educativa,en seguridad social,en ayudas a los pobres,etc…pro 44 por 56 no le dice nada al autor ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.

    El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1232 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1582 compartido
    Comparte 633 Tweet 396
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cuba enfrenta brote de chikungunya con más de 20 mil casos mientras refuerza vigilancia epidemiológica

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1660 compartido
    Comparte 664 Tweet 415
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1582 compartido
    Comparte 633 Tweet 396

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}