El Ministerio de Seguridad argentino aseguró haber identificado a algunos de los responsables del ataque contra el presidente Javier Milei este miércoles en el distrito de Lomas de Zamora, según informa el diario La Nación.
El mismo miércoles, desde su cuenta de X, la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, describió el episodio como un “ataque organizado” por parte del kirchnerismo.
El kirchnerismo organizó un ataque al Presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar.
Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos.
Kirchnerismo Nunca Más.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 27, 2025
Según fuentes citadas por el diario argentino, hasta el momento lograron identificar que en la zona hubo “barras”, “concejales”, e incluso funcionarios del intendente peronista Federico Otermín. Dos personas ya habían sido detenidas.
El apedreamiento tuvo lugar durante un acto de campaña en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora donde Milei se encontró con un grupo numeroso de manifestantes opositores que lanzaron piedras, ramas y huevos, entre otros objetos, ante lo cual personal policial debió protegerlo con escudos antes de que terminara evacuado en un vehículo blindado.
En tanto, el mandatario y su hermana, Karina Milei, eran evacuados, el principal candidato oficialista de cara a los comicios legislativos en la provincia, José Luis Espert, abandonó la escena en una motocicleta.
Distintos sectores y organizaciones en la protesta
Tras la evacuación se desencadenó una confrontación entre simpatizantes de ambos bandos, que se saldó, según la prensa local, con al menos tres heridos y dos detenidos.
Ya de vuelta en la residencia presidencial de la localidad de Olivos, Milei publicó una foto junto a su hermana Karina y a Espert junto a un breve mensaje:
“En Olivos con ‘el profe’ José Luis Espert y ‘el jefe’ Karina Milei luego del paso por Lomas de Zamora, donde los kukas (kirchneristas) tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia”.
Pese a la caracterización de Milei de los manifestantes como kirchneristas, la protesta en su contra incluyó a representantes de distintos sectores y organizaciones, así como ciudadanos autoconvocados.
Acusación por corrupción
En el acto, Milei se pronunció por primera vez a las denuncias por corrupción contra él y su hermana, Karina, tras la filtración de audios incriminatorios del exfuncionario nacional y abogado del mandatario, Diego Spagnuolo.
“Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, señaló Milei a la prensa durante un acto electoral en la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, en alusión a las grabaciones en las que se escucha a Spagnuolo describir un esquema de sobornos con conocimiento del presidente.
El esquema de coimas compete a la compra estatal de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) -conducida por Spagnuolo hasta su despido tras la difusión de las grabaciones- que tendrían como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.
Orsi y Lula lideran aprobación ciudadana en Suramérica; Milei cae, pero ni se acerca a Maduro
En los audios se alude a Karina, quien es secretaria general de la Presidencia, como posible destinataria de parte de los sobornos que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina.
La declaración de Milei se produjo minutos antes de ser agredido. En paralelo, el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, denunció ante la Cámara de Diputados que la acusación es una “operación política” en la antesala de las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, principal bastión del peronismo.