ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Petro abre la puerta a un cambio de sede a los diálogos con el ELN y rechaza la inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo

Al ser preguntado si las negociaciones con la guerrilla podrían ser llevadas a España o Venezuela, el mandatario colombiano respondió que “hay que escuchar la opinión de ellos (el ELN), y la opinión nuestra” y añadió: “yo tengo un lugar en la cabeza”, sin dar detalles.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 23, 2022
en América Latina
0
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el 20 de septiembre de 2022. Foto: Justin Lane / EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el 20 de septiembre de 2022. Foto: Justin Lane / EFE.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, abrió la puerta a un cambio de sede de los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), de acuerdo con medios internacionales.

Además, el mandatario rechazó la inclusión de Cuba en la lista de países que, de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, patrocinan el terrorismo, y solicitó a la Administración del demócrata Joe Biden que saque a la Isla de este polémico listado.

Acerca del posible cambio de sede de las conversaciones de paz, Petro se refirió el tema en una entrevista emitida este viernes por Noticias Caracol y Blu Radio, que fue grabada en Nueva York, donde el presidente de Colombia participó esta semana en la Asamblea General de la ONU.

Según Petro, el reinicio de los diálogos con el ELN, que ya fue acordado con la delegación de esa guerrilla que permanece en La Habana, partirá del punto en el que lo dejó el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), tras lo cual hubo lo que llamó una “interrupción abrupta” bajo la presidencia de Iván Duque (2018-2022), según reseña la entrevista la agencia EFE.

“Tal como lo dejo Santos lo comenzamos (…) de ahí partimos, tal cual con el mismo proceso, sin cambiarlo (…). Puede que ellos cambien negociadores, ahí también hay un cambio dentro del ELN y puede que cambie de común acuerdo el sitio de las negociaciones. Es de común acuerdo”, aseguró Petro, citado por el medio español.

Al ser preguntado si las negociaciones podrían ser llevadas a España o Venezuela, el mandatario izquierdista respondió que “hay que escuchar la opinión de ellos (el ELN) sobre el lugar, y la opinión nuestra” y añadió: “yo tengo un lugar en la cabeza y otro día hablamos de él”, sin dar detalles.

Negociador jefe de guerrilla colombiana, entre optimista y escéptico sobre negociaciones con el gobierno de Petro

EFE recuerda que el pasado 13 de septiembre Petro pidió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con quien recientemente restableció relaciones diplomáticas, que sea garante de las negociaciones de paz con el ELN, lo cual fue aceptado por el mandatario venezolano.

Sin embargo, añade el despacho, el papel central que Maduro puede jugar en esa negociación ha sido criticado dentro y fuera de Colombia, y al ser preguntado por qué dar esa posición relevante a Venezuela en un diálogo de paz con el ELN, Petro fue tajante: “Porque allá están”, refiriéndose a lo que muchos analistas apuntan de que el ELN se ha convertido en una guerrilla binacional con presencia en los dos países.

“Venezuela, en mi opinión, fue clave en el Gobierno (de) Santos para el desarme de las FARC y yo creo que puede ser clave en la posibilidad de un éxito en el proceso con el ELN”, aseguró Petro.

Los últimos diálogos con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito, desde donde fueron trasladados a La Habana al año siguiente. Sin embargo, las negociaciones quedaron estancadas al inicio del Gobierno de Duque y congeladas definitivamente tras el atentado de esa guerrilla contra la escuela de cadetes de la policía en Bogotá que en enero de 2019 dejó 23 muertos y cerca de un centenar de heridos. 

En cuanto al pedido al gobierno de Biden para que retire a Cuba de su lista de países que presuntamente patrocinan el terrorismo, el presidente colombiano calificó la inclusión de la Isla en dicho listado como “una injusticia internacional”.

“Le pedimos al Gobierno de Estados Unidos que cese esa injusticia cometida entre el gobierno de Duque y Trump, porque lo único que hizo Cuba fue ofrecer un espacio para que hubiera finiquitado un proceso de paz”, explicó Petro, citado por el sitio digital Cubadebate.

Gobierno cubano agradece a congresistas de Colombia petición a Estados Unidos

El mandatario colombiano comentó que Cuba se había ofrecido “de muy buena voluntad” a acoger las conversaciones con la guerrilla, “pero después cuando el gobierno de Duque decidió sabotear el proceso de paz hecho por Santos, en tiempos del gobierno de Donald Trump, le cobraron a Cuba el hecho de que se hubiera ofrecido para ser sede de las negociaciones y la metieron en ese listado”.

Sin embargo, dijo que ahora su gobierno ha reabierto las negociaciones y, con ellas, ha retomado los protocolos establecidos para las mismas. Siguiendo estos protocolos Cuba se negó a extraditar a Colombia a los negociadores del ELN que se encontraban en La Habana, tras un pedido del gobierno de Duque, lo que fue usado como argumento por la Administración Trump para incluir a la Isla en el listado.

Las declaraciones de Petro tienen lugar luego de que más de 80 congresistas colombianos también rechazaran el calificativo de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, y pidieran su retirada de esa lista en una carta dirigida a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

EFE / OnCuba

Etiquetas: ColombiaConversaciones de PazGustavo Petro
Noticia anterior

Carla Valdés, atrapada por las historias

Siguiente noticia

Cuba presidirá el próximo año el Grupo de los 77 más China

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez durante 46º Reunión Ministerial del Grupo de los 77 más China, celebrada en Nueva York. Foto: @CubaMINREX / Twitter.

Cuba presidirá el próximo año el Grupo de los 77 más China

Fotografía de archivo de un campamento de migrantes bajo un puente vehicular en Tijuana, México. Foto: Joebeth Terriquez / EFE / Archivo.

Detienen en México a presuntos traficantes que transportaban a migrantes cubanos y de Sri Lanka

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}