ES / EN
- julio 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Petro convoca consulta popular sobre reforma laboral en medio de denuncias de golpismo

La votación se realizará en Colombia el próximo 7 de agosto y sobreviene luego de agotados los canales legislativos que impidieron la aprobación o desaprobación ciudadana de la reforma.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 12, 2025
en América Latina
0
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda durante un discurso este miércoles, en la Plaza de San Francisco en Cali (Colombia). Foto: EFE/ Ernesto Guzmán.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda durante un discurso este miércoles, en la Plaza de San Francisco en Cali (Colombia). Foto: EFE/ Ernesto Guzmán.

Getting your Trinity Audio player ready...

En un giro sin precedentes en la política colombiana, el presidente Gustavo Petro convocó por decreto una consulta popular para que la ciudadanía decida el futuro de la reforma laboral en un país donde impera la precarización, el incumplimiento de derechos, la discriminación y condiciones indignas de trabajo.

La iniciativa, que había sido rechazada por el Senado, se convierte ahora en el epicentro de una crisis institucional acompañada de acusaciones de autoritarismo, demandas judiciales y denuncias de una supuesta intentona golpista.

El miércoles 11 de junio, Petro firmó el Decreto 639 de 2025, estableciendo que la consulta popular se realizará el próximo 7 de agosto, fecha simbólica que marca el inicio de su último año de mandato.

La decisión surge tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado en marzo y la negativa del pleno del Senado, en mayo, a permitir una consulta popular sobre tan importante asunto.  

Sin mayoría en el Congreso, Petro optó por el mecanismo de consulta como “una necesidad categórica de la sociedad colombiana”, según afirmó ante miles de simpatizantes en la ciudad de Cali.

Contenido de la consulta y reacciones opositoras

La consulta incluye 12 preguntas que abordan temas como la reducción de la jornada laboral, licencias por salud (incluidos dolores menstruales), salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización laboral, entre otros puntos emblemáticos del programa de gobierno de Petro.

La reacción de la oposición fue inmediata y compacta al considerar políticos, juristas y gremios empresariales que la medida es un “decretazo” inconstitucional.

Rodrigo Uprimny, investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia), calificó la acción del mandatario como “groseramente inconstitucional, inconveniente e innecesaria”.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, anunció la presentación de una demanda contra el decreto, asegurando que el presidente “pretende pasar por encima del Congreso” .

El expresidente Iván Duque fue más allá, afirmando que Petro “ha firmado un decreto que viola la independencia de poderes” y pidió a la Organización Electoral y a las altas cortes rechazar lo que considera un “acto arbitrario que pone en riesgo la democracia”.

Entretanto, el exministro liberal Juan Fernando Cristo, fustigó la decisión, advirtiendo que el decreto “desconoce la decisión del Senado y la competencia de la rama judicial”, sentenciando que se trata de “una grave equivocación que fija un pésimo precedente para la separación de poderes en el país”.

Más radical, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, acusó al jefe de Estado de “consumar un golpe frontal contra la democracia colombiana” y anunció que el Senado acudirá a las cortes para exigir el respeto irrestricto al Estado de Derecho.

El Gobierno defiende la consulta y abre la puerta al diálogo

Desde el Ejecutivo, la defensa del decreto se apoya en la figura de excepción de inconstitucionalidad y en la urgencia de avanzar en la construcción de un Estado social de derecho, según argumentó el ministro designado de Justicia, Eduardo Montealegre.

El Gobierno reconoce la posibilidad de que prospere alguna demanda contra la consulta, y ha asegurado que acatará cualquier orden judicial que suspenda su aplicación.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, subrayó que la firma del decreto no cierra la puerta al diálogo con el Legislativo.

De hecho, el propio Petro ha dejado abierta la posibilidad de derogar el decreto si el Congreso aprueba una reforma laboral que recoja los puntos que el Gobierno considera irrenunciables, como el pago del 100 % de los dominicales y la remuneración de horas extras a partir de las 18:00 horas.

El plazo para que el Legislativo apruebe una reforma laboral vence el 20 de junio, fecha de cierre del periodo legislativo. Si no hay acuerdo, la consulta popular seguirá su curso, siempre y cuando no sea suspendida por la Justicia.

Para que la consulta sea válida, debe participar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral, es decir, un mínimo de 13 millones 654 mil 456 ciudadanos de los 40 millones 963 mil 370 registrados. Además, la mitad más uno de los votos debe ser favorable a cada pregunta para que estas sean aprobadas y tengan carácter vinculante.

Simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostienen un cartel durante una marcha en apoyo a la consulta popular , en la plaza de San Francisco en Cali. Foto: EFE/ Ernesto Guzman Jr.

Denuncias de intentona golpista y clima de tensión

En paralelo a la controversia por la consulta, Petro denunció públicamente la existencia de un supuesto plan de golpe de Estado en su contra, señalando a “personas de extrema derecha” en Colombia y Estados Unidos.

El mandatario retomó una acusación hecha por el presidente venezolano Nicolás Maduro, quien vinculó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien para el propósito golpista buscaría “llenar de bandas criminales” a Colombia.

Petro afirmó que existen “conversaciones fluidas” entre sectores de extrema derecha colombiana y estadounidense para desestabilizar su gobierno, aunque no presentó pruebas concretas.

Estas denuncias se producen en un contexto de creciente violencia, con el reciente atentado contra el derechista Miguel Uribe, que se debate entre la vida y la muerte, y ataques armados en el suroeste del país, así como tensiones diplomáticas con Estados Unidos, tradicional aliado de Colombia.

Diversos sectores políticos han pedido a Petro moderar su discurso para evitar una mayor polarización, pero el presidente ha respondido que “bajará el tono” sin renunciar a su derecho a expresarse.

“La consulta es conveniente, es imperativa, es una necesidad categórica de la sociedad colombiana hoy (…) esta consulta popular es absolutamente necesaria”, manifestó en un discurso pronunciado ante una multitud congregada en la Plazoleta de San Francisco, en Cali, principal ciudad del suroeste del país.

Etiquetas: ColombiaGustavo Petroreforma
Noticia anterior

“Inundaremos las ciudades liberales con redadas de ICE”, dice el zar fronterizo de la Administración Trump

Siguiente noticia

Patronal española alerta sobre “grave situación” por acumulada deuda millonaria del Gobierno cubano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Maduro en un programa de TeleSUR, este jueves, en Caracas. Foto:  Palacio Miraflores/EFE.
América Latina

Maduro confirma que Chevron recibió licencia para volver a operar en Venezuela

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
0

...

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum (d) saluda al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (i), antes de un encuentro bilateral. Foto Presidencia de México / Archivo.

Brasil y México acuerdan fortalecer su cooperación bajo la amenaza arancelaria de Trump

por Redacción OnCuba
julio 25, 2025
0

...

Javier Milei  acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en un acto en Buenos Aires. Foto:. EFE/Presidencia de Argentina.

Milei encabeza “Derecha Fest” en medio del creciente rechazo popular a su gestión

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Los presidentes de Uruguay, Brasil, Chile, España y Colombia. Foto: Elvis González/EFE.
América Latina

Presidentes de Iberoamérica denuncian desde Chile el avance de los extremismos y los autoritarismos

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Integrantes de la Cruz roja ayudando a un migrante deportado el viernes 18 de julio, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía Foto: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz /EFE.
América Latina

Venezuela abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foment_deuda millonaria Gobierno cubano

Patronal española alerta sobre “grave situación” por acumulada deuda millonaria del Gobierno cubano

Represión de las protestas en Los Ángeles. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Expulsado el senador demócrata Alex Padilla de conferencia de prensa de la secretaria Kristi Noem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

    786 compartido
    Comparte 314 Tweet 197
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}