ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Puerto Rico: Crónica de un apagón general anunciado

Desde el huracán María, en 2017, la infraestructura energética de la isla ha permanecido en estado crítico, con redes eléctricas obsoletas y mal mantenidas que provocan frecuentes interrupciones del servicio.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 16, 2025
en América Latina
0
La Central de San Juan de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), administrada  en la actualidad por el operador Genera PR. Foto:  Carlos Giusti / El Nuevo Día

La Central de San Juan de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), administrada en la actualidad por el operador Genera PR. Foto: Carlos Giusti / El Nuevo Día

Un apagón masivo dejó este miércoles sin energía eléctrica a más de 1.1 millones de personas en Puerto Rico, afectando aproximadamente al 75 % de la isla y paralizando la vida cotidiana del territorio, un protectorado estadounidense desde 1898.    

El evento se produjo por la salida inesperada y simultánea de todas las plantas de generación eléctrica, un hecho que ha reflotado la fragilidad y la crisis estructural del sistema energético puertorriqueño.

Causas del apagón masivo

El apagón comenzó alrededor de las 12:40 p.m. (hora local), cuando todas las plantas generadoras, tanto públicas como privadas, dejaron de operar de forma simultánea.

LUMA Energy, empresa encargada de la transmisión y distribución eléctrica, junto con Genera PR, responsable de la operación de las plantas, confirmaron que la causa específica aún está bajo investigación, pero que el evento se debió a una “salida inesperada de todas las plantas de generación”.

Esta falla total del sistema eléctrico generó un apagón a nivel de todo el territorio insular, y afectó municipios clave como San Juan, Bayamón, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Caguas y Carolina.

Huracán María y sus consecuencias no atendidas

El colapso no es un hecho aislado y sí tiene precedentes. Desde el huracán María, en 2017, la infraestructura energética de Puerto Rico ha permanecido en estado crítico, con redes eléctricas obsoletas y mal mantenidas que han provocado frecuentes interrupciones del servicio.

El sistema, que nunca se recuperó completamente tras el huracán, ha sufrido múltiples apagones masivos como el registrado en vísperas de Año Nuevo 2025, cuando una falla en una línea soterrada dejó sin luz a más del 90 % de los clientes y tomó días restablecer el servicio.

Además, expertos y funcionarios habían advertido previamente la posibilidad de apagones prolongados debido a la insuficiente capacidad instalada para enfrentar la demanda energética, especialmente en los meses de verano.

Apenas un día antes del apagón, tres congresistas estadounidenses (Ritchie Torres, Darren Soto y Pablo José Hernández, este último comisionado residente de Puerto Rico) en una carta citada por el periódico The New York Times alertaron al Gobierno federal sobre una “crisis inminente de confiabilidad energética” en Puerto Rico.

En la misiva, los legisladores advirtieron que la llamada “isla del encanto” podría enfrentar escasez energética durante hasta 90 días si no se reforzaba la generación eléctrica.

Críticas a la gestión gubernamental y a la administración colonial

La crisis eléctrica ha generado fuertes críticas a la gestión del gobierno local y la administración colonial estadounidense.

La empresa LUMA Energy, que desde 2021 asumió la transmisión y distribución eléctrica bajo un contrato polémico, ha sido señalada por la lentitud en las mejoras y la falta de transparencia en la gestión del sistema eléctrico.

La población ha denunciado la precariedad del servicio, la frecuencia de los apagones y los altos costos de la electricidad, que son de los más elevados en todo el territorio estadounidense.

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González-Colón, fuera del país por un viaje personal durante el apagón, fue criticada por la falta de comunicación inmediata y efectiva con la ciudadanía.

La ausencia de información clara y oportuna generó malestar y desconfianza, mientras que la paralización de semáforos y la dependencia de plantas eléctricas de emergencia complicaron aún más la situación en hospitales, escuelas y comercios de la isla, territorio de Estados Unidos desde 1898.

Líderes políticos locales, como el comisionado residente Pablo José Hernández, han señalado que la crisis energética “se ha ido agravando con los años” y que es necesario un enfoque integral y a largo plazo para solucionar el problema.

Hernández ha promovido la creación de un grupo de trabajo (task force) que incluya a agencias federales, LUMA Energy y Genera PR para buscar soluciones estructurales que eviten futuras crisis.

Por otro lado, la administración federal ha sido cuestionada por su rol en la supervisión y apoyo a la infraestructura energética de Puerto Rico.

La isla, como territorio colonial de Estados Unidos, carece de autonomía plena para gestionar sus recursos y depende en gran medida de decisiones y fondos federales que, según los críticos, han sido insuficientes o mal dirigidos para la recuperación y modernización del sistema eléctrico.

Impacto social y económico

El apagón masivo afectó la vida diaria de la población en plena Semana Santa, un periodo de alta actividad social y económica.

El corte de energía paralizó el tráfico en las principales ciudades, interrumpió el funcionamiento de oficinas públicas y privadas, y obligó a hospitales y centros comerciales a depender de generadores de emergencia.

La incertidumbre sobre el tiempo de restablecimiento del servicio, que podría extenderse por días, generó preocupación por la seguridad, la salud y la economía local.

Muchos residentes han tenido que invertir en sistemas solares y generadores portátiles para mitigar el impacto de los cortes frecuentes, reflejando la desconfianza en el sistema eléctrico oficial.

Comerciantes y trabajadores han reportado pérdidas económicas significativas por la interrupción de actividades productivas y daños a equipos electrónicos.

No se trata de un accidente

El excandidato a la gobernación bajo la Alianza de País entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, manifestó que “Puerto Rico colapsó”.

“Mientras el país entero sufre un apagón general por el colapso de Genera PR y LUMA Energy, la gobernadora Jenniffer González está… de vacaciones. Mientras el pueblo no tiene energía eléctrica, ella sí la tiene. Mientras miles de familias viven en la incertidumbre, ella disfruta de las comodidades del poder”, acotó.

De acuerdo con Dalmau, el apagón generalizado no es un “accidente”, sino la consecuencia de “años de advertencias ignoradas, de decisiones tomadas con fines políticos y no con visión de país”.

“Desde la campaña electoral, y desde mucho antes, advertimos que el modelo energético privatizado, sin transparencia ni planificación, era una receta para el desastre”, zanjó el político soberanista.

 

Etiquetas: ApagonPuerto Rico
Noticia anterior

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

Siguiente noticia

Radiografía de una tecnoadicción

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Canva.

Radiografía de una tecnoadicción

“Caminante del tiempo”, 2024.

Jesús Delfino: seleccionar lo grande entre lo bueno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}