Getting your Trinity Audio player ready...
|
El cantante dominicano Rubby Pérez falleció a los 69 años de edad víctima del derrumbe de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, la capital, donde tocaba la madrugada del martes.
La muerte de Pérez, a quien muchos reconocían como “La voz más alta del merengue” se confirmó pasadas las 5:00 de la tarde de este martes, aseguró a Listín Diario el mánager Enriquito Paulino, el representante de la estrella en Estados Unidos.
Según reportes del noticiero local SIN, el cuerpo del destacado artista fue recuperado alrededor de las 5:00 de la tarde, en medio de una gran consternación.
Más de 300 rescatistas trabajan en el lugar desde la madrugada, en tanto la cifra de decesos se elevó a 79 personas horas después de la tragedia, cuando se desplomó el techo de la instalación.
Según contó el medio argentino Infobae, Zulinka Pérez, hija del merenguero, había dado a conocer más temprano a El Nuevo Diario que su padre fue localizado entre los escombros y que “cantó para ser encontrado”.
El colapso del techo de la icónica discoteca Jet Set ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada de este martes, causando también la muerte del exjugador de Grandes Ligas, Octavio Dotel, y de la gobernadora civil de la provincia Montecristi, Nelsy Cruz, hermana del también exbeisbolista Nelson Cruz.
Rubby Pérez, de 69 años, inició su carrera musical en la orquesta del reconocido merenguero Wilfrido Vargas, donde se formó como cantante en los años 70 y alcanzó gran popularidad.
Entre sus temas más populares se destacan “El funcionario”, “Dame veneno”, “Cobarde, cobarde”, “Volveré”, “Hipocresía”, “Perro ajeno”, y “Tonto corazón”, entre otros.
Sin embargo, su entrada al merengue se registró luego de varios años de la trágica fecha del 13 de junio de 1972 cuando la vida le cambió para siempre, con apenas 15 años de edad.
Un vehículo lo atropelló en Haina, fracturándole la pierna derecha y sepultando sus sueños de ser pelotero, como después lo sería su hermano Neifi Pérez.
Casi un año permaneció hospitalizado y fue allí donde una guitarra se convirtió en su “nuevo bate”. Con este instrumento alegraba a los pacientes y abría las puertas de nuevos proyectos, contaron diversos medios dominicanos.
Posibles causas del siniestro
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), no había hecho observaciones a la edificación de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó la madrugada de este martes.
Sin embargo, su presidente, Carlos Eligio Mendoza Díaz, dijo que una combinación de varios factores provocó el colapso.
“Según las informaciones que hemos recabado, no solo era una estructura con más de 50 años de construcción y que en principio se levantó para un cine y luego se convirtió en discoteca, a pesar de que son parámetros de seguridad diferentes”.
Citó, además, el hecho de que “nosotros sabemos también que se produjo en este lugar un incendio hace algunos años y quizás la combinación de estos elementos pudo haber provocado el evento”, afirmó.
Carlos Mendoza le pidió al presidente Luis Abinader que le permitan supervisar las estructuras de los locales no solo públicos, sino también privados.
Durante 52 años, la discoteca Jet Set ha sido mucho más que un centro nocturno en la capital dominicana. Se convirtió en una institución cultural, una pasarela de estrellas y el lugar donde cada lunes se vivía una fiesta que trascendía el fin de semana, describió el periódico local Diario Libre.