Getting your Trinity Audio player ready...
|
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que su Gobierno mantendrá vigente el acuerdo de cooperación con Cuba para que médicos cubanos trabajen en hospitales y centros de salud públicos del país.
Ese programa lo inició la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con el objetivo de cubrir la falta de personal especializado, refirió EFE.
“Tenemos colaboración con Cuba en varios temas. Los médicos cubanos vamos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso”, declaró la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum adelantó que a partir del próximo año buscará ampliar la colaboración para implementar un programa conjunto destinado al tratamiento del pie diabético.
Destacó que Cuba cuenta con un medicamento y un protocolo médico que, según dijo, han tenido gran éxito en la prevención de amputaciones.
“En particular en este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba porque es el único país que tiene este medicamento y que tiene muchísimos resultados”, agregó.
Claudia Sheinbaum y el apoyo a los médicos cubanos
La presidenta insistió en que la contratación de médicos extranjeros no desplaza a los nacionales, sino que responde al déficit acumulado durante años.
“No se sustituye a ningún médico mexicano, a ninguno, el problema es que México dejó de graduar médicos especialistas durante demasiados años”, recalcó.
También subrayó que los profesionales cubanos apoyan principalmente en zonas rurales y comunidades marginadas: “Son médicos muy buenos, que están graduados y que están dispuestos a venir a México a los lugares más apartados. Tenemos la obligación de atender a todos”.
Sheinbaum precisó que, en cuanto México logre formar suficientes especialistas, dejará de recurrir a médicos extranjeros.
En 2024, bajo el gobierno de López Obrador, se firmó un convenio que permitió la llegada de 2 700 médicos cubanos al país.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México cuenta con 2,4 médicos por cada mil habitantes, cifra superior al promedio regional de 2, pero aún por debajo de la media de 3,5 establecida por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La mandataria recordó que durante el “periodo neoliberal” se redujo el ingreso de estudiantes de medicina en universidades, lo que limitó la formación de especialistas.
No obstante, aseguró que el número de residentes en el país ya se ha más que triplicado, pasando de 5 999 en 2011 a 18 799 en 2025.