ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Siete claves sobre la orden de prisión a Rafael Correa

por
  • Enrique Ludano
    Enrique Ludano
julio 7, 2018
en América Latina
10

La justicia ecuatoriana ha dictaminado la prisión preventiva de Rafael Correa por “presunta participación en los delitos de asociación ilícita y secuestro”. Estos son algunos datos claves para saber si el ex presidente de Ecuador irá a prisión o no. La judicialización de la política como contexto de la medida.

1. ¿Qué pasó?

En agosto de 2012 alguien advirtió a la Policía de Bogotá que en el norte de la capital colombiana estaban secuestrando a un hombre. Era el ex asambleísta ecuatoriano Fernando Balda, quien vivía allí desde 2010, huyendo de una condena a 3 años de cárcel en su país. La policía frustró el secuestro, pero los secuestradores escaparon.
La revista colombiana Semana dijo: “Los investigadores rastrearon las placas del vehículo abandonado en el que iba Balda. El dato los llevó hasta un sitio de alquiler de autos… [descubrieron] que había sido arrendado el sábado 11 de agosto por 6 millones de pesos por un hombre que firmó un recibo a nombre de Luis Raúl Chicaiza”.
Chicaiza era un agente de inteligencia ecuatoriana. En otras pruebas se filtran los nombres de otros agentes de la Policía Nacional de Ecuador y el nombre del propio ex jefe de los servicios de inteligencia ecuatorianos, Senain, Pablo Romero.
Hay un reporte de gastos por 23 mil dólares en el tribunal de cuentas ecuatoriano, la Contraloría General del Estado, en el que figura el procedimiento como “Operación Secuestro”.

En esta imagen del 14 de junio de 2018, partidarios del expresidente de Ecuador Rafael Correa alzan caretas con su imagen en una protesta contra un intento de procesarlo, ante la Asamblea Nacional en Quito, Ecuador. La Asamblea Nacional decidió dejar en manos de la judicatura la cuestión de si procesar a Correa en relación con el intento de secuestro del legislador opositor Fernando Balda en Colombia en 2012. Foto: Dolores Ochoa / AP.

Para la Fiscalía General del Estado, según se pronunció este año, Correa es “autor mediato porque era el presidente de la república y jefe directo del director de la Senain”.
Chicaiza afirmó, además, haber hablado con Correa en el transcurso de la operación y luego de esta. Aunque no habría aportado ninguna prueba concreta del contacto. Diana Falcon, una agente de inteligencia involucrada en este caso, dijo que fue a Colombia “cumpliendo órdenes directas del Secretario de la Secretaría Nacional de Inteligencia, del Comandante General de la Policía y del Director General de Inteligencia”.
Un dato complica a Rafael Correa: dos meses después del episodio del frustrado secuestro, Balda fue deportado a Ecuador y puesto en prisión por dos años por el delito de injurias al Presidente.
En ese momento, el ex asambleísta, denunció que el secuestro era un plan del Presidente. Hoy, es el ex Presidente quien denuncia un complot.
La denuncia de Balda contra Correa había sido desestimada por la justicia. Pero recientemente, ya bajo el gobierno de Lenin Moreno, se reabrió la investigación.
Lo que expone este caso es la falta de independencia de la Justicia, que parece ir para donde sopla el viento de la política.
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno ofrece una rueda de prensa a periodista extranjeros en Quito, Ecuador, el jueves 5 de julio de 2018. Foto: Dolores Ochoa / AP.

2. El peligro de fuga

Una jueza, Daniela Camacho, ordenó a Correa presentarse cada 15 días en Ecuador y que se le colocara un grillete electrónico, pero Correa se mudó a Bélgica (su esposa es belga) y respondió que es imposible cruzar el mundo cada dos semanas solo para “saludar a una fiscal”. Entonces se presentó, pero en el consulado de Ecuador en Bruselas.
El juez interpretó esto como un gesto de falta de cooperación con la justicia, y dictaminó que Correa fuera preso para esperar el curso del proceso. Uno de los abogados dijo que es imposible puesto que está fuera de Ecuador. “Eso significa que, al final, no quería que la cumpliera”.
Si el acusado no está, el juicio se suspende. Como el acusado ahora tiene prisión preventiva en Ecuador, no va a viajar allí, entonces el juicio sigue vigente todo el tiempo que haga falta. Resultado: Correa no puede volver al país.

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa reacciona durante una entrevista con The Associated Press en su casa de Bruselas, Bélgica, el jueves 5 de julio de 2018. Foto: Mark Carlson / AP.

3. ¿Quién es Fernando Balda?

La persona secuestrada, un abogado de 47 años, fue “asambleísta alterno” de la Revolución Ciudadana. Estuvo cerca del poder y hasta hay una foto donde se lo ve con Hugo Chávez.
Fue marginado al poco tiempo del inicio del gobierno de Correa después de que el presidente –dijeron en Teleamazonas– desestimara darle curso a una denuncia de espionaje hecha por Balda.
Se volvió opositor. Denunció públicamente a Oscar Herrera, un funcionario cercano al presidente, de “mafioso” y “corrupto”. Fue denunciado por Herrera y el propio Presidente por el cargo de injurias y por “atentar contra la seguridad del Estado”.

El presidente boliviano Evo Morales, izquierda; el venezolano Nicolás Maduro, derecha; y el ecuatoriano Rafael Correa, centro, ríen durante la inauguración de una ceremonia del G77 más China en Santa Cruz, Bolivia, en junio de 2014. Foto: AP.

Balda fue condenado a tres años de prisión. Pero antes de que lo detuvieran, en 2010, se escapó a Colombia. Allí se transformó rápida y sospechosamente en asesor cercano del ex presidente Álvaro Úribe.
En estos días Balda afirmó que ya está en conversaciones para tener una reunión con el presidente electo de Colombia, Iván Duque y “exponerle el caso”. Que Uribe, archienemigo de Correa, aparezca en las sombras de este caso, solo sirve para sembrar más dudas.
Balda está involucrado en al menos otras cinco causas judiciales: por espionaje, por estafa, por tenencia ilegal de armas, por defraudaciones y hasta por alimentos (iniciado por su ex esposa y su hijo). Su polémica vida y el caos entre la inteligencia ecuatoriana refuerza la hipótesis de que el secuestro en Colombia pudo haber sido una interna entre la política y los servicios de inteligencia.
La Senain es, según el diario local El Telégrafo, el “peor de los mundos”. Lenin Moreno ordenó cerrarla el 19 de marzo último. Dos días después hubo un atentado en una patrulla en Mataje.

4. Judicialización de la política

El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa habla durante una entrevista con The Associated Press en Madrid, el sábado 18 de noviembre de 2017. Foto: David Montero / AP.

El argumento de que las causas son para excluir a Correa de la vida pública ecuatoriana, cobra sentido en el contexto de lo que vino sucediendo en Ecuador desde que Lenin Moreno se peleó con su predecesor.
Esta es la quinta causa contra Correa en muy poco tiempo. Antes –siempre en el gobierno de Lenin– ya fue acusado de preventas petroleras, contratos petroleros mal negociados, crimen organizado, tráfico de influencias, de sobre-endeudamiento y ahora de secuestrador. En ningún caso se pudo avanzar demasiado porque los contratos no fueron negociados directamente por Correa, y porque endeudarse más o menos es algo político pero no penal.
Correa debió demostrar que era inocente, en vez de los querellantes comprobar la culpabilidad, y ahora además con una orden de prisión: la carga de la prueba fue invertida y eso no es constitucional en Ecuador.
Simpatizantes del ex presidente protestan frente a la Corte Suprema en Quito. Foto: Dolores Ochoa / AP.
Simpatizantes del ex presidente protestan frente a la Corte Suprema en Quito. Foto: Dolores Ochoa / AP.

5. La “pacificación pospopulista”

El pasado 4 de febrero el presidente Lenin Moreno convocó a un referéndum con algunas preguntas que debilitaban el poder y el futuro de Rafael Correa, como aquella que consultaba popularmente si limitar a dos la cantidad de períodos presidenciales que una persona puede ejercer en su vida. Fue aprobada con el sí: 64 por ciento de los votos. Correa gobernó en dos períodos entre 2007 y 2017.
Lenin Moreno llegó al poder de la mano de Correa tras vencer por muy poco margen a Guillermo Lasso en las elecciones de 2017. Con el referendum de febrero capitalizó más poder y se distanció definitivamente de su mentor. Lenin Moreno ahora propone una “pacificación pospopulista”, además de una “reconciliación” con los mercados y con los principales medios de comunicación.

El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa posa para una foto frente a El Capitolio después de una entrevista de Russia Today en La Habana, viernes 20 de abril de 2018. Foto: Ramon Espinosa / AP.

6. Irregularidades por doquier

Hay varias cuestiones que no cierran.
La principal es que, si bien estuvo involucrado de manera ilegal el Estado ecuatoriano, hasta el momento no hay ninguna prueba concreta de que el propio Presidente haya tenido algo que ver. Es exagerado, en ese sentido, mandarlo a traer por Interpol cuando no hay sentencia.
Entre la justicia, el presidente y la oposición parlamentaria (los tres poderes del Estado), ya le sacaron a Correa la seguridad presidencial, ya la Asamblea le quitó privilegios de inmunidad con menos votos de los que hacían falta (necesitaban 92, lograron 83 y de todos modos se aprobó la medida), y ahora la jueza Daniela Camacho le exigió que se presente cada 15 días en Ecuador, cuando Correa vive en Bruselas.
Además hubo irregularidades en el nombramiento del Contralor de la República, en el nombramiento del fiscal encargado en el caso Correa y en el nombramiento del Consejo de la Judicatura. Todos los designados han tenido que ver, más temprano que tarde, con involucrar a Correa en alguna irregularidad.

7. Interpol y Bélgica

Rafael Correa nunca se expondrá a que lo detengan. Mientras la orden de arresto esté vigente, no volverá a Ecuador. Bélgica no cooperará con Lenin Moreno, porque se entiende que Correa no es un detenido más, y por otro lado porque Bélgica no tiene convenio de extradición con Ecuador.
Correa dijo que analiza pedir “asilo político” en Bruselas. Interpol de todos modos aún no se ha pronunciado sobre el pedido de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

Simpatizantes de Correa se reúnen para despedirlo antes de que se mude a Bélgica con su familia, julio de 2017. Foto: Dolores Ochoa / AP.

Etiquetas: Ecuador
Noticia anterior

Iberostar abrirá un hotel de lujo en Holguín

Siguiente noticia

El 42% de la población de Cuba presenta sobrepeso

Enrique Ludano

Enrique Ludano

Artículos Relacionados

Reunión de cancilleres de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa (Honduras). Foto: STR/EFE/ARCHIVO.
América Latina

CELAC: convocan a una reunión de urgencia por despliegue militar de EEUU en el Caribe

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en la Casa Blanca. Foto: EFE.
América Latina

Marco Rubio visitará México y Ecuador para abordar temas de narcotráfico y migración

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Milei saluda durante un acto de campaña electoral este miércoles, en Lomas de Zamora. Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.
América Latina

Ministerio de Seguridad argentino dice haber identificado a los autores de la agresión contra Javier Milei

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Maduro juró este lunes que a la nación caribeña "no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos". Foto: Pavel Bednyakov/EFE/  ARCHIVO.
América Latina

Venezuela alerta en la ONU sobre posible llegada de un “submarino nuclear” estadounidense a sus costas

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Claudia Sheinbaum
América Latina

Sheinbaum rechaza declaraciones de la DEA y reafirma soberanía de México

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian

El 42% de la población de Cuba presenta sobrepeso

En Maisí, en el extremo más oriental de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

En un extremo de Cuba: Maisí

Comentarios 10

  1. Orland says:
    Hace 7 años

    El autor debería también explicar las traperias de Correa durante esos diez años tristemente perdidos:
    Castigar a la prensa independiente, manipular la justicia, crear las bases para buscar su reelección indefinida, usar los recursos del Banco Central del país como su caja chica, endeudar a la nación hasta las orejas en pésimos contratos petroleros con China, permitir los sobornos de la firma Obredrech, embarcar al pais en millonarios proyectos de inversión, todos fallidos.
    Explique por favor sus relaciones con las guerrillas colombianas. ¿ Qué hacía Raúl Reyes en territorio ecuatoriano?
    Hay más:
    ¿Cómo es posible que de 7 helicópteros comprados, se cayeron 4?
    Explique, por favor, en que circunstancias tan raras asesinan al general que se oponía a esa compra.
    Explique, ademas, las circunstancias extrañas en que mueren un grupo bastante elevado de ecuatorianos que le resultaban incómodos al ex presidente.

    Responder
  2. Carlos says:
    Hace 7 años

    Por que no han actuado de la misma forma con los gobiernos derechistas en amercia latina que han sido la cuna de la corrupción, el endeudamiento para enriquecer a las elites. Basta de cinismo de la clase dominante sobre la izquierda. Ninguno de sus errores se puede comparar con todo lo qu ehan hecho en decadas en america latina, de lo contrario porque es el continente más desigual delmundo con toda al riqueza que tiene, por favor no busquen el mal en la paja ajena. Orlan ten un poco de etica y todos esos detalles debias haberlo expuesto antes cuando el presidente estaba en el poder, pero junto con ello debias denunciar todo lo que hicieron en ecuador el resto de los presidentes de derecha que acabaron con el pais, fue record en presidentes destituidos. NJo te hagas el justiciero solo con una parte del problema se un poco mas balanceado , no hagas lo mismo que estya haciendo la mal llamadfa justicia en esos paises como argentina y brasil que dejan fuera a los verdaderos corruptos y encierran a los dirigentes de izquierda.

    Responder
  3. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Carlos, eso se llama politica. Tambien los gobiernos de izquierda encarcelan a la oposicion de derecha. O quieres mas ejemplos que los de tu casa?

    Responder
  4. Orland says:
    Hace 7 años

    Desde el 2 007 se han interpuesto 17 quejas contra Rafael Correa por 10 delitos:
    Injurias, daño moral, lesa humanidad, tráfico de influencias, injerencia judicial, odio, peculado, delincuencia organizada y una indagación por un supuesto aporte a las FARC.

    Responder
  5. Orland says:
    Hace 7 años

    Si un grupo de oficiales de inteligencia de su gobierno se embarca en una costosa y arriesgada mision de tratar de secuestrar a un opositor en Colombia. ¿Tiene un mínimo de lógica creer que actuaban por cuenta propia? ¿Dónde se ha visto una Policía Política que actúe por su cuenta y riesgo?

    Responder
  6. Orland says:
    Hace 7 años

    Al presunto amante de su mujer le falla dos veces el paracaidas. En la inteligencia rige un refran : La primera vez, casualidad. La segunda, un atentado.
    “Delincuentes” se meten en casa de un militar opositor, le meten un tiro, pero no se roban nada. A otro opositor, los “delincuentes” le roban el auto…para quemarlo. ¿?

    Responder
  7. Orland says:
    Hace 7 años

    El informe encuentra responsabilidad penal en el expresidente Rafael Correa, sus exministros de Economía y Finanzas, exgerentes del Banco Central, ex Secretario de Desarrollo y Planificación, entre otros.
    Las irregularidades encontradas tienen que ver con la emisión de papeles de más de 365 días; el uso de esos papeles para pagar deudas con Gobiernos seccionales y con Universidades, así como el pago de bonos con este tipo de documentos.

    Responder
  8. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Desgraciadamente América Latina ha estado a merced de corruptelas y malos gobernantes desde su misma independencia. Toda una banda de dictadorzuelos y caudillos corruptos, ladrones, represores , algunos genocidas y todos ladrones del patrimonio público. Todos debieron pagar con cárcel, si no con una soga al cuello muchos de ellos, no importa que fueran de derecha o de izquierda. Nada, absolutamente nada que hubieran hecho los anteriores presidentes de Ecuador puede ser pretexto para que Correa, que tiene mucho tarpo sucio, deje de pagar por lo que haya hecho. Cada vez que un personaje de estos sea llevado ante la ley debiéramos de alegrarnos, y no salir con justificaciones ni pretextos absurdos. Ni ser de derecha ni ser de izquierda debe amparar a nadie de los delitos que haya cometido, y más si es un jefe de estado.

    Responder
  9. Orland says:
    Hace 7 años

    Contraloría hizo público ayer su informe final sobre el examen al proceso de emisión, colocación y pago de Certificados de Tesorería (Cetes). Concluye que, durante el anterior Gobierno, estos instrumentos se utilizaron incumpliendo la Ley, bajo condiciones inapropiadas y para pagar deudas que el Estado mantenía con otras instituciones públicas y privadas.
    El contralor subrogante, Pablo Celi, explicó que la “gravedad” de los resultados encontrados llevan a configurar indicios de responsabilidades civiles y penales contra el expresidente Rafael Correa, sus exministros Patricio Rivera y Fausto Herrera y funcionarios de la Secretaria de Planificación, entre otros.

    Responder
  10. Orland says:
    Hace 7 años

    Vi una entrevista que le hace la CNN Correa
    Está en candela. Primero. Habla completamente alterado, atropelladamente, interrumpía al periodista sin permitir que hablara. Utiliza argumentos infantiles como ese de que el no conoce personalmente a los dos agentes que intentaron el secuestro.
    Su declaración de que Lenin está detrás de la acusación no se sustenta y contrasta con el hecho con que el actúal Presidente ha dicho que desea que lo encuentren inocente, contrasra además con la manera mesurada como el señor Moreno, que se comporta como un caballero, se refiere a él.
    Más aún
    Su declaración de que Moreno es un odiador resentido por sufrir una discapacidad fue vista como una bajeza de pésimo gusto.
    No se refiere a las evidencias en su contra, sino que se limita a decir que lo persiguen por razones políticas.
    Culpable, ja, ja. He dicho. Caso Cerrado.
    Responder

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1831 compartido
    Comparte 732 Tweet 458
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • De La Habana a Guanabo en tren

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    858 compartido
    Comparte 343 Tweet 215

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}