Varios sismos sacudieron regiones de Venezuela y Colombia entre la tarde y la noche de este miércoles y la madrugada de hoy, sin que por el momento se haya informado sobre posibles víctimas y daños significativos.
Los movimientos telúricos tuvieron su epicentro en los estados Zulia y Trujillo, en el occidente venezolano, y sacudieron otros estados como Táchira, Mérida, Lara, Barinas, Portuguesa y la capital Caracas. En Colombia se sintieron principalmente en el noreste y la región caribeña, aunque también hay reportes de perceptibilidad en otras zonas del país, incluida Bogotá.
Las magnitudes y la profundidad de los temblores varían según las fuentes, pero en cualquier caso se trata de una sucesión de sismos perceptibles, algunos con valores relevantes.
Entre los más importantes se hallan uno a las 6:22 PM (hora local de Venezuela), cuya magnitud fue establecida en 5.4 grados por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y en 6.1 por los servicios geológicos de Colombia y Estados Unidos.
A este le siguieron un grupo de sismos con magnitudes entre 5 y 3 grados, hasta la ocurrencia de otro terremoto importante a las 11:51 PM (hora local de Venezuela), que la entidad venezolana fijó en 6.0 y la colombiana —con referencia a su homóloga estadounidense— en 6.3 y con una profundidad “superficial”.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2025-09-24, 22:51 hora local. Magnitud 6.3, Profundidad superficial, Mene Grande, Venezuela #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/vAONoJgh0c
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 25, 2025
En las últimas horas han seguido reportándose movimientos perceptibles, entre ellos uno de 5.8 grados y también profundidad superficial, según el Servicio Geológico de Colombia.
Afectaciones preliminares y despliegue de fuerzas
Los sismos generaron alarma en las localidades y regiones afectadas, donde algunas personas salieron a las calles tras esos eventos.
No obstante, las autoridades de Venezuela no han reportado víctimas ni daños de relevancia, aunque confirmaron el despliegue de fuerzas para hacer frente a la emergencia provocada por el enjambre sísmico, informó TeleSur.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó en las primeras horas de este jueves, que se habían registrado 10 sismos y una veintena de réplicas, hecho que atribuyó a la activación de una falla tectónica de occidente.
Por esta razón, llamó a los venezolanos a estar atentos y cumplir con los protocolos establecidos.
Hasta el momento se reportan daños en infraestructuras del estado Zulia, entre ellas hospitales, iglesias y puentes. Entre las edificaciones dañadas se cuenta la Iglesia Santa Bárbara, de Maracaibo, y el Hospital General del Sur, en esa propia ciudad.
Además, también se registraron interrupciones en el servicio eléctrico, al tiempo que se mantenía el monitoreo de la situación y la evaluación de las afectaciones hasta el momento.