Getting your Trinity Audio player ready...
|
China anunció un aumento significativo en sus exportaciones durante marzo de 2025, mientras sus importaciones han registrado una notable disminución, según datos de la Administración General de Aduanas.
Este comportamiento refleja los efectos de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y una dinámica global incierta.
Las exportaciones chinas crecieron un 12,4 % interanual en marzo, superando las expectativas del mercado que proyectaban un aumento del 4,4 %.
El repunte se atribuye a un esfuerzo por parte de los fabricantes chinos para adelantar envíos antes de que entraran en vigor nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
Se trata de una fuerte subida ya que las exportaciones durante enero y febrero solo habían aumentado un 2,3 %, lo que subraya el impacto temporal de esta estrategia de “pre-aranceles”.
El crecimiento en las exportaciones también estuvo impulsado por una diversificación hacia mercados alternativos, como el sudeste asiático, África e India, hacia donde los envíos aumentaron entre un 11 % y 17 % en valor.
La intensificación de los aranceles estadounidenses, que ahora alcanzan el 145 %, plantea desafíos significativos para la sostenibilidad del comercio exterior chino.

Importaciones en declive
Por su lado, las importaciones cayeron un 4,3 % en marzo (211 300 millones de dólares) y continúan así la tendencia negativa observada desde principios de año.
Este descenso, según especialistas, refleja una combinación de factores: la contracción del consumo interno y la menor demanda de materias primas debido a las incertidumbres económicas globales y domésticas.
En el primer trimestre de 2025, las importaciones totales disminuyeron un 7 %, mientras que el superávit comercial alcanzó los 273 mil millones de dólares.
Este desequilibrio comercial refuerza la dependencia de China en sus exportaciones como motor económico.
Perspectivas económicas
Aunque el crecimiento en exportaciones ofrece cierto alivio temporal, los analistas advierten que las tensiones geopolíticas y los aranceles elevados podrían frenar el comercio exterior chino en los próximos meses.
“El crecimiento de las exportaciones se aceleró en marzo, ya que los fabricantes se apresuraron a enviar productos a EE. UU. antes del ‘Día de la Liberación'”, declaró Julian Evans-Pritchard, director de economía de China en Capital Economics, quien fue citado por Reuters.
“Se prevé que los envíos disminuyan en los próximos meses y trimestres. (…) Creemos que podrían pasar años antes de que las exportaciones chinas recuperen los niveles actuales”.
La incertidumbre económica global y los desafíos internos, como la crisis inmobiliaria y el consumo débil, siguen siendo obstáculos importantes para la recuperación económica sostenida.