Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) sobre el devastador siniestro del vuelo AI171 de Air India encendió un intenso debate nacional, al contraponer los primeros hallazgos técnicos de los peritos con la firme defensa del Gobierno indio hacia sus pilotos.
Mientras el reporte revela que el suministro de combustible de los motores se interrumpió segundos antes del impacto —un detalle que ha avivado las especulaciones sobre un posible error humano—, el Ejecutivo insta a no sacar conclusiones apresuradas y respalda públicamente a la tripulación.
El accidente y las primeras revelaciones
La tragedia ocurrió el 12 de junio de 2025, cuando un Boeing 787-8 Dreamliner que cubría la ruta Ahmedabad-Londres se precipitó a tierra minutos después del despegue.
El saldo fue de 260 muertos: 241 personas a bordo y 19 en tierra. Solo un pasajero británico sobrevivió, quien ya ha sido dado de alta hospitalaria. Decenas de personas en tierra resultaron heridas.
El informe de 15 páginas, divulgado la madrugada de este sábado, no atribuye responsabilidades ni ofrece conclusiones definitivas, pero sí arroja luz sobre los momentos críticos previos al desastre.
Según el documento, tras alcanzar la velocidad máxima registrada, “los interruptores de corte de combustible del Motor 1 y del Motor 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de 0,1 segundos”.
En la grabación de voz de la cabina, uno de los pilotos pregunta al otro por qué cortó el suministro de combustible, a lo que el segundo responde que no lo hizo.
“Me levanté y corrí”, cuenta el único superviviente en la tragedia del Boeing de Air India
La aeronave perdió altitud rápidamente. Los interruptores volvieron a la posición RUN y los motores parecían recuperar potencia, pero fue demasiado tarde.
Uno de los pilotos transmitió el mensaje de emergencia “MAYDAY MAYDAY MAYDAY” poco antes del impacto.
Los controladores de tráfico aéreo, que intentaron comunicarse con la tripulación, fueron testigos del accidente y alertaron a los servicios de emergencia.
Un informe sin recomendaciones, pero con interrogantes
El informe de la AAIB no incluye recomendaciones para operadores ni fabricantes, y subraya que la investigación sigue en curso. El texto destaca que Air India cumplió con todas las directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio aplicables al Boeing 787-8 y a los motores GE GEnx-1B.
India revisa todos los Boeing 787 tras el peor accidente aéreo mundial en una década
Sin embargo, el reporte también menciona un boletín emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en 2018, que alertaba sobre la “posible desactivación de la función de bloqueo del interruptor de control de combustible”.
Aunque la FAA no consideró esto una “condición insegura” que justificara acciones obligatorias, recomendó inspecciones preventivas. Air India reconoció ante los investigadores que no realizó dichas inspecciones, argumentando que eran recomendadas, pero no obligatorias.
El sitio especializado The Air Current, citando fuentes cercanas a la investigación, informó que los peritos se han centrado en el movimiento de los interruptores de combustible y que el análisis podría prolongarse durante meses, con posibles cambios de enfoque a medida que avancen las pesquisas.
Reacción del Gobierno: defensa cerrada a los pilotos
En medio de la conmoción y la especulación pública, el Gobierno de la India salió este sábado a pedir calma y a defender a la tripulación.
El ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, calificó a los pilotos y tripulantes indios como “la columna vertebral de la industria” y pidió esperar al informe final antes de “llegar a alguna conclusión”.
“Realmente creo que tenemos la fuerza laboral más maravillosa en términos de pilotos y tripulación del mundo entero”, subrayó Kinjarapu en declaraciones a la prensa, en una clara respuesta al impacto mediático del informe preliminar.
El ministro insistió en que no se debe prejuzgar el desempeño de la tripulación y recalcó la importancia de una investigación exhaustiva y sin presiones externas.