La irrupción este miércoles de cientos de manifestantes en el Parlamento de Nepal, que terminó en llamas, marca un nuevo episodio en la escalada de la crisis política que ha sumido en el caos a la nación asiática, a pesar de la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli.
Imágenes de medios locales, reseñadas por la agencia Efe, mostraron densas columnas de humo negro saliendo del complejo parlamentario, mientras el Ejército, desplegado en la zona, permanecía pasivo sin intervenir para detener el asalto ni sofocar el fuego.
‼️ | URGENTE — El Parlamento Federal de Nepal arde en llamas mientras el primer ministro K.P. Sharma Oli renuncia tras protestas masivas contra la corrupción que dejaron 19 muertos y cientos de heridos. Jóvenes indignados acusan al régimen comunista de nepotismo, represión y… pic.twitter.com/1abYWi4el5
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 9, 2025
El asalto al Parlamento llega tras dos días de masivas protestas juveniles contra la corrupción y la censura. La situación se ha extendido por toda la capital del país, donde se registraron ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias.
Oli dimitió este martes presionado por el caos, a raíz de las protestas del movimiento autodenominado Generación Z y en las que murieron 19 personas y más de 300 resultaron heridas.
“He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país”, aseguró el mandatario en una carta de renuncia, citada por la agencia española.
Estallido social de Sri Lanka pudiera replicarse en naciones de la región
El premier forma parte del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) (CPN-UML), lideraba el Gobierno desde julio de 2024.
Anteriormente, había sido primer ministro del país en dos ocasiones, primero entre los años 2015 y 2016, y luego de 2018 a 2021.
Espiral de violencia
El detonante que llevó la movilización a las calles de Nepal fue la decisión de su Gobierno de bloquear 26 plataformas digitales, entre ellas las redes sociales de Facebook, Instagram, WhatsApp y X.
Ni la anulación de ese decreto, ni los intentos de encauzar la crisis por la vía política han tenido el efecto deseado, y la cifra de fallecidos por las protestas ascendió este miércoles a 25, de acuerdo con informes de varias fuentes.
Según Efe una de las víctimas fue Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, quien murió tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, con ella dentro.
La irrupción este miércoles de cientos de manifestantes en el Parlamento de Nepal, que terminó en llamas, marca un nuevo episodio en la escalada de la crisis política.
Otra de las residencias privadas incendiadas en la jornada fue la del propio Oli, mientras otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, fueron agredidos en sus viviendas.
‼️ | URGENTE — Manifestantes en Nepal irrumpen en la sede del Partido Comunista y derriban la bandera de la hoz y el martillo en un hecho histórico. pic.twitter.com/LMy5t7f7sH
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 9, 2025
La esposa de Bahadur y ministra de Exteriores, Arzu Rana Deuba, también resultó atacada, en un episodio captado en imágenes que circulan ampliamente en redes sociales, precisa el medio.
Otros ex primeros ministros y figuras políticas vieron igualmente sus casas asaltadas y destruidas por las llamas, en lo que analistas locales describen como una persecución directa contra la élite política del país.
El proceso de protestas contra Oli y su caída recuerda al de otros líderes del sur de Asia que se vieron forzados a dimitir en los últimos años, como Gotabaya Rajapaksa en Sri Lanka o Sheikh Hasina en Bangladés, recuerda la agenciaespañola.