Getting your Trinity Audio player ready...
|
Nepal puso fin este viernes a varios días de incertidumbre política tras la dimisión del exprimer ministro K.P. Sharma Oli, con la designación de Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, como jefa del Gobierno interino, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país, según confirmó a EFE el asesor presidencial Kiran Pokharel.
Karki jurará el cargo a las 21:00 hora local (15:15 GMT) en la sede presidencial de Sheetal Niwas, antes de encabezar la primera reunión de Gabinete.
En esa sesión, los ministros prevén recomendar al presidente Ram Chandra Poudel la disolución de la Cámara de Representantes, en respuesta a las demandas de los manifestantes.
El papel del movimiento juvenil
El acuerdo fue posible tras intensas negociaciones entre el presidente Poudel, Karki, el Ejército y líderes del movimiento juvenil “Generación Z”, que exigían la disolución del Parlamento como condición para aceptar un Ejecutivo interino.
Karki, reconocida en Nepal por su firmeza contra la corrupción, se convirtió en figura de consenso entre los jóvenes.
Su nombre había sonado desde el inicio de la crisis, aunque existían dudas legales, dado que la Constitución establece que solo un parlamentario puede ser designado primer ministro.
Nepal: Estado de Derecho en el centro
Diversos actores de la sociedad civil, incluidos colegios profesionales y asociaciones de abogados, habían insistido en mantener la salida dentro del marco constitucional.
El propio presidente Poudel se comprometió a garantizar que la transición respetara el Estado de Derecho y la legitimidad institucional.
Manifestantes incendian el Parlamento en medio de la crisis política en Nepal
Un limbo político violento
La crisis se produjo tras la prohibición de 26 redes sociales el 4 de septiembre, lo cual desató masivas protestas que dejaron al menos 51 muertos y más de un millar de heridos, según el último balance oficial.
Durante tres días, el país permaneció en un limbo político con el Parlamento exigiendo una salida constitucional y la sociedad civil advirtiendo contra cualquier solución fuera de la Carta Magna.
Con el nombramiento de Karki, Nepal inicia un periodo de transición que busca encauzar el país hacia la estabilidad, mientras persisten las demandas de los movimientos juveniles y la presión por convocar elecciones.