ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Brotes de cólera en Siria y Haití: ¿amenazas de desastres humanitarios?

Todo esto podría parecer lejano a la realidad cubana y caribeña, pero no lo es.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
octubre 9, 2022
en Vida Saludable
0
Niños sirios. Foto: tomada de La Vanguardia.

Niños sirios. Foto: tomada de La Vanguardia.

El pasado 30 de septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se están produciendo alrededor del mundo “muchos brotes de cólera”. Se trata de una enfermedad que tiene relación directa con la pobreza y que puede matar a alguien en cuestión de horas si no se trata rápidamente. “No es solo que tenemos más brotes, sino que los brotes en sí mismos son más grandes y más mortales”, dijo Philippe Barboza, quien dirige la sección de Cólera y Enfermedades Diarreicas Epidémicas de la OMS. “La tasa de letalidad promedio reportada casi se ha triplicado en comparación con los cinco años anteriores… En África, donde tenemos más datos disponibles, la tasa de letalidad llegó al 3%”, destacó el funcionario.

Uno de los episodios más graves está ocurriendo en Siria, donde el Ministerio de Salud (MoH) declaró oficialmente el brote el 10 de septiembre del 2022, con la mayoría de los casos notificados en las gobernaciones de Alepo, Deir-ez-Zor, Ar-Raqqa y Al-Hasakeh. Entre el 25 de agosto y el 23 de septiembre se notificaron un total de 5973 casos sospechosos en 9 de las 14 gobernaciones de del país. La mayoría de los casos se notificaron en Deir-er-Zor (3331 casos, 55.76%), Alepo (1336 casos, 22.36%), Ar-Raqqa (753 casos, 12.6%) y Al Hasakeh (465 casos, 7.78%). Hasta el momento se han reportado un total de 36 muertes asociadas a la enfermedad, 20 en Alepo, 12 en Deir-er-Zor, 3 en Ar-Raqqa  y 1 en Al Hasakeh. Así mismo, se cultivaron 228 muestras de heces y 98 (43%) dieron positivo para Vibrio cholera, serotipo Ogawa, mientras que de un total de 787 muestra analizadas con pruebas de diagnóstico rápido (RDT) 364 (46%) fueron positivas. Por sexos, el femenino está ligeramente más afectado con un 52% del total de casos y, aunque todos los grupos de edades se han visto perjudicados, los menores de 10 años, con un 34.8%, es el rango etario que presentó el mayor número de pacientes.

Precisamente los niños son una de las mayores preocupaciones en medio de esta compleja situación. Miles de menores al este y al norte de la nación corren riesgo de enfermar a causa del brote que se propaga rápidamente y tiene entre sus causas la escasez de agua, la que a su vez se relaciona con el cambio climático, el conflicto armado y el uso del agua contaminada. El río Éufrates, principal fuente del vital líquido, está experimentando niveles de flujo bajos históricos, debido a la peor sequía que ha afectado al país en décadas. Además, las aguas residuales de las comunidades ubicadas a lo largo de su orilla terminan en él, lo que aumenta el riesgo de que se propague la enfermedad. Todo esto en un país donde casis la mitad de la población depende de fuentes de agua inseguras para satisfacer o complementar sus necesidades y donde el 31% de las instalaciones de salud, y el 40% de los sistemas de agua ya no funcionan, luego de una década de guerra.

Al respecto, Beat Rohr, director nacional interino de Save the Children dijo: “Estamos frente a un gran brote… que ya está exacerbando las necesidades de protección de los niños en toda Siria, lo que aumenta su sufrimiento. Los niños que tienen familiares adultos y cuidadores que se enferman… son particularmente vulnerables. Una mayor interrupción de la educación de los niños es otra preocupación en esta crisis…” Todo esto porque la actual situación sanitaria coincide con el inicio del curso escolar, poniendo tanto la salud como la educación de los niños en riesgo.

Adicionalmente, los temores crecen a medida que nuevos casos se extienden a campamentos abarrotados en Idlib, al noroeste del país. Mohamed El Asfar, un trabajador de salud de la ONG Islamic Rilief, comentaba: “Estos campamentos están enormemente empobrecidos y densamente poblados, con sistemas de alcantarillado deficientes y fuentes de agua inseguras que pueden contaminarse fácilmente. La infección en los campamentos podría provocar un brete masivo que será imposible contener”. De ahí que la OMS pronostique que los casos de la enfermedad podrían alcanzar casi medio millón si no se contiene rápidamente.  

Lo anterior también representa un riesgo considerable para los países vecinos dado los flujos constantes de desplazados internos y refugiados por la violencia. En este contexto, el funcionario de la OMS advirtió que en el sudeste de Asia, en particular en Afganistán, Bangladesh, Pakistán y Nepal se observa una propagación alarmante de cólera. Lo mismo ocurre en Irán e Irak, así como en África, sobre todo en Nigeria, Níger, Somalia y Etiopía. No solo la guerra y la pobreza, el cambio climático también se ha convertido en un factor agravante porque “eventos climáticos extremos”, como inundaciones, ciclones o sequías, reducen el acceso al agua apta para el consumo.

Según la OMS, el cólera es una enfermedad causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae, que sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. Se trata de una patología extremadamente virulenta, en la que la aparición de los síntomas puede demorar entre 12 horas y 5 días después de la ingestión de los alimentos y el agua contaminada. Aunque un número importante de personas no presentan síntomas, la bacteria está presente en sus heces de 1 a 10 días con el consiguiente riesgo de infectar a otros. La mayoría de los casos sintomáticos se clasifican como leves o moderados y solo una minoría presenta “diarrea acuosa aguda” con deshidratación grave, pero esta puede ser letal si no se trata a tiempo, especialmente, en los grupos más vulnerables: niños, ancianos, inmunodeprimidos, pacientes con otras patologías… La mayoría de los enfermos pueden tratarse de manera satisfactoria con sales de rehidratación oral (SRO), mientras que los casos graves corren riesgo de choque y necesitan la administración rápida de líquidos intravenosos y antibióticos.   

Actualmente existen tres vacunas anticoléricas orales precalificadas por la OMS, las cuales requieren de dos dosis para lograr una protección plena. Dos de ellas, ShancholTM y Euvichol-Plus son las que se encuentras disponibles para las campañas de vacunación masiva a través de la reserva mundial de vacunas anticoléricas orales con el apoyo de Gavi, la Alianza para las Vacunas. Según “Vacunas contra el cólera: documentos de posición de la OMS, agosto 2017”, estas “deben utilizarse en zonas de cólera endémico, en crisis humanitarias con alto riesgo de cólera y durante los brote de cólera y siempre en conjunción con otras estrategias de prevención y control”. Sin embargo, de acuerdo a lo informado por Barboza en Ginebra, actualmente las reservas de estas “son muy limitadas” y los pocos millones de dosis que se tienen serán utilizadas para intentar controlar la emergencia actual. “No tenemos suficientes vacunas para responder a brotes agudos y menos aún para poner en marcha campañas de vacunación preventiva lo que sería una manera de reducir los riesgos”, se lamentó el experto. Todo esto podría parecer lejano a la realidad cubana y caribeña, pero no lo es. Vivimos en un mundo interconectado y, lo que es más importante, en la misma franja geográfica que Siria. De hecho, desde año 1833, cuando esta enfermedad entró al país por primera vez cobrando más de 30 mil vidas, Cuba ha padecido varias epidemias.

Por otro lado, el 4 de octubre, se declaró un brote de cólera en la capital de la vecina Haití. Específicamente, las zonas afectadas son Cité Soleil y Carrefour Feuille, “que están enteramente controladas por bandas y donde desde el pasado agosto se registran choques que han desplazado a miles de personas”. Todo ello complica “la respuesta humanitaria”, según afirmó Christian Lindmeier, portavoz de la OMS. La última epidemia de la enfermedad en la nación antillana ocurrió en el 2012 y se llevó la vida de casi 10 mil personas luego del gran terremoto que asoló a ese país. Actualmente, ya se contabilizan 8 muertos y los expertos creen que los primeros casos no fueran detectados debido a la difícil situación que atraviesa  su capital, caracterizada por bloqueos, escasez de combustible, marchas de protestas y huelgas generales. Tendremos que estar muy atentos a lo que sucede en esa nación, no solo por la cercanía geográfica sino por los contantes flujos de personas entre los dos países.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: cóleraepidemiasPortadasalud pública
Noticia anterior

Cuba envía condolencias a Tailandia por la matanza perpetrada en una guardería

Siguiente noticia

Dos policías detenidos tras graves incidentes en un partido de fútbol en Argentina

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Justicia de La Plata investiga la violenta represión de la policía de la provincia de Buenos Aires y si hubo una sobreventa de entradas, algo que niega el club. Foto: Agencia El Vigía/Telam.

Dos policías detenidos tras graves incidentes en un partido de fútbol en Argentina

El músico y cantante cubano Alain Pérez. Foto: EFE.

Músico cubano Alain Pérez recibe el Premio Latino de Oro en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}