ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Puerto Rico y el limbo después del huracán

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 29, 2018
en América Latina, Mundo
2
Leslie Rivera y sus hijos en su habitación de hotel en el Rodeway Inn en Tampa, Florida, donde viven después de que el huracán María destruyera su casa en Puerto Rico. Foto: Chris O'Meara / AP.

Leslie Rivera y sus hijos en su habitación de hotel en el Rodeway Inn en Tampa, Florida, donde viven después de que el huracán María destruyera su casa en Puerto Rico. Foto: Chris O'Meara / AP.

Huyeron de Puerto Rico con solo tres maletas y la esperanza de que lograrían recomponer sus vidas pronto, pero no fue así.

A más de cuatro meses de que el huracán María inundara su casa en la ciudad caribeña de Bayamón, Enghie Meléndez y su familia viven apiñados en dos habitaciones de un hotel de Brooklyn. La puertorriqueña, su marido y sus tres hijas usan platos de papel para comer y la ropa se acumula en las esquinas. Se sienten en el limbo, intentando adaptarse al frío y conseguir ayuda para poder mudarse a un apartamento.

“Delante de las niñas nos hacemos los fuertes. Cuando ocurrió [el huracán] les decíamos que cada día iba a ser una aventura, pero no imaginábamos esto”, dice Meléndez, de 43 años. “Está siendo muy duro”.

Fernando Moyet utiliza su celular en el hotel donde vive con su familia en el barrio de Brooklyn, en Nueva York, después de que el huracán María destruyera su casa en Puerto Rico. Foto: Frank Franklin II / AP.

Muchos puertorriqueños sienten lo mismo a lo largo de Estados Unidos: viven en hoteles pagados por el gobierno debido al huracán que azotó la isla el 20 de septiembre, y aunque el viaje les ha ahorrado las dificultades que pasan los que se quedaron en Puerto Rico, les ha supuesto empezar de cero en territorio continental con una difícil búsqueda de casa, escuelas, empleo y subsidios para iniciar una nueva vida.

Desde que salieron de Puerto Rico, Meléndez y su familia han vivido en el apartamento de un pariente, un refugio para indigentes y el hotel. Los traslados les forzaron a cambiar a las niñas de escuelas en Manhattan a escuelas en Brooklyn en pleno año escolar.

“La inestabilidad es terrible”, dijo Meléndez la semana pasada mientras su marido aplastaba plátanos con la base de una botella para hacer mangú, en una pequeña cocina que conecta ambas habitaciones.

Pero además de la inestabilidad, lo que preocupa a estos puertorriqueños es que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias pronto dejará de pagar sus habitaciones. Muchos dicen que no pueden permitirse apartamentos si no logran algún tipo de asistencia pública.

Enghie Melendez sentada junto a sus hijas y su marido, Fernando Moyet, en la cocina de su hotel en el barrio de Brooklyn, Nueva York. Foto: Frank Franklin II / AP.

***

“Es preocupante”, dice Yalitza Rodríguez, de 35 años, y quien vive desde hace casi dos meses en una habitación de un hotel de Queens con su madre y su marido. FEMA, dice Rodríguez, no les extendió la ayuda y han tenido que apelar esa decisión para poder quedarse allí.

“Si no nos aprueban la extensión nos tendremos que ir y aún no tenemos opciones para vivienda”, asegura.

María destruyó entre 70,000 y 75,000 casas y dañó otras 300,000, dice Leticia Jover, portavoz del Departamento de Vivienda de Puerto Rico. El huracán supuso una pérdida masiva de electricidad, que aún no ha vuelto en algunos lugares. Muchos negocios cerraron. El resultado fue un éxodo a territorio continental estadounidense.

Casi medio Puerto Rico sigue a oscuras

El Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College en Nueva York estimó en octubre que entre 114,000 y 213,000 boricuas abandonarían la isla en los próximos 12 meses. Se espera que la mayoría se asiente en Florida, aunque muchos también lo hacen en Pennsylvania, Texas y Nueva York.

Nelyan Velazquez besa la mano de su hija, Nahira Meléndez, en su habitación de hotel en el barrio de Brooklyn de Nueva York, donde viven cuatro meses después de perder su casa en Puerto Rico en el huracán María. Foto: Frank Franklin II / AP.

Según FEMA, hay casi 4,000 familias –lo que supone más de 10,000 personas– en hoteles pagados por la agencia en 42 estados debido a que sus casas en Puerto Rico quedaron inhabitables. La agencia ha impuesto el 20 de marzo como fecha límite para el programa de asistencia en hoteles, pero analiza el caso de cada familia cada 30 días. Es imposible saber cuántos puertorriqueños hay en casas que no reciben asistencia o cuántos se están quedando con parientes.

En Florida, Leslie Rivera ha pasado de un hotel a otro desde diciembre con sus tres hijos de trece, diez y dos años. A pesar de que la puertorriqueña de 35 años ha sido aprobada para vivienda pública y espera ir a vivir allí pronto, le preocupa cómo mantendrá a su familia.

“Me siento en la calle, como quien dice, porque no tengo ropa. No tengo nada para mis hijos”, dice con lágrimas en los ojos.

Leslie Rivera es consolada por su hija Yandeliz en la habitación del hotel donde vive la familia después de que el huracán María destruyera su casa en Puerto Rico. Foto: Chris O'Meara / AP.

Marytza Sanz, presidenta del grupo Latino Leadership Orlando, que ha estado ayudando a familias desplazadas, dice que muchos no saben adónde irán después de que FEMA deje de pagar las habitaciones.

“Hay gente con cinco dólares en el bolsillo”, asegura. “No pueden comprar detergente, desodorante, medicinas”.

En Kissimmee, el centro de Florida, Desiree Torres está nerviosa. Ha pasado más de dos meses en un hotel con sus tres hijos. Dice que no encuentra trabajo y varios refugios para indigentes le aseguran que no hay espacio para ella.

“No puedo dormir por la noche”, dijo Torres, de 30 años y quien perdió su casa en el sudeste de Puerto Rico. “Estoy preocupada por mis hijos”.

Leslie Rivera consuela a su hijo Aaron. Foto: Chris O'Meara / AP.

***

Tras el huracán, Meléndez y su familia durmieron más de tres semanas en el garaje de su casa debido a la inundación. Dejaron a sus cuatro perros con una amiga y lograron tomar un vuelo humanitario. Pasaron diez días en el apartamento del suegro de Meléndez en Manhattan y un mes y medio en un refugio de indigentes. Un activista puertorriqueña les informó sobre el hotel y les ayudó a conseguir las habitaciones.

“Mis hijas estaban en una escuela de Manhattan. Nos levantábamos antes de las cinco de la mañana en el refugio para llevarlas allí. Ahora están en una escuela de Brooklyn. ¿Dónde estarán mañana?”, pregunta la puertorriqueña con frustración.

Yandeliz Neris hace ejercicios dentro de una habitación de hotel, donde vive su familia después de que el huracán María destruyera su casa en Puerto Rico. Foto: Chris O'Meara / AP.

De momento, la familia sobrevive debido a un pago mensual de 1,700 dólares que Meléndez recibe por incapacidad médica tras una caída sufrida hace años y 300 dólares en cupones de alimentos. Su hija Enghiemar, de 16 años, hace las tareas de la escuela en el suelo de la habitación y chatea con los amigos que dejó en Puerto Rico en su celular.

“Siempre quise venir y vivir aquí”, dice. “Pero no así”.

Enghie Meléndez come un plato tradicional puertorriqueño de plátanos y un plato de plástico. Foto: Frank Franklin II / AP.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Dreamers y #MeToo en los Premios Grammy

Siguiente noticia

Los hermanos masones de José Martí

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

papa León XIV
Mundo

Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Personas marchan por la paz entre India y Pakistán, en Lahore, Pakistán. Foto: RAHAT DAR/EFE/EPA.
Mundo

India y Pakistán prueban fuerza en mortal fuego cruzado sobre Cachemira

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Los hermanos masones de José Martí

Granma se proclama Campeón de la 57 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Yaciel Peña / ACN.

Granma: otra vez la gloria para los Alazanes

Comentarios 2

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Este es el espejo en el que hay que mirarse. Eso es lo que queremos?

    Responder
  2. Agustín says:
    Hace 7 años

    Y dónde están los q se pasan la vida despotricando sobre Cuba y diciendo q Cuba debería ser como PR???!!! EH!!??. Q Cuba debería ser ELA de EE.UU. o peor, un estado de la Unión?

    Dónde están los q no ven q la mitad de la población de PR se tuvo q ir a EE.UU. por la crisis y q están en quiebra como economía??

    En Cuba pasó un ciclón devastador igual, pero no duró 10 la falta de corriente y aun en PR no tiene el 40 % de la población, el agua potable etc, eso nadie lo ve.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}