Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con el tradicional desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, Rusia celebró este viernes el aniversario 80 de la victoria de la Unión Soviética contra el nazismo de Alemania en la Gran Guerra Patria.
Varios medios de prensa internacionales televisaron el desfile, que volvió a ser un despliegue de equipos militares, aviones de guerra y columnas de infantería.
De acuerdo con Russia Today (RT), estuvieron efectivos rusos que el Kremlin condecoró por su participación en la actual guerra entre Moscú y Kiev.
El medio ruso (bloqueado en la UE por las sanciones de ese bloque a Rusia) señaló que desfilaron 183 unidades de equipos militares, tanto de la Gran Guerra Patria como los últimos modelos que actualmente utiliza el Ejército ruso.
Desfile de la Victoria en conmemoración del 80.º Aniversario de la Victoria sobre el nazismo.
Plaza Roja, Moscú#Victoria80 pic.twitter.com/oXEgWRbRAO
— Cancillería de Rusia (@mae_rusia) May 9, 2025
¿Qué dijo Putin en el discurso?
En su discurso Vladímir Putin aseguró que la ciudadanía respalda firmemente a las fuerzas armadas que participan en la operación militar rusa en Ucrania, señaló EFE.
Durante el tradicional desfile militar celebrado en la Plaza Roja de Moscú, Putin afirmó que “todo el país, la sociedad, el pueblo apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón, esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria”.
Acompañado por su homólogo chino, Xi Jinping, y más de una treintena de líderes internacionales, el mandatario ruso pronunció su discurso frente al Mausoleo de Lenin, desde donde hizo un llamado a la unidad nacional y la defensa de los valores tradicionales.
Putin evocó el legado de las generaciones pasadas y su mandato para las futuras: proteger la soberanía rusa.
“Los antepasados encargaron a sus descendientes proteger la patria, estar unidos, defender firmemente los intereses nacionales, su milenaria historia, cultura, valores tradicionales y todo lo que es valioso y sagrado para nosotros”, subrayó.
Rusia es y será un muro infranqueable para el nazismo

Asimismo, reconoció el papel de los aliados de la Unión Soviética en la derrota del nazismo y agradeció su contribución en aquella contienda global.
“Rusia valora altamente la contribución a nuestra victoria común de los soldados de los ejércitos aliados, los participantes en la resistencia, el valiente pueblo chino y a todos aquellos que combatieron en pos de un futuro en paz”, expresó.
También aprovechó la ocasión para condenar lo que considera intentos de distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial y rehabilitar el ideario nazi.
“Rusia es y será un muro infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo. La verdad y la justicia están de nuestro lado”, declaró, al tiempo que pidió un minuto de silencio por las víctimas de la guerra, más de 27 millones del lado soviético.
El evento continuó con el desfile de más de 11 500 militares —incluidos 1500 desplegados en Ucrania— y unidades provenientes de trece países.
Como parte del homenaje, Putin y los dignatarios extranjeros caminaron hasta los Jardines de Alejandro, donde realizaron una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, junto al Kremlin.
Frente a la llama eterna, cada mandatario depositó un clavel rojo en memoria de los caídos, con Xi Jinping a la derecha del líder ruso durante todo el acto.
La jornada concluyó con un desfile ceremonial de la guardia presidencial, seguido por la retirada de los líderes invitados hacia el interior del Kremlin.
Vísperas del desfile y ataques entre Rusia y Ucrania

Como parte de las actividades previas a la conmemoración del Día de la Victoria, el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció cena y concierto en el Kremlin para todos los jefes de Estado que arribaron a Moscú.
“Propongo brindar por una generación de vencedores, por la gran victoria, por la paz y la prosperidad, por ustedes, por nuestros amigos”, dijo Putin en la cena.
En este contexto, Rusia había propuesto un alto el fuego con Ucrania por la celebración, sin embargo, Kiev no aceptó la tregua y antes de que se pusiera en marcha ambos países se habían atacado mutuamente, refirió The Huffington Post.
El mismo día que varios presidentes arribaron a Moscú, los ataques de Ucrania provocaron el cierre de varios aeropuertos en Rusia, mientras que los del Kremlin dejaron dos muertos en territorio ucraniano.
Los rusos habían dicho que respetarían el alto el fuego, pero que responderían de manera inmediata si Ucrania realizaba algún ataque.
Así, el Estado Mayor de Kiev registró un centenar de combates en toda la línea del frente solo durante el primer día de los tres del alto el fuego unilateral proclamado por Rusia, señaló The Huffington Post.
Zelenski: “No podemos hacernos responsables de lo que ocurra”
En ese escenario, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo que su país no se hacía responsable de lo que ocurriera en Moscú durante las celebraciones por el Día de la Victoria.
“Para todos los países que han viajado o viajan para el 9 de mayo, nuestra postura es muy sencilla: no podemos hacernos responsables de lo que ocurra en el territorio de la Federación de Rusia”, afirmó Zelenski.
Las declaraciones del mandatario ucraniano fueron catalogadas por Rusia de una “clásica amenaza terrorista a escala internacional” y añadieron que “el régimen de Kiev se ha convertido en una célula terrorista”, según refirió RT.
Mientras tanto, el Estado Mayor de Kiev informó este viernes que en estas jornadas el Ejército ruso había lanzado 32 bombas aéreas contra las zonas de combate.
Preocupación por la seguridad del desfile

En medio de los ataques de ambas partes, el Kremlin se mostró preocupado por la seguridad del desfile, en el que participaban varios presidentes de todo el mundo, entre ellos, Xi Jinping (China), Lula da Silva (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
Por ello, Putin ordenó a trabajadores públicos vigilar los tejados de los edificios para “salvar” el histórico desfile militar.

Según refirió The Huffington Post, Moscú ordenó a empleados del servicio público “Zhilishchnik” a subir a los techos de edificios residenciales para vigilar con prismáticos el cielo de la capital rusa.
Controlar el espacio aéreo ante posibles ataques con drones fue la medida, como parte de un fuerte despliegue de civiles, policías y equipos antidrón.
El desfile, que ocurrió sin contratiempos ni ataques de Ucrania, tuvo la presencia de varios dignatarios internacionales, aunque Europa, que mantiene las sanciones contra Rusia, se ausentó.
Ausencia de la UE y un tribunal para condenar la invasión de Rusia

En los días previos al desfile, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas, llamó a los Jefes de Estado del bloque a que no participaran en la conmemoración por la victoria contra el fascismo.
Entre las medidas de la UE contra Moscú, este viernes se conoció que cerca de 40 países, entre ellos miembros de la Unión Europea, el Consejo de Europa y el G7, firmaron una declaración para crear un tribunal internacional que juzgue el crimen de agresión cometido por Rusia contra Ucrania.
Estados Unidos aún no ha respaldado formalmente la iniciativa, refirió EFE.
Un total de 37 países, agrupados en el denominado Grupo Núcleo —que incluye a naciones como el Reino Unido y Ucrania— se comprometieron así a impulsar la creación de este órgano judicial.
El tribunal tendrá la competencia para investigar, imputar y juzgar a los altos mandos políticos y militares de Rusia presuntamente responsables de iniciar la guerra, señaló la agencia.
Según el texto firmado, el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania se establecerá “dentro del marco del Consejo de Europa”.
La firma del acuerdo coincidió con la visita a Leópolis de la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, junto con varios ministros de Exteriores europeos, con motivo del Día de Europa.
UE sigue en la fila de las sanciones contra Rusia

En una intervención por videoconferencia ante los ministros, el presidente ucraniano defendió la necesidad de justicia como garantía de paz futura:
“Si una sola guerra se queda sin castigo, vendrán más guerras. Es exactamente por lo que Vladímir Putin comenzó la guerra a gran escala contra Ucrania”, declaró.
Fuentes de la Unión Europea indicaron que este tribunal podrá juzgar a los acusados incluso en ausencia (in absentia), y que las pruebas procedentes del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión, integrado en Eurojust, serán clave para avanzar los casos.
De momento, no se han hecho públicos los nombres de los posibles acusados, aunque desde Bruselas se anticipa que unas 20 o 30 figuras de alto rango del aparato político y militar ruso podrían estar en la mira.
Entre ellos, estarían el presidente Vladímir Putin y el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, refirió EFE.
En esos casos, añadió la agencia, el proceso quedaría suspendido hasta que los implicados dejen sus funciones oficiales.
Mientras la Unión Europea firmaba este acuerdo en Leópolis, más de una treintena de líderes mundiales estuvieron en la Plaza Roja de Moscú durante el desfile, según datos de EFE.