ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

Cuba y la Unión Europea más cerca en el comercio

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
noviembre 21, 2014
en Europa, Mundo
0
Las ventas de Cuba hacia la UE incluyen principalmente combustibles, minerales, aceites, y rubros tradicionales como tabaco, ron, níquel, chatarra, y azúcar / Foto: Rolando Pujol.

Las ventas de Cuba hacia la UE incluyen principalmente combustibles, minerales, aceites, y rubros tradicionales como tabaco, ron, níquel, chatarra, y azúcar / Foto: Rolando Pujol.

En 2013 las transacciones con la Unión Europea –y con el continente en general– representaron 28,3 por ciento del comercio exterior de Cuba. Esta cifra se descompone en 36,7 por ciento de las exportaciones cubanas dirigidas al mercado comunitario, y 25,9 por ciento de las importaciones nacionales provenientes de esa región; según datos ofrecidos por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, durante la recién concluida Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2014.

Las ventas de la Isla hacia la UE incluyeron principalmente combustibles, minerales, aceites, y rubros tradicionales como el tabaco, ron, níquel, chatarra, y azúcar y sus derivados. Entretanto, desde la Unión Europea fueron importados alimentos, químicos, plástico y sus manufacturas, máquinas, equipos, metales y sus manufacturas.

Importaciones de Cuba desde la Unión Europea

Importaciones de Cuba desde la Unión Europea / Fuente: Eurostat.
Importaciones de Cuba desde la Unión Europea / Fuente: Eurostat.

Exportaciones de Cuba hacia la Unión Europea

Exportaciones de Cuba hacia la Unión Europea / Fuente: Eurostat.
Exportaciones de Cuba hacia la Unión Europea / Fuente: Eurostat.

Entre los 10 primeros socios comerciales de Cuba aparecen cuatro países de ese bloque regional: España, en tercer lugar; Holanda, en el séptimo puesto; Italia, en el noveno; y Francia, el décimo.

Celia Labora, directora de Relaciones Internacionales de la Cámara cubana, explicó que este volumen de intercambio confirma la importancia de que las empresas de la Isla estén actualizadas y bien preparadas para acceder al ámbito europeo, y que conozcan las regulaciones que inciden en su oferta exportable.

Coincidiendo con este criterio, el embajador Herman Portocarero, jefe de la Delegación de la UE en Cuba, comentó en declaraciones a la prensa que la región constituye un mercado enorme y sofisticado, con grandes posibilidades para que el país esté presente con productos no tradicionales y de mayor valor agregado. “Ello supone un mejor conocimiento del mercado y lo que llamamos facilitación del comercio”, dijo.

Con tal objetivo, por segundo año consecutivo, varios funcionarios y expertos de la Delegación de la UE en La Habana ofrecieron a directivos y empresarios cubanos el seminario “Retos y oportunidades para exportar a la Unión Europea”, realizado como parte de las actividades de FIHAV 2014.

Alain Bothorel, ministro consejero de la Delegación, hizo referencia al superávit comercial de la Unión Europea con respecto a Cuba –es decir, el país compra al bloque más de lo que le vende–, tendencia que el pasado año indicó 837 millones de euros en exportaciones nacionales al Viejo Continente, mientras desde allá se importaron mercancías por un valor de mil 834 millones, según estadísticas de Eurostat. Los productos de la Isla se concentran en relativamente pocos renglones, de modo que resulta un desafío lograr una mayor diversificación en este sentido, anotó el embajador Portocarero.

Comercio bilateral entre Cuba y la Unión Europea

Comercio bilateral entre Cuba y la Unión Europea / Fuente: Eurostat.
Comercio bilateral entre Cuba y la Unión Europea / Fuente: Eurostat.

Aquí gravita el hecho de que desde el primero de enero de 2014, Cuba quedó exenta del Sistema Generalizado de Preferencias, pues las autoridades comunitarias la consideran una nación de ingresos medios. En virtud de ese mecanismo, que ofrece beneficios arancelarios a países menos adelantados, un tabaco cubano, por ejemplo, tenía un gravamen de 7,8 por ciento, mientras en la actualidad es de 26,9 por ciento; de acuerdo con cifras publicadas a inicios de este año.

Katerina Beckova, primera secretaria de la Delegación de la UE en la capital cubana, presentó Export HelpDesk, una plataforma web que brinda información sobre requisitos técnicos, aranceles, acuerdos preferenciales, estadísticas de comercio, noticias de interés y contactos de organizaciones empresariales en los estados miembros. Este servicio, de acceso fácil y gratuito, está organizado producto por producto y país por país, con lo cual busca facilitar a los exportadores la entrada al mercado regional.

Asimismo, Didier Carton, experto de la Comisión Europea, explicó el funcionamiento del Sistema Experto de Control del Comercio, más conocido como TRACES. Se trata de una herramienta online para la certificación sanitaria y el rastreo de movimientos de animales, plantas, alimentos y piensos importados por la UE y comercializados a través de los estados miembros.

Aunque los problemas de conectividad en el país pueden convertirse en un obstáculo, ese sistema resulta muy útil para las empresas cubanas, teniendo en cuenta que en el área del Caribe la Isla es uno de los mayores exportadores hacia la UE de productos de origen animal, sobre todo miel, cueros y frutos del mar.

“La Unión Europea intenta apoyar a Cuba en su actualización económica. En el campo del comercio exterior podemos compartir nuestras experiencias y al mismo tiempo facilitar la entrada al mercado”, sostuvo el embajador Portocarero. Entre las ventajas del país mencionó su imagen fuerte a nivel mundial, una fuerza laboral preparada, así como su ubicación geográfica. “Tenemos relaciones comerciales muy seguidas, pero que se pueden mejorar por ambos lados”, afirmó

En materia de inversiones en el país, el bloque comunitario también ocupa un puesto significativo, con un alto porcentaje de empresas mixtas, asociaciones económicas internacionales y contratos de administración y producción cooperada.

Durante un foro de negocios especial efectuado en FIHAV, Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, informó que en estos momentos suman más 36 países con perspectivas de radicarse allí. España, Italia, Francia, Holanda, Cuba, Vietnam, China, Rusia, Brasil, México y Canadá, entre otros, abarcan la mayor cantidad de proyectos.

Noticia anterior

Un poeta en su(s) tiempo(s)

Siguiente noticia

La política de EE.UU. hacia Cuba: un incipiente deshielo

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan (centro), en la reunión de las delegaciones ucraniana (izq.) y rusa (der.) en la Oficina Presidencial en Estambul, Turquía, el 16 de mayo de 2025. Foto: Oficina del ministro de exteriores de Turquía/EFE/EPA.
Europa

Rusia y Ucrania celebran en Estambul sus primeras negociaciones directas desde 2022

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Podríamos encontrarnos ante los umbrales de lo que pudiera eventualmente convertirse en un proceso hacia la normalización de relaciones. Pero no deben minimizarse los grandes obstáculos / Foto: Tomado de EFE.

La política de EE.UU. hacia Cuba: un incipiente deshielo

De Georgia y para el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    866 compartido
    Comparte 346 Tweet 217
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    729 compartido
    Comparte 292 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    671 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    729 compartido
    Comparte 292 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}