ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Cuestabajo

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
mayo 17, 2017
en EE.UU., Mundo
2

Dice un viejo adagio que en política las casualidades no existen. En el plazo de una semana –la peor de todas para la nueva administración– dos testimonios en el Comité de Inteligencia del Senado han ratificado, al margen de especificidades no públicas por razones obvias, la existencia de contactos de miembros de la campaña de Donald Trump con agentes rusos, tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Además, se han dado a conocer varias advertencias de la entonces Fiscal General a la Casa Blanca en el sentido de que el ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, había mentido y era potencialmente chantajeable por los bolos. Para seguir hablando en cubano, que el general estaba embarretinao, a pesar de lo cual no hicieron nada al respecto hasta 18 días más tarde, solo después de que The New York Times publicara un reportaje sobre el tema, una de las comidillas de los corrillos políticos en el DC y en la sociedad estadounidense toda. Como remate, durante su único encuentro en la Casa Blanca, el presidente saliente le había advertido al entrante que no lo designara por razones similares o idénticas a las manejadas por ambos. A él, por supuesto, también se lo habían informado, y le pasó la bola.

Con el despido del director del FBI, James Comey, Estados Unidos parece haber recibido un jab de izquierda en la cara. Su impacto es difícil de calcular desde ahora en toda su profundidad, pero por lo pronto puede considerarse un conteo de protección para el presidente. La oposición demócrata está presionando para acelerar los mecanismos y procedimientos a fin de llegar al fondo del problema, incluyendo la designación de un fiscal independiente que acaba de ser rechazado por Rod Rosenstein, el segundo al mando en el Departamento de Justicia, y por el mismo Trump. Ecos de Watergate. “Nixoniano” –dijeron. La “masacre del sábado por la noche” (20 de octubre de 1973), en la que Nixon quiso despedir al fiscal general Archibald Cox y terminó con la renuncia de los dos funcionarios de más alto rango del Departamento de Justicia, salió del congelador. Las palabras “impeachment” y “prisión” se han disparado ante un posible caso de obstrucción de la justicia, una manera de enfocar el truene de Comey considerando el contexto y el timing. Algunos republicanos empiezan a recoger amarras ante la posibilidad de ser conectados de algún modo con esa probable felonía y con el espectro de uno de los presidentes más feos en la historia de los Estados Unidos. Un verdadero abanico de motivaciones: algunos por convicción y valores; otros por conveniencia ante las elecciones de medio término; y otros por si las moscas. Ya el pelotón empieza a ser un poco menos compacto que antes, aunque todavía siga ahí.

Las encuestas, que a pesar de todo lo que se diga funcionan como sismógrafos, marcan una tendencia adversa al ejecutivo. Una de la NBC arrojó un dato nada sorprendente: el 67 por ciento de los votantes demócratas creen que se trata de un cover-up, es decir, que la motivación tras bambalinas es la pesquisa sobre el papel de Rusia en las elecciones. Pero hay otro acaso más sintomático y sugerente: solo el 43 por ciento de los votantes republicanos respaldan la versión de la Casa Blanca. Esto indica que el presidente anda perdiendo apoyo entre sus simpatizantes en un momento en que su partido atraviesa serios problemas existenciales como resultado de la victoria pírrica del Trumpcare 2.0 en la Cámara, con el detalle de que 24 millones de estadounidenses quedarán sin cobertura de salud en unos diez años en caso de que el Senado no lo pare. Las reacciones populares ante los representantes que votaron a favor, de Indiana a Miami, han alcanzado altísimos decibeles y hasta amenazado con pasar de las palabras a la violencia física, como lo ha venido difundiendo la televisión. La idea de que la salud es un derecho humano, no una mercancía determinada inmisericordemente por las aseguradoras, ha ido ganando terreno debido en gran medida al Obamacare, que a pesar de sus problemas garantizó cobertura a millones de personas, incluyendo a aquellas con enfermedades llamadas prexistentes.

As President I wanted to share with Russia (at an openly scheduled W.H. meeting) which I have the absolute right to do, facts pertaining….

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de mayo de 2017

En realidad, no hay una versión oficial sino varias. Esto plantea el problema de las representaciones sociales y los efectos políticos prefigurados, áreas en las que el presidente y su banda de difusores solitarios se han comportado como verdaderos mamuts en una tienda de Tiffany & Co. Partieron de la idea de que los demócratas habían sido muy críticos con el desempeño del funcionario federal en el affaire de los emails de Hillary Clinton, incluyendo el hecho de que la propia ex Secretaria de Estado había identificado el reciclaje del problema por parte de Comey, apenas días antes de las elecciones, como una de las causas de su derrota. Ello, supuestamente, los dejaría satisfechos.

Pero esto parece un zipi-zape –y no escampa. Al inicio comunicaron que el presidente estaba despidiendo a Comey debido a la recomendación de Rod Rosenstein y Jeff Sessions, sus jefes en el Departamento de Justicia, quienes, entre otras cosas, aludían a sus malos desempeños y al desprestigio del FBI. El clásico tiro por la culata. Primero porque los demócratas reaccionaron en cadena en los términos antes aludidos, y segundo, porque el sustituto –provisional– de Comey en el FBI, Andrew McCabe, en su testimonio ante el Comité de Inteligencia del Senado fue claro y distinto. “Tengo al director Comey en la más alta estima. Y tengo el más alto respeto por sus considerables habilidades y por su integridad”. Y añadió que disfrutaba del “más amplio apoyo dentro del FBI –y todavía lo tiene hasta el día de hoy. La mayoría, la vasta mayoría de los empleados del FBI, tienen una profunda y positiva conexión con el director Comey”. Obviamente, una manera de poner contra la pared a la Casa Blanca, y en particular al propio Trump.

Además, pasaron por alto, aparentemente, un detalle: Sessions se había abstenido de intervenir en cualquier asunto relacionado con los rusos por haber olvidado / mentido bajo juramento sobre sus contactos con el embajador Serguei Kysliak, y sin embargo aparecía como uno de los actores en la democión del individuo que, justamente, estaba al frente de las investigaciones… sobre los rusos.

El problema es que Donald Trump parece no tener demasiada conciencia acerca de los impactos de sus andanadas verbales y sus tuits, que muchas veces acaban revirtiéndose contra sí mismo. Esto solo puede significar tres cosas: o el presidente es incontrolable (bajo la ira o no) o está mal asesorado; o que tiene un ego larger than life. Ya una vez acusó a Obama de grabarlo / espiarlo sin evidencia alguna. A James Comey no le quedó entonces más remedio que contradecirlo, desde lo técnico, en una audiencia en el Comité de Inteligencia del Senado, dato imposible de obviar en el caso de una sustitución tan intempestiva como extraña y prácticamente sin precedentes (Clinton tuvo que quitar a su jefe del FBI, pero se trata de un caso muy distinto).

Con la falsa alegación sobre su torre en Nueva York, Trump quedó públicamente en la picota: Pinocho. Y en este nuevo escándalo, durante una entrevista de Lester Holt, de la cadena NBC, apenas horas después del anuncio oficial, se dio otro tiro en el pie en por lo menos tres temas: primero declaró haber tomado la decisión de sustituirlo antes de la recomendación de esos funcionarios federales, lo cual, naturalmente, no podía sino dar pábulo a la idea del clásico engome; después sugirió tener grabaciones de Comey asegurándole que no estaba bajo investigación, lo que podría remitir a una maniobra bastante torpe de auto-exoneración. Resulta cuando menos improbable que Comey –personaje controvertido en un panorama político polarizado, pero con suficientes créditos de profesionalidad dentro del organismo–, hubiera hablado en esos términos. Su sola difusión por parte del presidente supone una contradicción bastante gruesa con los principios de independencia con los que se supone funcionen el FBI y el Departamento de Justicia. Trump parece ignorarlo. Olímpicamente.

Pero sus palabras tienen otro talón de Aquiles, el mismo que llevó a dos republicanos y al líder de la mayoría demócrata del Senado a lo predecible e inevitable: pedirle las grabaciones, según lo estipula la ley, en caso de que las tuvieran. No hay lugar entonces para el bluff. En esgrima a eso le llaman touché. Puesto en lenguaje coloquial: “Te damos la posibilidad de que lo demuestres, pero si no las entregas no solo estarías quebrantando esa ley, sino también evidenciando que la nariz te ha crecido más”.

Finalmente, el tercero es un resultado del famoso modo de campaña, del que Trump nunca va desconectarse. Aseguró, de nuevo, que lo que ya casi todo el mundo denomina Russiagate no es sino una excusa / fabricación de los demócratas por haber perdido unas elecciones que debieron haber ganado. Como decir: “Quítenle el pie, fake news”. Hay, sin embargo, 17 trumpistas identificados por la prensa que tuvieron contactos anteriores y posteriores con los rusos, con distintos fines y propósitos. Y esa información no es festinada, entre otras cosas porque viene de por allá dentro. Uno solicitó inmunidad para declarar, algo que, como en la Dinamarca del príncipe de negro, huele a podrido. Y los testimonios de Sally Yates y James Clapper bajo juramento ubican el problema en un terreno cualitativamente distinto. Una encuesta de NBC / The Wall Street Journal arrojó que solo el 29 por ciento de los norteamericanos aprueban el despido.

Again, the story that there was collusion between the Russians & Trump campaign was fabricated by Dems as an excuse for losing the election.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 12 de mayo de 2017

Bob Woodward y Carl Bernstein, que huelen bien las huellas del Gran Lobo, han corregido el tiro: “Esto no es todavía Watergate. Ahora bien, no significa que no haya tremenda cantidad de humo”. Y fueron incluso más lejos: “Estamos en un momento muy peligroso porque andamos buscando la posibilidad de que el presidente de los Estados Unidos, y los que están a su alrededor, durante la campaña electoral se unieron a una potencia extranjera hostil para minar las bases de nuestra democracia”.

Y para cerrar –por el momento– con broche de oro, The New York Times acaba de soltar otra bomba: la existencia de un memo de Comey informando a sus correligionarios que el presidente le había pedido dejar a un lado las investigaciones sobre Michael Flynn. Los feds contratacan.

Donald Trump va contra la corriente. O mejor: cuestabajo. Y ahora pisando franco territorio de impeachment.

Noticia anterior

La pelota cubana, Poirot y el secretismo

Siguiente noticia

Una conga, una marcha

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

papa León XIV
Mundo

Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tradicional conga de La Piragua al Pabellón Cuba en la X Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una conga, una marcha

Fotograma de "El techo", de Patricia Ramos, una de las películas premiadas en las convocatorias del Fondo noruego para el cine cubano.

Tres años del Fondo Noruego para el Cine Cubano

Comentarios 2

  1. Pepe says:
    Hace 8 años

    Trump lo que tiene que hacer es eliminar a todos los periodicos y solo dejar uno algo asi como el Granma y nadie se va a enterar de nada , se sobrecumpliran todos los planes, todos apoyaran al presidente y los problemas seran culpa del enemigo, asi que Trump lo que te hace falta es un Granma jajajaja viva la democracia y la libertad de prensa americana , viva USA

    Responder
  2. Karel says:
    Hace 8 años

    El establishment no quiere a Trump, y harán lo posible para destituirlo, con razón o sin ella, da lo mismo, todo lo demás es excusa. No sé para qué tanta palabrería si se supone que este es un sitio para hablar de Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}