ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

De primerizas y primerizos en las elecciones en EEUU

Nuevos actores en la política estadounidense y cada vez más representada la diversidad étnica, social y cultural en ese país.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 9, 2018
en EE.UU.
0
Alexandria Ocasio Cortez (New York) y Ayanna Pressley (Masachusets), dos potentes "primerizas".

Alexandria Ocasio Cortez (New York) y Ayanna Pressley (Masachusets), dos potentes "primerizas".

Estas elecciones de medio término no solo pasarán a los registros por haber sido, en efecto, un referéndum acerca de un Presidente y sus políticas, sino también por constituir una suerte de revuelta desde la base enviando hacia arriba un mensaje alto y claro: la diversidad cultural del país, no por gusto clasificado una vez por el sociólogo brasileño Darcy Ribeiro dentro de la categoría de pueblos trasplantados.

Lo anterior tiene un corolario: una galería de primerizas y primerizos en el legislativo. Como se sabe, una cantidad récord de mujeres de las comunidades hispana/latina (Verónica Escobar, Sylvia García, de Texas), nativa-americana (Deb Haaland, de New Mexico, y Sharice Davids, de Kansas), musulmana (Rashida Tlaib, de Michigan, e Ilhan Omar Win, de Minnesota), gay (Jared Polis, de Colorado) y LGBT (la propia Davids) se lanzaron a competir y lograron sus metas.

Otros, como los afro-americanos Andrew Gillum, de Florida, y Stacey Abrams, de Georgia, se encuentran disputando resultados y/o en recuentos. De acuerdo con los últimos reportes, la diferencia para gobernador de la península se ha reducido a 0.44%, lo cual ya no significa un final cabeza-a-cabeza sino más bien pelo-a-pelo: 49.61 para el republicano y 49.17 para el demócrata.

En Georgia, la contienda entre Bryan Kemp y la Stacey se tabula en 50.33% vs. 48.72%. El gerente y los funcionarios de campaña de esta última pelean: todavía hay muchos votos que deben ser contados, los suficientes como para forzar una segunda vuelta o un recuento obligatorio. Dos días después, no hay resultados convincentes.

En Massachusetts, estado de un sostenido componente liberal, Ayanna Pressley (1974) se impuso con el 100% de los votos ante la ausencia de un contrincante. Nacida en Chicago, se convirtió en la primera congresista afro-americana representando al 7mo. distrito de Massachusetts, el único de ese estado compuesto por residentes mayoritariamente no blancos y con alto componente obrero. Por su programa y perspectivas, la Pressley se ha colocado desde hace rato a la izquierda del Partido Demócrata. La atención médica para todos y la disolución de ICE, entre otros temas, resultaron preponderantes en su campaña. Una verdadera activista comunitaria, a la manera de Barack Obama y otros líderes demócratas. Alexandria Ocasio Cortez, que desde New York la apoyó, la definió por buenas razones como sister in service.

En New Hampshire, la también demócrata Safiya Wazir (1991) derrotó al republicano Dennis Soucy en la competencia por un escaño en la Cámara de Representantes. Madre de dos niños, escapó de Afganistán con sus padres y vivió en un campamento de refugiados de Uzbekistán, durante diez años, antes establecerse en Concord en 2007. La primera ex refugiada que gana un asiento en la legislatura estatal, dato sobremanera importante en un contexto en el que la palabra “refugiado” se ha querido convertir prácticamente en un anatema. Un interesante caso de asimilación y, a la vez, de biculturalismo.

Un emigrante mexicano, Jesús “Chuy” García (1956), llegó a la Cámara por el distrito 4 de Illinois ocupando el lugar de Luis Gutiérrez, que estuvo ahí durante diez mandatos sucesivos. Nacido en Durango y llevado Chicago a los diez años, se impuso por un amplio margen ante el republicano Mark Lorch (90.28% vs. 9.72%). Se trata de otro activista con una destacada hoja de servicios como miembro del Senado de llinois, entre otros cargos.

“Enfrentar a Donald Trump y compañía en Washington DC” fue una de las motivaciones de su campaña, declaración que va más allá del lugar común ante las consabidas posiciones del presidente acerca de los mexicanos y, por extensión, de los hispanos/latinos. Datos preliminares indican que en estas elecciones de medio término solo el 15% de ellos votó por los republicanos.

De origen colombiano, Catalina Cruz (1983) se convirtió en la primera ex dreamer elegida para la Asamblea del estado de New York. Se impuso en buena ley en el 39 distrito después de competir contra candidatos fuera del mainstream en los vecindarios de Jackson Heights, Corona y Elmhurst, todos en Queens, una de las áreas más diversas de la Gran Manzana y del país.

En la Florida, en el distrito 26 los mapas cambiaron de color con la victoria de Debbie Mucarsel-Powel sobre Carlos Curbelo (50.87% vs. 49.13%), un viraje en U en plena carretera. Y en el 27 también sobrevino el cambio después de una lid fundamental entre dos mujeres: Donna Shalala y María Elvira Salazar (51.75% vs. 45.77%).

Un primerizo discordante lo fue el republicano Dennis Haf, elegido después de muerto para la Asamblea del estado de Nevada (distrito 36). Con 72 años y amplia experiencia como pimp –esa sonora palabra inglesa para chulo– y dueño de prostíbulos, su cuerpo fue encontrado por una estrella sesentona del porn, el actor Ronald Jeremy Hyatt, más conocido por Ron Jeremy o “The Hedgehog” (“El Erizo”) y una conejita en uno de sus lupanares más famosos, el Love Ranch,  a una hora de Las Vegas. Nada de humor negro, por las dudas: Haf ganó con el 63% de los votos frente a su rival demócrata, la educadora Lesia Romanov (“honest, ethical, hardworking”).

Es que según las leyes de Nevada, cualquier candidato que haya fallecido después del último viernes del mes de julio queda en la boleta –Haf se fue el 16 de octubre después de una o varias bacanales por su cumpleaños–, pero a los electores se les tiene que informar de su muerte con un volante colocado en los centros de votación. Ahora un panel de comisionados del condado debe llenar la vacante con una persona del mismo partido.

“Los votantes eligen a un chulo muerto sobre su oponente demócrata”, dijo un titular del New York Post, que cerró el caso con un epitafio lapidario: “He was truly one of a kind”.

Etiquetas: elecciones en Estados Unidos
Noticia anterior

Congresista Rick Crawford: comercio de productos agrícolas con Cuba sigue siendo “prioridad”

Siguiente noticia

¿Qué cambia con las enmiendas aprobadas en la Florida?

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Activistas republicanos en las afueras de un centro de votación en Miami. Foto; Marita Pérez Díaz.

¿Qué cambia con las enmiendas aprobadas en la Florida?

Los chicos de Raúl González Triana, ya sin opciones de ir al Mundial, tendrán que esperar por nuevas oportunidades de fogueo. Foto: Concacaf

La Sub 20, fuera del Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    244 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}