ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Donald Trump y los juicios

El trumpismo y sus prácticas político-culturales han dejado raíces en el partido, y sobre todo en unas bases que le responden al expresidente como si se tratara de un caudillo. Esta es, en el fondo, una de las costras del populismo.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 20, 2021
en EE.UU.
0

Después del (otro) juicio una página se ha cerrado. Tal vez su lección más importante consista, en primer lugar, en el hecho que una mayoría de los legisladores de la Cámara estuvieron de acuerdo en mandar a juzgar a Donald Trump por incitar a la insurrección en los sucesos del 6 de enero pasado en el Capitolio, que comprometieron no solo la seguridad nacional sino concluyeron con cinco muertos y más de 140 heridos. En la votación para enjuiciar a Trump 28 demócratas figuraron como auspiciadores. Diez republicanos los apoyaron, incluyendo a la representante Liz Cheney.

La segunda votación en el Senado para condenarlo fue 57-43. Una mayoría. Solo la mecánica constitucional del proceso —es decir, la obligatoriedad de contar con 2/3 de los votos de ese cuerpo legislativo para condenarlo— y su carácter fuertemente partidista determinaron una absolución que, por decirlo de alguna manera, desde el principio estaba marcada en la zona de strike.

Los senadores republicanos Richard Burr, de Carolina del Norte; Bill Cassidy, de Luisiana; Susan Collins, de Maine; Lisa Murkowski, de Alaska; Mitt Romney, de Utah; Ben Sasse, de Nebraska; y Patrick J. Toomey, de Pensilvania, se desmarcaron de su bancada al hacer causa común con los demócratas. Y dado que lo mencioné más arriba, Trump tiene, después de todo, poca suerte con las mayorías. A los datos anteriores habría que añadir que en las elecciones de 2016 obtuvo la presidencia sin el voto popular, toda vez que Hillary Clinton lo aventajó por casi tres millones de sufragios. Y en estos últimos comicios la mayoría de los estadounidenses votaron en su contra. En una palabra, los electores lo han rechazado dos veces consecutivas.

Luz verde a juicio contra Trump en el Senado

El resto ya es historia. Donald Trump acaba de entrar en los libros al ser llevado dos veces al impeachment, procedimiento que en casi 250 años solo se había implementado en tres ocasiones: una a Andrew Johnson en el siglo XIX, otra a Bill Clinton en el XX y una tercera al propio Trump en 2019. Con esa mancha entra en los libros, aunque en ambas ocasiones haya salido airoso. El dato no podrá borrarlo ni el más entusiasta de sus historiadores.

Dos correlatos del juicio son los más evidentes. El primero es la posibilidad de que Trump funde un partido alternativo, ese que de acuerdo con trascendidos ya tiene un nombre previsible: el Partido Patriótico. Obviamente, si esto se produce conllevaría a una fractura/debilitamiento del GOP, ahora mismo sumido en una crisis de identidad que no hará sino acrecentarse en el futuro inmediato. La posición de McConnell y el enfrentamiento con Trump constituyen un indicador al respecto y de la fragilidad de las alianzas, toda vez que el actual líder de la minoría republicana en el Senado fue prácticamente un incondicional, eso que los cubanos llaman “un chicharrón”.

Por otra parte, el trumpismo y sus prácticas político-culturales han dejado raíces en el partido, y sobre todo en unas bases que le responden al expresidente como si se tratara de un caudillo. Esta es, en el fondo, una de las costras del populismo, junto a la irracionalidad social y la negación de la realidad mediante “hechos alternativos”, eufemismo utilizado desde el principio para designar mentiras mondas y lirondas.

El segundo correlato sería el procesamiento por cargos criminales. Ya hay dos casos abiertos contra Trump en al menos dos estados: New York y Georgia. En el de NY, estamos hablando de una investigación de la fiscalía del distrito de Manhattan, liderada por Cyrus Vance Jr., en torno a fraude fiscal y de seguros de la Organización Trump, un proceso prexistente al segundo impeachment. En el otro, de Fulton, Georgia, el foco recae sobre sus intentos de influir en los resultados de las elecciones generales. De acuerdo con CNN, en carta enviada a varios funcionarios electorales, incluido el secretario de Estado Brad Raffensperger, la fiscal Fani Willis solicitó conservar los documentos relacionados con la llamada telefónica en la que el entonces presidente presionó al secretario de Estado de Georgia para que le encontrara votos para tratar de revertir su derrota en las elecciones.

El fiscal Cyrus Vance, Jr. Foto: Craig Ruttle/AP.

Según trascendidos, la investigación “incluye, pero no se limita a posibles violaciones de la ley electoral de Georgia, que prohíbe la solicitud de fraude electoral, la realización de declaraciones falsas a los organismos gubernamentales estatales y locales, la conspiración, el crimen organizado, la violación del juramento del cargo y cualquier participación en la violencia de amenazas relacionadas con la administración de las elecciones”.

El secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger. Foto: 11alive.

Existe incluso la posibilidad de un tercero, promovido por el fiscal general de Washington D.C., Karl Racine, quien está considerando presentarle a Trump cargos por incitación a la violencia en los sucesos del Capitolio. En declaraciones a MSNBC, Racine dijo que la “conducta de Trump antes de que la mafia irrumpiera en el Capitolio era relevante”. Por un conjunto de argumentos técnicos que no viene al caso discutir aquí, este parece no tener muchas perspectivas de prosperar. Lo cierto es, sin embargo, que un dictamen legal afirmativo —es decir, una condena— en los casos mencionados o en otros que puedan presentarse en el futuro contra Trump redundaría en lo que no pudo lograrse en el Senado: su inhabilitación política.

Finalmente, la demanda más reciente presentada ayer 18 de febrero se deriva del presunto papel de Trump en el motín en el Capitolio el 6 de enero. El representante Bennie Thompson, demócrata de Mississippi y presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara, presentó un pleito civil federal alegando que Trump y su exabogado personal, Rudy Giuliani, junto con los Proud Boys y los Oath Keepers —dos grupos de la extrema derecha— conspiraron para incitar los actos terroristas en el edificio federal mientras los legisladores contaban los votos del Colegio Electoral.

Para un sector de una sociedad profundamente dividida, todo lo anterior no hace sino tributar a una reflexión de Alexander Hamilton: “Cuando un hombre sin principios en la vida privada, desesperado en su fortuna, audaz en su temperamento, despótico en su comportamiento ordinario, conocido por haberse burlado en privado de los principios de la libertad, cuando se ve a ese hombre montar el caballo de batalla de la popularidad, unirse al grito de peligro para la libertad, aprovechar cada oportunidad para avergonzar al Gobierno General y ponerlo bajo sospecha, adular y caer con todo el sinsentido de los fanáticos de la época, con justicia se puede sospechar que su objetivo es confundir las cosas para que pueda cabalgar sobre la tormenta y dirigir el torbellino”.

 

Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosPolíticaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: primer caso de la variante brasileña en Florida

Siguiente noticia

Cíclope Andarín: Una dentista hace fotos que parecen óleos o acuarelas

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas este viernes 9 de mayo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL
Mundo

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cíclope Andarín: Una dentista hace fotos que parecen óleos o acuarelas

Fotografía de archivo de Carla Bizzotti (i), nueva ministra de Salud de la Argentina, junto al Presidente Alberto Fernández (d), durante una rueda de prensa en Buenos Aires. Foto: Juan Mabromata / POOL / EFE / Archivo.

Escándalo en Argentina por vacunación VIP contra la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}