ES / EN
- agosto 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

EEUU encarece tarifas migratorias: una nueva barrera en la política de la era Trump

Esta estricta norma afecta especialmente a las comunidades cubanas, venezolanas y latinoamericanas en general, las cuales enfrentan ahora un sobrecosto sustancial que limita su acceso a los procesos legales migratorios.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 22, 2025
en EE.UU.
0
Fotografía de archivo de un tribunal de inmigración, en Nueva York. Foto:  EFE/ EPA/ Sarah Yenesel

Fotografía de archivo de un tribunal de inmigración, en Nueva York. Foto: EFE/ EPA/ Sarah Yenesel

En otra vuelta de tuerca contra la inmigración, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó a aplicar desde este martes nuevas y elevadas tarifas para trámites migratorios clave, marcando un endurecimiento en la política migratoria promovida desde la Administración Trump.

Estas medidas, aprobadas por el Congreso en la ley HR-1, elevan notablemente los costos para quienes solicitan asilo, permisos de trabajo, Estatus de Protección Temporal (TPS) y beneficios humanitarios como el Estatus Juvenil Especial (SIJ), y eliminan cualquier posibilidad de exoneración o reducción por condiciones socioeconómicas.

La implementación oficial, anunciada mediante un aviso en el Registro Federal, se suma a las tarifas vigentes y rigen para solicitudes presentadas con matasellos a partir del 22 de julio de 2025, con la advertencia que cualquier trámite presentado desde el 21 de agosto sin el pago de las nuevas cuotas será rechazado automáticamente.

Esta estricta norma afecta especialmente a las comunidades cubanas, venezolanas y latinoamericanas en general, las cuales enfrentan ahora un sobrecosto sustancial que limita su acceso a los procesos legales migratorios.

Nuevos montos que disparan el costo de la migración legal

Las tarifas impuestas por la ley HR-1 suponen un aumento considerable en los formularios más utilizados por los inmigrantes con impactos directos en su capacidad para solicitar refugio y trabajar legalmente.

Algunos ejemplos son reveladores. La solicitud inicial de asilo (Formulario I-589) sube de 0 a 100 USD; la tarifa anual para solicitudes de asilo pendientes es ahora de 100 USD por cada año calendario que dure la tramitación, y el permiso de trabajo inicial (I-765) se  incrementa de 410 USD a 960 USD. Una espectacular subida de 550 USD.  

Por su parte, la renovación del permiso de trabajo  sube de $410 a $685 (con un alza de 275 USD); la solicitud de TPS (I-821) de un costo total de 135 USD se eleva a 665 USD (con 500 USD  adicionales).

Entretanto, el Estatus Juvenil Especial (I-360): antes gratuito, ahora con un costo de 250 USD.

Además, se incorpora un cobro extra obligatorio por servicios biométricos de 30 USD cuando es aplicable.

La acumulación de estos cargos, que no permiten exenciones por bajos ingresos o situaciones humanitarias, representa una barrera económica significativa para quienes buscan regularizar su situación migratoria o acceder a protecciones básicas.

Reducción de la validez de permisos y endurecimiento de condiciones

Más allá de las tarifas, la ley HR-1 ha establecido también modificaciones en la duración de ciertos permisos de trabajo.

Beneficiarios de parole (libertad condicional humanitaria) y TPS ahora recibirán autorizaciones de empleo con validez ilimitada máxima de un año o por el período que dure su estatus. En cualquier caso, será  lo que ocurra primero.

Esta limitación obliga a renovaciones frecuentes, lo que incrementa costos y genera incertidumbre y dificultades para los trabajadores.

Tal medida se suma a la política de “mano dura” en materia migratoria que ha caracterizado al gobierno del presidente Donald Trump y consolida un escenario restrictivo de acceso y permanencia legal para miles de migrantes.

¿Quiénes padecen estos aumentos?

Las nuevas tarifas afectan a un amplio espectro de inmigrantes, entre ellos los solicitantes o beneficiarios pendientes de asilo político; quienes tramitan o renuevan permisos de trabajo bajo diversas categorías; inmigrantes bajo el Estatus de Protección Temporal, provenientes principalmente de países afectados por conflictos o desastres naturales.

Igualmente, son víctimas los receptores de programas de parole humanitario y los jóvenes solicitantes del Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJ).

No existen exenciones para estas nuevas tarifas impuestas directamente por el Congreso, lo que atenta contra los mecanismos previos de alivio o subsidio en casos de vulnerabilidad.

Tal escenario ha generado fuertes críticas por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, que aseguran que estas cargas financieras obstaculizan aún más el acceso a la justicia y la protección.

Este ajuste es la culminación de un paquete legislativo conocido como HR-1, firmado por Donald Trump en julio de 2025, bajo la denominación “One Big, Beautiful Bill Act”.

Las autoridades han justificado los aumentos como un mecanismo necesario para sufragar los costos crecientes de procesamiento y garantizar la sostenibilidad del sistema migratorio.

No obstante, sus críticos sostienen que el objetivo real es desalentar las solicitudes de asilo y complicar la estancia legal de inmigrantes, especialmente en un contexto donde las políticas migratorias son uno de los temas más polarizados y sensibles en la política nacional.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) calcula que estas tarifas podrían reducir el déficit federal en casi 29 mil millones de dólares en la próxima década, cifra que destaca la dimensión financiera de la reforma.

Por su parte, los especialistas advierten que el costo social puede ser elevado, especialmente para comunidades vulnerables que ya enfrentan precariedad.

Más costos en la visa de no inmigrante

Estas tarifas se suman a nuevas tasas para visas de no inmigrante, que afectarán a todos los extranjeros que ingresen a Estados Unidos temporariamente, como turistas, estudiantes o trabajadores temporales, con un cargo adicional de al menos 250 dólares por visa emitida.

Las tarifas, por demás, no admiten devoluciones para quienes no utilicen la visa ni exenciones por bajos recursos, lo que aumenta aún más el peso económico para visitantes e inmigrantes.

La solicitud de emergencia a la Corte Suprema y el Programa Parole

Reacciones y perspectivas

El Consejo Americano de Inmigración (AIC) denunció en un comunicado que “estas tasas elevadas bloquean el acceso a servicios que son fundamentales para la protección y legalidad de miles de personas”.

La organización advierte que para muchos inmigrantes el costo total puede superar fácilmente los mil dólares, excluyéndolos de la posibilidad de realizar trámites legales.

Para comunidades particularmente afectadas, como la cubana y la venezolana, ya golpeadas por crisis humanitarias y económicas, estos nuevos costos se traducen en limitaciones sustanciales para buscar protección y continuar sus procesos en Estados Unidos.

La abogada especializada en inmigración María Castro advirtió  que estas tarifas “estrangulan las posibilidades financieras y de acceso de los migrantes, dificultando su regularización y empleo legal”.

Además, el hecho de que las tarifas aumenten mientras los procesos de asilo se extienden indefinidamente sin resolver, genera una carga financiera que puede forzar a muchos a desistir o recurrir a mecanismos irregulares.

Etiquetas: Administracion TrumpEstados UnidosInmigracióninmigrantes EE.UU.tarifas
Noticia anterior

Milei encabeza “Derecha Fest” en medio del creciente rechazo popular a su gestión

Siguiente noticia

Nuevo sismo en Santiago de Cuba, aunque sin daños hasta el momento

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Trump
EE.UU.

Trump advierte a Putin de “consecuencias muy graves” si no detiene la guerra en Ucrania

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2025
0

...

Manifestación contra las medidas federales de control de inmigración, en Los Ángeles, California. Foto: CAROLINE BREHMAN/EFE/EPA
EE.UU.

Administración Trump dice haber arrestado a más 300 mil indocumentados desde enero

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2025
0

...

El candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, habla durante una conferencia de prensa el 7 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.
EE.UU.

Zohran Mamdani marcha al frente en la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2025
0

...

Protesta por la decisión de Trump de desplegar la Guardia Nacional en Washington, DC. Foto: JIM LO SCALZO/EFE/EPA.
EE.UU.

Trump asegura que la violencia en Washington es peor que la de Bogotá, México, Bagdad o La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Trump niños migrantes
EE.UU.

Jueza cuestiona plan de Trump que pondría en riesgo a niños migrantes detenidos

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Localización del epicentro del sismo perceptible registrado en Santiago de Cuba, la noche del 22 de julio de 2025. Gráfico: CENAIS / Facebook.

Nuevo sismo en Santiago de Cuba, aunque sin daños hasta el momento

se4 band submarino amarillo

Submarino Amarillo: 22-27 de julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de euros. Foto: Freepik / Archivo.

    Divisas en Cuba: el euro llega a los 450 pesos y el MLC sigue en picada

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Apagones en Cuba: vuelven a romperse unidades generadoras y aumentan las afectaciones

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Renfe indemnizará a viajera que perdió vuelo a Cuba por un retraso de más de dos horas

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Debatir, dialogar, diferenciar. Notas de viaje

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}