La Administración Trump pondrá en pausa el procesamiento de las solicitudes de migrantes de América Latina y Ucrania llegados a Estados Unidos gracias a los programas implementados por el expresidente Biden, entre ellos el de Parole Humanitario que benefició a miles de cubanos.
De acuerdo con un memorando interno del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, al que ha tenido acceso la cadena de televisión CBS, esta medida responde a las preocupaciones de la Administración Trump sobre posibles fraudes y brechas de seguridad vinculadas a estos programas.
These are Biden-era parole programs for migrants from Latin America and Ukraine. This comes just hours after legal service providers were ordered to stop working with unaccompanied migrant children. https://t.co/OHDixNa0jF
— CBS News Miami (@CBSMiami) February 19, 2025
El medio indica que esta situación se mantendrá “indefinidamente”, hasta que los funcionarios del Gobierno completen el proceso para identificar “posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación que mitiguen las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública”.
Apunta el medio que en el memorando fechado este 14 de febrero, Andrew Davidson, un alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, ordenó una “pausa administrativa” en la agencia para todas las “solicitudes de beneficios pendientes” presentadas por inmigrantes favorecidos por tres programas de la administración Biden.
Eso incluye a los beneficiados por el programa CHNV, conocido por parole humanitario, utilizado por cerca de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos para ingresar a Estados Unidos gracias al apoyo de un patrocinador.
También serán afectados por la nueva medida muchos de los 240 mil ucranianos que se beneficiaron con el programa Uniting for Ukraine, implementado a raíz de la invasión de Rusia a esa nación.
El otro programa en la diana es el que permite la reunificación de ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe con un familiar cercano con ciudadanía estadounidense.
El memorando hace referencia a investigaciones que encontraron miles de solicitudes de CHNV con “patrocinadores en serie”, información de personas fallecidas o direcciones idénticas.
Algunos migrantes a los que se les permitió ingresar a Estados Unidos bajo la CHNV “no fueron examinados por completo”, agrega.
Los expertos calculan que la medida pudiera afectar a cerca de un millón de personas que utilizaron esas vías para ingresar a Estados Unidos bajo libertad condicional, y que buscarían regularizar su situación migratoria de forma temporal o permanentemente.
La Administración Biden utilizó estos programas para desalentar el cruce ilegal de las fronteras del sur del país y encaminar el propósito de los potenciales migrantes a utilizar fórmulas legales, que son prerrogativas del Gobierno.
A su llegada a la Casa Blanca, Trump canceló la aplicación de estos programas y suspendió la extensión de algunos, pasos que uerzan a miles de migrantes a buscar alternativas para permanecer legalmente en el país.
El pasado mes, agentes federales de inmigración recibieron directrices para ejecutar la deportación, en algunos casos de manera expedita, de quienes ingresaron a territorio estadounidense bajo algunas de las políticas implementadas por Biden.
A su vez, la Administración Trump ha elaborado planes para revocar el estatus de parole a muchos de los admitidos por el programa CHNV.
Quienes ingresaron a Estados Unidos bajo estos programas obtuvieron permisos de trabajo temporales y protecciones contra la deportación, generalmente durante dos años, por lo que una vez cumplido ese plazo debían abandonar el país.