Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno de EEUU anunció este jueves nuevas restricciones de visado contra miembros y funcionarios palestinos por supuesto “apoyo al terrorismo”, informó la agencia EFE.
La medida afecta tanto a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en represalia por lo que Estados Unidos considera incumplimientos de compromisos diplomáticos e iniciativas que “socavan las perspectivas de paz”.
“El Departamento de Estado considera que es de interés para la seguridad nacional de EEUU imponer consecuencias y responsabilizar a la OLP y la ANP por no cumplir con sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”, señaló el comunicado oficial.
Como resultado, “Estados Unidos impondrá sanciones que niegan el visado a miembros de la OLP y funcionarios de la ANP”, aunque la declaración no especifica a qué personas se refiere directamente.
Según Washington, tanto la OLP como la Autoridad Palestina —que gobierna Cisjordania— “no cumplen con sus compromisos” estipulados en legislaciones estadounidenses de 1989 y 2002, que condicionan la relación bilateral al cumplimiento de compromisos relacionados con el proceso de paz en Oriente Medio.
Mientras tanto, apoyado por Estados Unidos Israel continúa bombardeando sistemáticamente la Franja de Gaza y ha causado la muerte de más de 60 000 palestinos desde octubre de 2023, la mayoría mujeres y niños.
El Departamento de Estado acusa a estas entidades de “promover y apoyar acciones en organismos internacionales que socavan y contradicen compromisos previos”, refiriéndose a la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde los palestinos han elevado denuncias contra Israel.
Asimismo, el comunicado afirma que “continúan apoyando al terrorismo —incluido el enaltecimiento de la violencia, especialmente en los libros de texto— y brindando pagos y beneficios en apoyo de actividades terroristas a palestinos implicados en terrorismo y a sus familias”.
Anuncio de EEUU en medio de creciente presión por genocidio en Gaza
Estas medidas se anuncian en un contexto de fuerte presión internacional sobre Israel debido a la grave crisis humanitaria que enfrenta la Franja de Gaza, donde en los últimos días se ha reportado un aumento de muertes relacionadas con la hambruna.
Francia, el Reino Unido y Canadá han manifestado en los últimos días su intención de reconocer oficialmente al Estado palestino ante las Naciones Unidas como respuesta a la situación humanitaria en Gaza, decisión que el Gobierno israelí ha rechazado al considerarla un “respaldo para Hamás”.
Desde Jerusalén, el presidente Donald Trump defendió este jueves que la manera “más rápida” de resolver la crisis humanitaria es la rendición del grupo islamista palestino y la liberación de los rehenes israelíes que aún mantiene cautivos.
Las declaraciones se produjeron mientras el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentra de visita oficial en Jerusalén, donde mantendrá reuniones con altos cargos israelíes para abordar el escenario en la Franja de Gaza.
Además, Trump advirtió a Canadá que su decisión de reconocer al Estado palestino “dificulta mucho” alcanzar un acuerdo comercial bilateral, justo cuando se acerca la fecha límite del 1 de agosto para la expiración de la tregua arancelaria impuesta por su administración a varios socios estratégicos.