ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

El gobernador de la Florida sopesa levantar las restricciones por el coronavirus para complacer a Trump

Los gobernadores del noreste de Estados Unidos también estudian levantar las cuarentenas y el cierre de establecimientos, pero se han rebelado contra el mandatario porque creen que es prematuro y hay que ser muy cuidadoso.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
abril 13, 2020
en Coronavirus, EE.UU.
2
La Guardia Nacional lleva a cabo pruebas de detección del coronavirus en los estacionamientos del Hard Rock Café al norte de Miami. | EFE/Cristóbal Herrera

La Guardia Nacional lleva a cabo pruebas de detección del coronavirus en los estacionamientos del Hard Rock Café al norte de Miami. | EFE/Cristóbal Herrera

Aunque los especialistas apuntan que el pico de la pandemia del Covid-19, conocido popularmente como el coronavirus, llegará al sur de la Florida entre el 26 y el 28 de abril, las autoridades ya están barajando reabrir las actividades comerciales y levantar –posiblemente de forma parcial– algunos de los toques de queda implantados desde mediados de marzo.

El objetivo es tratar de resolver el gran impacto de la pandemia en el mercado laboral donde, según el Departamento de Trabajo, casi 80.000 personas han pedido un subsidio de desempleo, en particular en los servicios de restauración y hotelería. En ellos la aplastante mayoría de los trabajadores ganaban salarios mínimos que completaban con las propinas.

La idea del gobernador Ron DeSantis consiste en sacar a esas personas de sus casas y ponerlas a producir para levantar la economía del estado, que depende en su aplastante mayoría del turismo. El problema  –y en eso se centran las discusiones–, consiste en cómo hacer la reapertura y la recuperación económicas. El domingo DeSantis le dijo a un grupo de legisladores estatales en  una reunión en Tallahassee, la capital de la Florida, que una opción pudiera ser que los restaurantes volvieran a abrir sus puertas con un servicio limitado de personal, aceptar no más de diez clientes sentados, permitir funcionar  a establecimientos considerados no esenciales, pero que con el paso del tiempo vuelven a ser necesarios, como las barberías y peluquerías, o la tiendas de productos para animales; también hoteles, moteles y otros alojamientos. Esta idea incluye a las escuelas que se encuentran fuera de las grandes áreas urbanas, sobre todo en el condado Miami-Dade, que tiene el mayor sistema escolar de Florida. 

“Hay que ser muy cuidadosos con la reapertura. Es necesaria, pero deberá hacerse con cuidado”, señaló el gobernador. El asunto es que, según apuntan médicos y analistas, la reapertura de la sociedad comercial limitada puede alterar grandemente  la manera como la gente está encarando las órdenes de permanecer en sus casas y, ya con la indisciplina en el ambiente, pueden surgir muchas más violaciones a los toques de queda con la consiguiente ola de contagios, multas y arrestos.

Además, como la eventual reapertura no deberá aplicarse a espectáculos deportivos o de entretenimiento, en la mente de las personas podría surgir cierta confusión al no entender totalmente el alcance de la pandemia y su peligrosidad. Una actividad particularmente propensa a la violación de las medidas restrictivas es ir a la playa. En los tres condados del sureste de Florida, las autoridades ordenaron el cierre de las playas y pusieron la policía a patrullarlas.

Pero eso fue en marzo. Si el coronavirus se extiende más allá de mayo, que es lo más probable, la gente va querer ir a la playa sobre todo si persiste la actual ola de calor, con un promedio de 30 a 35 grados centígrados. “Esto va a ser difícil. Las piscinas públicas también están cerradas y la gente comienza ya a dar señales de cansancio con la cuarentena. Las personas tienen la tendencia a pensar que si no se enferman, ni nadie que conozcan tampoco, entonces no va a pasar nada. La gente se ha habituado a hacer su vida, como es natural, y no conviven bien con las alteraciones, a las que tienen que prestar una atención extra. Y cuanto más tiempo su vida sufra alteraciones, más rápidamente van a querer volver a la normalidad”, explica el doctor Andrew Noymen, de la Universidad de California Irvine, quien está asesorando a gobiernos locales a estudiar los métodos de abrir un poco más la sociedad sin sacrificar las medidas de contención y protección públicas.

Dean J. Trantalis, el alcalde de Fort Lauderdale, una ciudad del condado Broward al norte de Miami,  cree que los pronósticos para la Florida son alentadores en términos de disminución del coronavirus. Contempla la posibilidad de decretar un relajamiento de las restricciones a partir del 30 de abril, día en que termina la obligatoriedad de permanecer en casa para los residentes del estado con trabajos no esenciales. Pero no deja de ser cauteloso y admite querer esperar todavía algún tiempo.

“Todo el mundo está deseoso de volver a la normalidad y lo entiendo perfectamente. Esta comunidad está aguantando las cosas con firmeza, todo el mundo entiende la necesidad de permanecer en casa. Pero antes de abrir un poco hay que estar totalmente seguros. La curva está bajando considerablemente y los especialistas hablan ya de levantar en poco tiempo algunas restricciones. Pero hay que estar seguros”, afirmó el alcalde.

Estar seguro quiere decir que se deben dar una serie de circusntancias astante estrictas, según dijo un portavoz de la Administración Federal de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés). Esto es, reducción sostenida de los casos por lo menos durante dos semanas, la capacidad de los hospitales de tratar a los pacientes sin recurrir a los mecanismos de crisis sanitaria –que suelen llenar las unidades de cuidados intensivos– y tener cupos para recibir a todos en condiciones normales.

Como explica la profesora de Epidemiología de la Universidad Internacional de Florida, Mary Jo Trepka, “lo cierto es que no disponemos de tratamientos, no tenemos una vacuna, y aunque las cifras de casos puedan bajar, también pueden subir de nuevo”.

Andrew Cuomo mientras habla durante su visita este domingo al Centro de Rehabilitación y Enfermería Pathways en Niskayuna, Nueva York. Las últimas cifras de hospitalizaciones, ingresos en unidades de cuidados intensivos e intubaciones de Nueva York, el epicentro de la pandemia del coronavirus, han llevado a los principales expertos a expresar un “cauto optimismo” para empezar a reabrir el país en mayo. Foto: Mike Groll/EFE.

Los deseos de Trump y la rebelión de los gobernadores

Lo cierto es que la premura con que el gobernador DeSantis quiere acabar con las restricciones en la Florida no parece deberse tanto a una mejoría sanitaria, sino a un deseo expreso de satisfacer al presidente Donald Trump, quien quiere abrir el país a toda fuerza a inicios de mayo. De hecho, cuando la orden de confinamiento entró en vigencia en la Florida, el 1 de abril, el número de casos sobrepasaba los 7,700. Este lunes sumaban ya 20,601. Se registraron 470 fallecidos.

Cuando se enteró de que este mismo día algunos gobernadores se reunieron en conferencia telefónica para hablar sobre el tema y delinear una estrategia común en relación con el final de las cuarentenas, el presidente Trump acudió al twitter para dejar sentada su postura. “Con la idea de crear conflicto y confusión, alguna prensa falsa anda diciendo que le incumbe a los gobernadores la decisión de abrir los estados, no al presidente de los Estados Unidos y al Gobierno Federal. Vamos a dejar bien claro que esto es incorrecto. Es decisión del presidente y por muy buenas razones. Habiendo dicho esto, la administración y yo estamos trabajando muy estrechamente con los gobernadores, y así seguiremos. Una decisión mía, de conjunto con los gobernadores y la contribución de otros, será tomada próximamente”, escribió el mandatario obviando lo constitucional: Estados Unidos no es una república sino un Estado federal y los gobernadores son el máximo poder ejecutivo en sus estados.

La Casa Blanca solo ejerce ese poder en forma absoluta en política exterior y militar, aún así con consulta al Congreso. Tanto que no fue Trump quien decretó toques de queda o cuarentenas en los estados. Fueron los gobernadores y, en algunos casos, con la concurrencia de congresos estatales.

En la rueda de prensa el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, advirtió que los gobernadores son favorables a una reapertura de los estados, pero esta debe ser lenta, coordinada y segura. “Va a tardar semanas”, sostuvo. O sea, no es inminente, como aspira el presidente.

Cuomo insistió en que los gobernadores deben construir un plan inteligente, factible, porque si se equivocan el tiro sale por la culata. “Debemos hacerlo con inteligencia y coordinados, de modo cooperativo, donde aprendamos de cada uno compartiendo información y recursos. Recordemos que nadie ha hecho esto antes, no dar un paso sin antes consultar con los especialistas”, dijo.

Porque, como agregó el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, esta pandemia “es la crisis de nuestras vidas”.

Además de los gobernadores de Nueva York y Nueva Jersey, se han subido a este tren de la rebelión los de Connecticut, Pensilvania, Rhode Island y Delaware.

Noticia anterior

Díaz-Canel: quien se quedó en casa se ganó también su propio aplauso

Siguiente noticia

Controlado incendio forestal en Matanzas

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carro de bomberos en el lugar de los hechos. Foto: TV Yumurí.

Controlado incendio forestal en Matanzas

El representante James Raskin, uno de los auspiciadores del proyecto de ley. Foto: Jacquelyn Martin/AP.

Legisladores demócratas elaboran proyecto de ley para una "apertura segura y duradera"

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Por serio?

    Responder
  2. maria fernandez says:
    Hace 5 años

    ustedes critican mucho a nuestro presidente Trump pero no hablan de el hambre y la injusticia que hay fen Cuba pongan la opinion de los pobres cubanos que no tienen ni jabon para bañarse ENVIDIA es lo que hay contra este GRAN PAIS que muchos o si no la mayoria quisieran estar aqui asi que EMBARAJEN los peoblemas de ustedes y no se metsn en casa ajena

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}