ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Estados Unidos, el ancho abismo académico entre ricos y pobres

La diferencia académica entre ricos y pobres es de casi 4 años, según revela un estudio referenciado por la revista Science News.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
marzo 24, 2019
en EE.UU.
2
Los estudiantes de familias pobres tienen un desfazaje académico de 4 años en relación a los más ricos. (AP Foto/Jacquelyn Martin, Archivo)

Los estudiantes de familias pobres tienen un desfazaje académico de 4 años en relación a los más ricos. (AP Foto/Jacquelyn Martin, Archivo)

Hace dos semanas un escándalo académico estremeció los cimientos de Estados Unidos. Centenares de estudiantes de familias de altos recursos económicos han literalmente comprado su ingreso a las universidades a reclutadores que falsificaron sus exámenes de ingreso, atribuyendo notas más altas que las realmente habían obtenido.

El escándalo tuvo como figuras emblemáticas a dos conocidas actrices que llegaron a pagar entre 50,000 y 500,000 dólares por el acceso de sus hijas a un sistema universitario que se caracteriza por ser muy exigente para el ingreso de estudiantes ya que exige un puntaje muy alto en las pruebas de admisión.

Pero ese caso se vuelve más llamativo ahora que la revista Science News revela que varios estudios han detectado que entre los estudiantes de enseñanza secundaria, aquellos de familias de bajos ingresos se encuentran académicamente entre tres y cuatro años rezagados en relación a sus colegas de familias pudientes.

Un análisis de las pruebas estandarizadas que se realizaron a más de 2,7 millones de estudiantes de escuelas intermedias y secundarias durante casi 50 años sugiere que los programas federales de educación destinados a cerrar esa brecha se están quedando cortos, según informó el 18 de marzo la Oficina Nacional de Investigación Económica.

Logros mediocres en la escuela secundaria conducen a un menor potencial de ingresos durante la adultez, dice el coautor Eric Hanushek, economista de educación en la Universidad de Stanford. “La próxima generación se parecerá mucho a esta generación. Los niños de familias pobres se harán pobres ellos mismos”.

Un estudio ampliamente citado en 2011, también en Stanford, mostró que la brecha en el rendimiento se amplía entre los niños nacidos a mediados de los años setenta y los nacidos a principios de los años 2000. Pero Hanushek afirma que su estudio sugiere que la brecha se mantiene constante, no está empeorando, como se creía.

El economista analizó los resultados de cuatro programas diferentes realizados en Estados Unidos en diversos intervalos entre 1971 y el año 2015 para evaluar a los adolescentes en Matemáticas, Lectura y Ciencias. En total, revisaron 98 exámenes que evaluaron a niños de 13 a 15 años y de 17 años.

Pruebas estandarizadas

Para clasificar a los estudiantes por nivel de ingresos familiares, los investigadores se basaron en las encuestas demográficas realizadas junto con las pruebas estandarizadas que incluían información sobre los niveles de educación de los padres y otros indicadores de estilo de vida.

Por ejemplo, tener en casa un lavaplatos en la década de 1950 fue visto como un indicador de riqueza. Los indicadores más recientes de riqueza incluyen si un estudiante tiene su propio dormitorio o una computadora personal.

Según los autores, los resultados de los exámenes de los estudiantes de 17 años determinaron que aquellos que se encuentran en la categoría del 10 por ciento de los ingresos más bajos, están demasiado lejos de los que pertenecen al 10 por ciento de los de mayores ingresos. La diferencia es abismal. El estudio reveló que la diferencia de conocimiento académico es de tres a cuatro años entre ricos y pobres.

Mientras tanto, los puntajes generales de las pruebas no se modificaron para los jóvenes de 17 años durante el período de estudio. Mejoraron ligeramente para los jóvenes de 13 a 15 años, pero los estudiantes con los ingresos más bajos aún así obtuvieron calificaciones mucho más bajas que los estudiantes con los ingresos más altos.

La conclusión del estudio es clara. Aunque los programas federales para estudiantes más jóvenes han sido útiles, incluido el preescolar Head Start para familias necesitadas o la iniciativa No Child Left Behind, que establece estándares académicos y programas de evaluación para los grados 3 a 8, la situación no se ha estabilizado como se esperaba.

Noticia anterior

Cierra la investigación de Mueller y partidarios de Trump claman victoria

Siguiente noticia

La Habana, el oasis tropical que coloreó el exilio del Duque de Windsor

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los duques de Windsor en el jardín de su casa en Nassau. Foto: La Vanguardia.

La Habana, el oasis tropical que coloreó el exilio del Duque de Windsor

Salvador Valdés Mesa durante su reunión con el presidente de Angola Joao Lourenzo. Foto: @SalvadorValdesM

Altos dirigentes cubanos en gira por África

Comentarios 2

  1. noesimportante says:
    Hace 6 años

    menos mal que en USA al menos hay ricos, que en Cuba todos son pobres.

    Responder
  2. LiboFifo says:
    Hace 6 años

    En Cuba si hay ricos, es una pequeña minoría de la clase privilegiada y la diferencia para con los pobres debe ser como de 20 años. Mientras los unos viajan en primera clase con ropa y utensilios de marca a Paris, Nueva York o Madrid a derrochar el dinero “del pueblo” en compras, comida y diversión, los otros ( q son la mayoría) padecen hambre y necesidades y abundantes carencias hasta de libertad y derecho. Pero ante el mundo todos somos iguales, muy iguales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}