ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU. Florida

La guerra de los jugos en Miami

Dos populares fruterías de Miami se disputan un nombre similar pero al público lo que le interesa es mantener una tradición y una comida sana y nutritiva.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
noviembre 23, 2019
en Florida
1
Foto: Marita Pérez.

Foto: Marita Pérez.

Las fruterías son unos de los más populares establecimientos en Miami. Allí se puede adquirir todo tipo de frutas importadas de los más disímiles parajes del planeta. Sirven jugos monumentales que ponen en riesgo los niveles de azúcar de cualquiera pero no por eso dejan de ser consumidos por litros. En los últimos años se hacen acompañar por comidas populares latinas, postres de todos tipos y han creado un ambiente propicio para el esparcimiento familiar.

Casi todas ellas son iniciativas de inmigrantes cubanos que vieron en ello un filón comercial engrandecido por la calidad y variedad y son ya parte indeleble de la ciudad cuyos habitantes lo agradecen. “Nosotros venimos todas las semanas, es un lugar barato y donde se come comida saludable. Es más fácil que nos escojan las frutas, nos propongan los jugos y es un lugar para hacer vida social sin estar encerrado en casa”, explica Joselino Gutiérrez, un cubano que acude casi siempre los fines de semana a una de las dependencias del Palacio de los Jugos.

Un cliente es atendido en la sección de comida caliente del Palacio de los Jugos. Foto: Rui Ferreira

Las fruterías están esparcidas por toda la ciudad, las hay en casi todos los barrios y hacer filas para comprar algo es algo natural dada su popularidad. Casi todas ellas tiene un espacio al aire libre lo que hace el ambiente más acogedor. Abren temprano y cierran tarde y algunas ni siquiera lo hacen y sirven a todas horas.

Y, no menos importante, la exposición de las frutas, sean mameyes, toronjas, manzanas, plátanos o piñas, le dan un color limpio y resplandeciente que contrasta muchas veces con el gris frío de los edificios que rodean los establecimientos.

Un colorido al que se junta la decoración y pintura de los dependencias todo enmarcado en un vorágine de ventas como pocas tiendas o supermercados en el sur de Florida. Las fruterías comenzaron a aparecer tan pronto como los cubanos comenzaron a arribar en masa a Miami después de 1959, acompañaron un éxodo que fue dejando atrás su país pero tambien sus fruterías. “Mi abuela siempre me dijo que los Palacio de las Frutas le recordaban las tiendas de frutas en Cuba. Cuando ella ya no podía venir mi madre venía a comprar lo que ella le pedía. Y se murió diciendo que los mangos acá le recordaban siempre a Cuba”, explica Mary Gutiérrez, la hija de Joselino, estudiante en la Universidad Internacional de Florida, cerca de la cual han abierto otro Palacio de los Jugos que a mediodía se llena de alumnos.

Foto: Marita Pérez.

Si, porque las fruterías no son una cosa de ancianos nostálgicos, han logrado capturar una clientela joven que ha adoptado los hábitos de los ancianos de la tribu y al disponer de comida con la acostumbrada sazón cubana han encontrado en la calle lo que por años consumían en casa confeccionado por las abuelas y las madres. “Es la comida de abuela”, confirma Mary, quien el día que la encontramos estaba comiendo un asado de puerco con jugo de melocotón.

Las fruterías son tan populares en el sur de Florida que hace unos años, cuando todavía existía la política de pies secos/pies mojados para los inmigrantes cubanos, y el trasiego clandestino de cubanos por mar estaba en su auge, las autoridades descubrieron que estaban siendo usadas para buscar lancheros que trajeran a Estados Unidos a familiares de exiliados que vivían en la isla.

Muchos no lo querían creer, porque las fruterías son una especie de catedral de cubanía, una mesa familiar al aire libre, inviolable en sus principios y naturaleza. Fueron necesarias varias redadas policiales para que la verdad saliera a flote. Pero no acabaron con estos populares establecimientos que pese a los vendavales de la economía siguen conservando sus precios bajos y el buen servicio.

La hora del almuerzo es la más concurrida de las fruterías. Foto: Rui Ferreira

En un día normal a la hora del almuerzo el frenesí es difícil de describir. Decenas de empleados sirven, cobran y limpian, en una coreografía perfectamente diseñada por la experiencia del día a día y el gusto del buen servir.

Por eso cuando la semana pasada se desató lo que se ha llamado en decir, “la guerra de los jugos” más de uno se quedó con la boca abierta.

Todo comienza por un problema de nombres. En Miami hay el Palacio de los Jugos y el Patio de los Jugos, entre otras fruterías. Es precisamente la semejanza en los nombres que ha llevado a los dueños del primero a demandar a los propietarios del segundo porque, según argumentan en los documentos de la demanda, la clientela pueda confundir los dos establecimientos y cada uno tiene su orgullo propio.

En un lenguaje jurídicamente muy técnico, El Palacio indica que los establecimientos tienen un “parecido físico” en su decoración y diseño, el nombre es además muy similar, incluso al ser pronunciado y es puede “confundir la clientela”.

El Palacio fue fundado en 1977 por la familia Bermúdez, que no ha hecho comentarios públicos sobre la demanda y tampoco su abogado, en la esquina de la calle Flagler con la avenida 57. Desde entonces ya han abierto 10 establecimientos similares y es una cadena que ha logrado ser ya una imagen de marca de Miami.

El Patio de los Jugos, que por ahora se restringe a un establecimiento en la ciudad de Hialeah, en el condado Miami-Dade, parte de la misma base pero ha desarrollado el negocio de una forma diferente. Mientras en el Palacio de los Jugos los precios son individualizados por productos y mercancías, en el Patio de los Jugos los clientes pueden montar un combo con la comida que les sale mucho más barato que si lo compraran individualmente.

Pero el propietario del Patio de los Jugos la demanda lo tiene sin cuidado. No cree que los clientes se confundan y entre las dos empresas pueden dar abasto a todo el que se aparezca en los establecimientos. Tienen además personalidades diferentes. “Es completamente diferente. El Patio es el Patio y el Palacio es el Palacio”, dijo al diario Miami Herald el propietario Yoel Hernández, quien se hizo con el local hace más de un año y le mantuvo el mismo nombre. Por eso no entiende bien el origen de la demanda. “Quizá están demandando por mi comida es mejor”, especula.

Las frutas están expuestas un poco por toda la frutería, tanta variedad que es difícil decidirse. Foto: Rui Ferreira

Si fuéramos a juzgar por las similitudes en los nombres las demandas no acabarían nunca porque en Miami, además del Palacio y el Patio, también existe la Capital de los Jugos, el Rey de los Jugos y el Castillo de las Frutas. El Palacio ha demandado a dos de estas fruterías pero el proceso fue desestimado por los jueces.

Pero las “guerras” entre la gastronomía o frutería cubana no se quedan por aquí. Hace una década los duelos de “la verdadera pizza cubana” también llevaron a los tribunales al “Rey de la verdadera pizza cubana”. El proceso se ha perdido en el pozo profundo de los archivos de los tribunales y el rumor es que se llegó a un acuerdo al margen del tribunal porque las dos pizzerías siguen con las puertas abiertas y llenas de clientes, especialmente en horas de la noche.

Lo más natural que suceda es que en esta “guerra de los jugos” termine en lo mismo, porque hay espacio para que ambos establecimientos puedan convivir ya que, como señaló Martha Stewart, este tipo de restaurantes y fruterías sirven “las mejores comidas de Miami”.

Es poco probable que una similitud de nombre cause alguna confusión en la mente de los clientes que buscan siempre el establecimiento más cercano. Lo que quieren es tener al alcance del estómago a cualquier hora la carne de puerco frita, la ropa vieja, los sándwiches cubanos, todo tipo de jugos y café y, de paso, un plato de chicharrones para acomodar el hambre y satisfacer el gusto.

Pronto habrá paz en esta “guerra” y las fruterías seguirán siendo lo que han sido desde que se crearon en Miami, un oasis de jugos sanos y deliciosos.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba: Etecsa ofrece nuevos paquetes de internet a precios elevados

Siguiente noticia

Gobierno cubano impulsa un programa contra el racismo y la discriminación

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Policía de Miami-Dade investiga hecho violento contra una cubana. Foto: Captura Telemundo 51.
Florida

Cubana sobrevive a intento de feminicidio en Miami-Dade, el agresor murió

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

centro detención Florida
EE.UU.

Abrirán en Florida nuevo centro para detener y luego deportar a inmigrantes

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Una señalización en una de las zonas de los Everglades. Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.
Florida

Everglades: la naturaleza como desafío a la batalla antimigratoria en Florida

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Foto: @defense_civil25
Florida

Detienen a un hombre con rifle de asalto cargado en el aeropuerto de Florida

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Una manifestación este sábado frente al centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida. Foto: EFE/ Giorgio Viera.
Florida

Legisladores demócratas piden cierre de centro de detención de inmigrantes en Florida

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Gobierno cubano impulsa un programa contra el racismo y la discriminación

Foto: Alex Fleites.

Dice Ifá: "La verdad es la palabra que no se corrompe"

Comentarios 1

  1. jorge says:
    Hace 6 años

    ojala la guerra de frutas se haga en cuba , y no la guerra que el gobierno de EU le hace a los cubanos de aqui , que con el ferreo bloqueo no podemos tener ni frutas , todas se van para Miami con los cubanso emigrados que hacel alla , lo que no pudioeron hacxer aqui , es muy lamentable Allá tienen el palacio y aqui un bohio vacio de frutas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    824 compartido
    Comparte 330 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1358 compartido
    Comparte 543 Tweet 340
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}