ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU. Florida

Tampa/Habana: la infraestructura y los dos vapores

El Mascotte y el Olivette cubrieron la ruta entre Tampa y La Habana durante alrededor de veinticinco años. El Olivette naufragó en enero de 1918 durante el ciclón que azotó a La Habana. El Mascotte terminó sus días como chatarra.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 22, 2022
en Florida
1
El Mascotte en la bahía de Tampa. Foto: Archivo.

El Mascotte en la bahía de Tampa. Foto: Archivo.

Al inicio, la clase política estadounidense no parecía estar convencida de la necesidad de la Florida. Para unos, se trataba de una “región lúgubre y pandémica, solo de desechos áridos”; para otros, era un “terreno pantanoso, bajo, excesivamente caliente, enfermizo y repulsivo”; no pocos pensaban que Estados Unidos debía dejársela a los indios y los mosquitos. Un lugar, en breve, nada propicio para “fundar una ciudad sobre una colina”, bien lejos de Mateo 5:14: “Ustedes son la luz del mundo”.

Antes de la segunda mitad del siglo XIX Tampa era una localidad económicamente irrelevante y poblacionalmente subdesarrollada, pero una serie de descubrimientos y emprendimientos posteriores fueron contribuyendo de manera progresiva a dinamizar el panorama y sus realidades sociales. En 1883 el descubrimiento de fosfato —un material estratégico para la producción de fertilizantes— en la región de Bone Valley, al sureste, aportaría una primera oleada de bonanza, reforzada con la creación tres años más tarde de la Peace River Phosphate Company.

Después de varios intentos sin mucho éxito, a fines de 1883 entró a Tampa el ferrocarril de la mano de Henry Bradley Plan (1819-1899) y su Southern Florida Railroad con sus vías hacia el centro y el oeste de Florida. El empresario compró el contrato para construir el tramo vital de la línea Jacksonville, Tampa, Key West desde Kissimmee a Tampa. Cuando completó las 70 millas de la nueva vía, a principios de 1884, Tampa quedó conectada con el resto de la costa este con el subsiguiente aumento de la facilidad y eficiencia de los viajes en tren. Al final se conectaría a la fabulosa bahía de Tampa con el sistema ferroviario nacional y se viabilizaría la actividad comercial hacia adentro y hacia afuera. También el ferrocarril facilitó la ulterior evolución del turismo.

El ferrocarril de Plant llega a Tampa. Foto: Archivo.

En 1884, en una verdadera labor de fact finding, el ingeniero civil español Gavino Gutiérrez (1849-1919) hizo su entrada en Tampa buscando guayabas junto al cubano Bernardino Gargol para nutrir el negocio de conservas de este último en Nueva York. No las encontraron, pero de Tampa se fueron directo a Key West con información sobre los terrenos y los nuevos desarrollos de la infraestructura local. Se reunieron con el productor español Vicente Martínez Ybor (1818-1896)  y con otro famoso empresario de la industria tabacalera, Ignacio Haya. El mensaje era claro y distinto: Tampa estaba ubicada en un lugar privilegiado, con una formidable bahía, temperatura y humedad ideales, requisitos definitivos para lograr una floreciente industria del tabaco sin los inconvenientes existentes en el cayo y en New York, básicamente huelgas obreras nada propicias para la prosperidad del negocio.

Sería entonces cuestión de comprar terreno a precios bien negociados con aquella Junta de Comercio, construir viviendas para los trabajadores y factorías en un área cercana al puerto, lo cual abarataría muchísimo los costos de transporte. Una operación muy bien pensada que en un tiempo impresionantemente breve rindió sus frutos. El primero y más importante, una ciudad industrial emergida casi como por encanto justamente del pantano, los mosquitos, los cocodrilos y las miasmas.

Hacia 1880 Tampa era una villa soñolienta de unos 720 habitantes. Ocho años después llegó a tener una de las poblaciones más grandes de la Florida, con una destacada presencia de torcedores cubanos y sus familias. De acuerdo con el Censo de 1892, el mismo año de la fundación de West Tampa, concebida por el abogado de origen escocés Hugh Mcfarlane (1851-1935) para hacerle la competencia a Ybor City, aquí vivían 2 424 cubanos en una población total de 5 532 habitantes: casi el 44%. Un cambio histórico: “En los años finales del siglo XIX”, escribe Lisandro Pérez, “Ybor City se convirtió en la primera comunidad cubana en Estados Unidos. El Censo de 1900 encontró que 3 553 personas nacidas en Cuba residían en el condado Hillsborough, en el que se encuentra Tampa. Era la más grande concentración de personas nacidas en Cuba, sobrepasando a New York”.

Población, por otra parte, con una diversidad distintiva, compuesta por españoles e italianos —estos últimos procedentes al principio, en lo fundamental, de un par de pueblitos sicilianos— y también por alemanes, escoceses, irlandeses y estadounidenses, tanto blancos como negros. En resumen, un verdadero centro multicultural cuyas implicaciones llegan hasta el día de hoy.

Ybor City, fines del siglo XIX. Foto: Archivo.

Pero ese desarrollo de la industria tabacalera hubiera sido prácticamente imposible sin otros capítulos de infraestructura. En junio de 1888 el propio Plant había inaugurado los viajes de los vapores Mascotte (884 ton) y Olivette (1 611 ton), que  se movían entre el puerto de Tampa y La Habana con escala en Key West. A bordo venían las hojas de tabaco de Vueltabajo para nutrir las factorías de Ybor City y West Tampa. Pero también estaba el factor humano: llegaban de la Isla torcedores y trabajadores huyendo de la guerra y buscando una mejor vida y conspiradores de ida y vuelta. En el Mascotte arribó a la Isla la orden de alzamiento para la guerra del 95, traída en tren desde New York a Ybor City por Gonzalo de Quesada y al final oculta en un tabaco torcido en la factoría de los hermanos O’Halloran, en West Tampa.

La factoría de los hermanos O’Halloran en West Tampa. Foto: Alfredo Prieto.

A principios de 1896 el general Valeriano Weyler declaró un embargo a las exportaciones de tabaco de Cuba a Estados Unidos esperando forzar el cierre de las fábricas de Tampa, verdaderos centros de infidencia permanentemente vigilados por diplomáticos y espías peninsulares. De acuerdo con el historiador Karl H. Grismer, en su Tampa: A History of the City of Tampa and the Tampa Bay Region of Florida, Vicente Martínez Ybor y otros ejecutivos de la industria del tabaco persuadieron al propio Plant para que enviara el Olivette y Mascotte a La Habana antes de la fecha límite puesta por los españoles para implementar ese embargo, de manera de poder traer suficiente tabaco como para mantener a sus fábricas funcionando. Y lo lograron.

El Olivette. Foto: Archivo.

El Mascotte y el Olivette cubrieron la ruta entre Tampa y La Habana durante alrededor de veinticinco años. El Olivette naufragó en enero de 1918 durante el ciclón que azotó a La Habana. El Mascotte terminó sus días como chatarra.

En los años 20 se diseñó el sello que caracterizaría a la ciudad de Tampa utilizando una imagen del Mascotte. Pero aquí viene el equívoco: en vez de un vapor, representa un velero, seleccionado sin duda alguna por una majestuosidad que nada tiene que ver con la humildad de aquel vaporcito original.

Pero así se ha mantenido hasta el día de hoy.

Etiquetas: cubanoamericanosFloridaHistoriaPortadaTampa
Noticia anterior

El Premio, de vuelta en Casa

Siguiente noticia

Canciller cubano critica afirmaciones de Biden sobre EEUU y Latinoamérica

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

manifestantes ICE
Florida

“Si arrojan un ladrillo… los mataremos”, mensaje de un sheriff de Florida a posibles manifestantes

por Redacción OnCuba
junio 13, 2025
0

...

Little Havana, Miami Dade. Foto: Kaloian.
Florida

Republicanos lideran registro de votantes en Miami-Dade

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
2

...

Ron DeSantis junto a su esposa Cassey. Foto: X @WFLA
Florida

Gobernador Ron DeSantis y su esposa bajo sospecha de malversar millones de dólares

por Redacción OnCuba
abril 17, 2025
0

...

Dos estudiantes en el campus. Foto: Tomada del FB de FSU.
Florida

Al menos cinco personas heridas y dos muertas durante tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

por Redacción OnCuba
abril 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: RT / Archivo.

Canciller cubano critica afirmaciones de Biden sobre EEUU y Latinoamérica

Personas durante el invierno en Moscú, Rusia. Foto: Maxim Shipenkov / EFE / Archivo.

Coronavirus: Rusia vive una nueva ola de contagios por la variante Ómicron

Comentarios 1

  1. Raquel says:
    Hace 3 años

    Me encantó conocer más sobre la emigración de los cubanos hacia Tampa, su política y fundación así como esos barcos de vapor que viajaban hacia La Habana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1380 compartido
    Comparte 552 Tweet 345
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1305 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1261 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}