Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un tribunal del condado de Chautauqua, en el estado de Nueva York, sentenció este viernes a Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie durante una conferencia en 2022, a 25 años de prisión, la pena máxima permitida por intento de asesinato en segundo grado.
La agresión, que dejó al autor británico parcialmente ciego y con secuelas físicas permanentes, se produce luego de que hace 33 años, el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, emitió una fatwa (un edicto religioso con rango de ley bajo la sharia) que condenaba a muerte al escritor por su novela Los versos satánicos, considerada blasfema por el islam.
Historia de un ataque
El 12 de agosto de 2022 Salman Rushdie, de 77 años y nacido en Bombay, India, se preparaba para hablar sobre la seguridad de los escritores en la Institución Chautauqua, un centro cultural sin fines de lucro en el oeste de Nueva York.
De repente, un hombre enmascarado saltó al escenario y lo apuñaló repetidamente en la cara, el cuello, el abdomen y el ojo derecho ante la mirada horrorizada de unas mil 400 personas.
“Sentí que iba a morir”, relató Rushdie durante el juicio, en el que testificó como testigo clave. “De pronto, me di cuenta de la gran cantidad de sangre que corría por mi ropa”.
El ataque, captado por las cámaras del recinto, muestra a Rushdie levantándose tambaleante y tratando de defenderse mientras el agresor lo apuñalaba hasta que ambos cayeron al suelo y fueron separados por varias personas del público.
Rushdie fue trasladado de urgencia a un hospital de Pensilvania, donde permaneció 17 días, seguido de más de tres semanas en rehabilitación en Nueva York.
El escritor, conocido por obras como Hijos de la medianoche y Los versos satánicos, perdió la visión en un ojo y sufrió daños nerviosos de por vida.
Motivaciones y declaraciones del agresor
Ciudadano estadounidense de origen libanés, Hadi Matar, de 27 años y residente de New Jersey, no negó su responsabilidad en el ataque. Durante la audiencia de sentencia, vestido con uniforme carcelario a rayas y esposado, lanzó insultos hacia Rushdie y defendió su acción. “Salman Rushdie quiere faltar al respeto a otras personas. Quiere ser un intimidador, quiere amedrentar a otras personas. No estoy de acuerdo con eso”, declaró ante el tribunal.
En entrevistas previas, Matar expresó su aversión hacia Rushdie y dijo que el escritor “atacó el islam y sus creencias”.
Aunque nunca admitió explícitamente que la fatwa islámica emitida en 1989 por el ayatolá Ruhollah Jomeini fuera su motivación, sí manifestó admiración por el líder iraní y reconoció que viajó a propósito a Chautauqua tras ver un anuncio del evento.
“Lo planeé cuando vi el tuit de Rushdie anunciando que daría una conferencia”, confesó el agresor al New York Post desde la cárcel. “No me gusta la persona. No creo que sea una buena persona. Es alguien que atacó el islam”.

La controversia de Los versos satánicos
Publicada en 1988, la novela desató una ola de protestas en el mundo musulmán por su representación considerada blasfema del profeta Mahoma.
En febrero de 1989, el ayatolá Jomeini, entonces líder supremo de Irán, emitió una fatwa ordenando la muerte de Rushdie y de quienes participaran en la publicación del libro.
La orden provocó ataques, disturbios y una recompensa millonaria por la cabeza del escritor, quien pasó largos años oculto bajo protección policial y cambiando constantemente de residencia.
Aunque el Gobierno iraní intentó distanciarse de la fatwa tras la muerte de Jomeini, el edicto nunca fue oficialmente revocado y la amenaza persistió durante décadas.
El ataque de Matar reavivó el debate global sobre los límites de la libertad de expresión, la censura religiosa y la seguridad de los escritores.