ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Kamala Harris, una demócrata huyendo de su pasado

La senadora por California se ha vuelto más liberal en su intento por conquistar la Casa Blanca.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
marzo 29, 2019
en EE.UU.
0
La senadora Kamala Harris se dirige a la audiencia en el Texas Southern University Recreational Center, en Houston, el 23 de marzo de 2019. Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

La senadora Kamala Harris se dirige a la audiencia en el Texas Southern University Recreational Center, en Houston, el 23 de marzo de 2019. Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

Viene de la Costa Oeste pero sus raíces están en el Caribe y en Asia. Se llama Kamala Harris y desde hace dos años es senadora federal de Estados Unidos, después de una carrera al frente del sistema de justicia de California. Ahora quiere ser la primera mujer en la presidencia de Estados Unidos.

El 21 de enero en el programa Good Morning America, Harris, de 54 años, reveló que quería postularse. Una semana después, el día en que se recordaba a Martin Luther King, subió al estrado en su ciudad natal, Oakland, del otro lado de la bahía de San Francisco, tiró la primera piedra de su campaña y se lanzó directamente a la yugular del presidente Donald Trump. “Las potencias extranjeras han infectado la Casa Blanca como un virus informático”, afirmó.

La senadora Kamala Harris en el Texas Southern University Recreational Center en Houston, Texas, el 23 de marzo de 2019.  Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

“Estamos aquí porque el Sueño Americano y la democracia americana están bajo ataque como nunca habíamos visto. Debemos responder a una pregunta crucial. ¿Quiénes somos como estadounidenses? Así que vamos a responder ahora mismo aquí, a nosotros y al mundo. Somos mejor que esto”, dijo Harris, rodeada de unos 2.000 seguidores.

“Esto”, para la senadora de California es, por ejemplo, la ola xenofóbica que ha promovido el mandatario con sus planes de construcción de un muro en la frontera con México, una política que afecta la generalidad de sus electores chicanos que todavía tienen familias del otro lado de la valla, y promueve la búsqueda de enemigos donde no los hay.

Seguidores de Harris la escuchan en el Texas Southern University Recreational Center en Houston, el 23 de marzo de 2019. Foto: Larry W. Smith.

“La gente en el poder está tratando de convencernos de que el villano en nuestra historia es cada uno de nosotros. Pero esa no es nuestra historia, no es quien somos. Esto no es la América nuestra. Estados Unidos no se trata de nosotros contra ellos. Me he postulado para ser presidente del pueblo, por el pueblo y para todo el mundo. Y les aviso desde ya: no soy perfecta. Dios sabe que no soy perfecta”.

Puede no ser perfecta, pero en menos de 24 horas después de este discurso en Oakland, Kamala Harris ya había recaudado 1.5 millones de dólares, todo a través de pequeñas donaciones que reventaron con un récord similar establecido por Bernie Sanders, senador por Vermont, en las presidenciales de 2016.

Una candidata a la izquierda

Kamala Harris está considerada por la generalidad de los observadores como una de las voces más a la izquierda en el Senado federal donde, desde su elección en 2016, ha fustigado constantemente a la administración Trump abogando por temas como un programa de protección de salud para todos o la legalización de la marihuana.

Días después del lanzamiento de la campaña, Harris estuvo en una reunión comunitaria promovida por la cadena CNN donde sostuvo que todos los estadounidenses deberían tener acceso al programa Medicare, de asistencia facultativa, y el Estado debería asumir la protección de sus ciudadanos acabando con el sistema privado de seguros.

Kamala Harris en el Texas Southern University Recreational Center en Houston, el 23 de marzo de 2019. Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

“Hay que tener en cuenta y entender que el acceso a los cuidados de salud no debe ser visto como un privilegio, sino entendido como un derecho”, afirmó la senadora demócrata.

Esta convicción la retomó en un texto publicado en The New York Times, donde narra la odisea que pasó con su madre cuando ésta se enfermó y el Obamacare no existía.

“Creo que los cuidados de salud deben ser un derecho, pero la verdad es que en este país siguen siendo un privilegio. Eso hay que cambiarlo. Cuando alguien se enferma hay muchas cosas que enfrentar, el sufrimiento físico del paciente y el sufrimiento emocional de la familia. Muchas veces aparece un sentimiento de desesperación, un sentimiento de impotencia, mientras lidiamos con el miedo hacia lo desconocido. Todo procedimiento médico tiene sus riesgos. Las medicinas tienen sus efectos secundarios. La ansiedad financiera no debe ser uno de ellos”.

Pero esta convicción –y ahora programa electoral– de Harris, es un tema particularmente sensible para una parte importante del electorado, que rechaza que el Gobierno le diga a qué médico acudir. Fue y sigue siendo, de hecho, la parte más rechazada de la Ley de Salud Asequible, conocida como Obamacare, la piedra angular de la presidencia de Barack Obama.

La legalización de la marihuana es otro punto controversial que Harris ha promovido desde su postulación. En una entrevista a inicios de febrero a una emisora de radio, Harris admitió que ha consumido marihuana: “he inhalado”, precisó.

Cuando le preguntaron si defendía la legalización de la droga, se rió. “¿Estás bromeando? Mitad de mi familia viene de Jamaica”, contestó. Jamaica es el mayor productor de marihuana del Caribe.

“No, de ningún modo [me opongo a la legalización]. Tengo preocupaciones, se sabe que tengo preocupaciones, pero primero déjame decirlo de una forma muy clara: creo que debemos legalizar la marihuana. Dicho esto, y no lo digo como un ‘pero’ sino como un ‘además’, hay que investigar y esta es una de las razones por las que hay que legalizarla. Debemos investigar el impacto que la marihuana tiene en el desarrollo del cerebro, esa parte del cerebro que comienza a crecer entre los 18 y los 24 años que desarrolla el juicio”.

Además, “hay tanta gente presa, en particular gente joven, gente joven de color, más que otros jóvenes que consumen el mismo nivel [de marihuana]”.

Esto le valió la crítica inmediata de la parte republicana, que hizo notar sus contradicciones.

En el año 2014, cuando se postuló para Fiscal Federal en California, Harris dijo que la legalización de la marihuana era “un gran peligro” para el Estado, mientras que su oponente, el republicano Ron Gold, favorecía la legalización como fuente sustancial de recaudación de impuestos. La cadena NBC le hizo notar a Harris esa postura, pero ella dijo apenas que Gold tenía derecho “a su propia opinión”.

Menos de 24 horas después de su discurso en Oakland, Kamala Harris ya había recaudado 1.5 millones de dólares para su campaña. En esta imagen, habla para sus seguidores en Houston, Texas, el 23 de marzo de 2019. Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

Una fiscal controversial

Antes de ingresar a la política, la carrera de Harris estuvo en el poder judicial. De 2004 a 2011 estuvo a cargo de la fiscalía de distrito en la ciudad de San Francisco. Después de eso y hasta que llegó al Senado en Washington, ocupó la silla de Fiscal Federal de California, ganando las elecciones dos veces.

Pero en esa época Kamala Harris era una persona mucho más conservadora. Si ahora defiende que los inmigrantes ilegales deben ser tratados en el marco de la ley y que la administración no tiene que construir un muro en la frontera o mantenerlos tras la rejas sin un juicio, hubo una época en que lo suyo era la persecución de los indocumentados.

Cuando era la fiscal en San Francisco, la ahora precandidata demócrata apoyó la política municipal de entregar a las autoridades de inmigración todos a los jóvenes indocumentados detenidos por cometer un delito o sospechosos de haberlo hecho, sin que importara si un juez los condenara o no.

En la práctica, lo que Kamala Harris defendió entonces fue que San Francisco no podía ser una “ciudad santuario” y se puso del lado del alcalde en esa controversia, mientras que los demás concejales se opusieron a la persecución de los indocumentados. San Francisco es una ciudad santuario desde 1989.

Sin embargo, ese 2011 el alcalde Gavin Newsom quería revertir esa situación después que un joven indocumentado, miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y con antecedentes penales, fue acusado de asesinar a una familia que vivía en la ciudad. Aunque Harris no pidió la pena de muerte para el acusado sino cadena perpetua (lo que originó enormes protestas), decidió al cabo apoyar al alcalde.

Auditorio de Kamala Harris en el Texas Southern University Recreational Center en Houston, el 23 de marzo de 2019- Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

En un comunicado publicado en la prensa local en esa época, la fiscal de la ciudad dijo que la ley que proclamó San Francisco como “ciudad santuario” jamás “tuvo la intención de proteger a nadie de ser responsabilizado por un delito. Sino que pretende estimular a los inmigrantes que informen sobre los delitos de que han sido víctimas y a los testigos para que se exijan responsabilidades”.

Sus asesores en esta campaña presidencial saben que este pasado puede regresar en todo momento a perseguirla y están ya en una operación de contención de daños. Pero el portavoz, Ian Sams, dio a la cadena televisiva CNN una confusa justificación, que no aclaró mucho.

“La política [entonces] tenía la intención de proteger a San Francisco como ‘ciudad santuario’ y garantizar que la policía local no fuera obligada a actuar como agentes de inmigración, que es una obligación del Gobierno federal, de modo que mantuviera una relación fuerte con las comunidades que deben servir sin que importara la situación migratoria. Pero, mirando hacia atrás, esa política pudiera haber sido aplicada de una forma más justa”, afirmó el portavoz.

Una mujer vistiendo un retrato de Kamala Harris hace fila para ver a la senadora en el Texas Southern University Recreational Center, en Houston, el 23 de marzo de 2019. Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

Las raíces

La prensa estadounidense normalmente se refiere a Kamala Harris como afroamericana, pero lo más preciso sería considerarla afrocaribeña o afroasiática. Nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964 de una madre Tamil-india y padre jamaiquino. Ella una científica especializada en cáncer de seno que nació en Madras, India, y él un inmigrante que el año 1961 vino de Kingston a estudiar economía en la Universidad de Stanford, donde se graduó con honores y permaneció como profesor.

Cuando los padres se separaron, Kamala –cuyo nombre significa “Flor de Lotus” en sánscrito– tenía 7 años y se mudó con la madre a Canadá, donde realizó los estudios secundarios. En 1982 decidió regresar a Estados Unidos y se graduó en Ciencias Políticas y Economía en Howard University.

Luego obtuvo un doctorado en Leyes por la Universidad de California y en 1990 recibió un permiso para ejercer la abogacía en el mayor estado de la costa Oeste de Estados Unidos.

 

1 de 2
- +

1. Kamala Harris posa para una foto luego de dirigirse a sus seguidores en el Texas Southern University Recreational Center en Houston. Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

2. Kamala Harris carga a un bebé luego de dirigirse a sus seguidores en el Texas Southern University Recreational Center en Houston. Foto: Larry W. Smith / EPA / EFE.

 

Fue una carrera difícil porque tuvo que subir los peldaños de la profesión en un mundo rodeado de varones y algunas vicisitudes financieras que, en el fondo, fueron moldeando su personalidad y se reflejan ahora cada vez que explica por qué quiere ser presidente del país.

“Cuando las familias estadounidenses apenas pueden vivir de cheque en cheque, ¿cuál es la respuesta de esta administración? La respuesta es quitar los cuidados de salud a millones de familias. La respuesta es regalarles miles de millones de dólares a las grandes corporaciones en este país. Y la respuesta es también culpar a los inmigrantes como la fuente de todos nuestros problemas”, dijo el 27 de febrero cuando anunció su postulación a la presidencia.

Pero no está sola en la contienda. Hasta esta semana, otros 15 demócratas también quieren un sofá en la Casa Blanca.

Etiquetas: Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Pablo Milanés: “No puedo estar fuera de Cuba mucho tiempo porque me invade la nostalgia”

Siguiente noticia

Vicepresidenta cubana se reúne con el rey de Lesoto

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La vicepresidenta cubana Inés María Chapman (izq) durante su visita a Lesoto. Foto: @EmbassyCubaZA / Twitter.

Vicepresidenta cubana se reúne con el rey de Lesoto

El Papa Francisco saluda a fieles. Foto: 19640noticias.com / AP / Archivo.

Vaticano revela por qué el Papa no se dejó besar el anillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}