ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

La cláusula de los emolumentos y el Boeing de Qatar

Trump ha insistido en que sería "estúpido" rechazar la oferta de Qatar del avión, que serviría como el nuevo Air Force One antes de ser donado a su biblioteca presidencial tras su salida del poder.

por
  • Juan Pedro Campos
    Juan Pedro Campos
mayo 21, 2025
en EE.UU.
0
El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, dando la bienvenida al presidente  Trump a su llegada a Doha el 14 de mayo de 2025. (Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR .

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, dando la bienvenida al presidente Trump a su llegada a Doha el 14 de mayo de 2025. (Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR .

Getting your Trinity Audio player ready...

La cláusula de los emolumentos de la Constitución de Estados Unidos (Artículo I, Sección 9, Párrafo 8) prohíbe a los funcionarios federales recibir cualquier obsequio, pago u otro objeto o servicio de valor de un Estado extranjero o de sus gobernantes, funcionarios o representantes. Establece que ninguna persona que ocupe un cargo remunerado o de confianza bajo la jurisdicción de Estados Unidos aceptará, sin el consentimiento del Congreso, ningún regalo, emolumento, cargo o título, de ningún tipo, de ningún rey, príncipe o Estado extranjero.

Desde el principio, su propósito se dirigió a garantizar que los líderes de la nueva república no fueran influenciados indebidamente, ni siquiera de manera inconsciente, mediante la entrega de obsequios.

Los historiadores aseguran que el texto de la cláusula original incluía una disposición que permitía aceptar obsequios extranjeros con la aprobación explícita del Congreso, lo que quizás reflejaba la experiencia de Benjamín Franklin. Como embajador en Francia, al terminar su misión en el país, recibió de Luis XVI una caja de rapé adornada con 400 diamantes. Cuentan que, para no ofender al rey, solicitó al Congreso permiso para quedarse con ella, lo que le fue concedido.

Edmund Jennings Randolph, uno de los redactores de la Carta Magna, comentó en la convención de Virginia que la cláusula protegía contra el peligro de que “el presidente recibiera emolumentos de potencias extranjeras”, llegando incluso a sostener que el presidente que la violara “podría ser sometido a un proceso de impeachment”.

Durante los siglos XIX y XX, los presidentes que recibieron obsequios de gobiernos extranjeros solicitaron la autorización del Congreso antes de aceptarlos. Estos eran informados cortésmente —a veces por el propio Presidente— de la restricción constitucional al respecto.

Trump y el Boeing de Qatar

Hacia mediados de mayo, la Administración Trump dio a conocer que el presidente aceptaría un Boeing 747-8 por un valor de 400 millones de dólares como un obsequio de la familia real de Qatar.

Dijeron que lo emplearían como Air Force One de manera temporal hasta 2027, año en el que estarán disponibles dos nuevos aviones Boeing, contratados en 2018 por 3 900 millones de dólares. Aseguraban que al finalizar el mandato de Trump, el avión se transferiría a la fundación de su biblioteca presidencial.

Aquí hay varios problemas implicados. El primero, que adaptar el avión para que cumpla con los estrictos estándares de seguridad del Air Force One —defensas antimisiles, comunicaciones seguras y reabastecimiento en vuelo, entre otros aspectos—, podría costar más de mil millones de dólares y llevar años en ejecutarse, lo que podría anular cualquier ahorro.

El segundo, cuestiones de seguridad. Los expertos advirtieron de esos problemas de seguridad y riesgos de espionaje. Esto requeriría inspecciones exhaustivas de los dispositivos de vigilancia e incluso de la cablería interna del jet.

Y más importante aún: el traslado del avión a la biblioteca de Trump después de su presidencia ha generado inquietudes sobre enriquecimiento personal y conflictos de intereses, sobre todo a la luz del reciente acuerdo de la Organización Trump por 5 500 millones de dólares para levantar en Qatar un resort de lujo y un campo de golf.

Trump ha insistido en que sería “estúpido” rechazar la oferta de Qatar.

Los rechazos

La propuesta ha sido criticada incluso por varios republicanos. Algunos la han calificado de contraria a la promesa de “drenar el pantano” que hizo Trump en 2016. Incluso aliados suyos como Laura Loomer y Ben Shapiro, la han considerado una “mancha” para su Administración, alegando justamente preocupaciones de corrupción.

Por su parte, Rand Paul, republicano por Kentucky y presidente del Comité de Seguridad Nacional del Senado, declaró que el regalo del avión “al menos da la impresión de un conflicto de intereses”.

Y añadió: “Existen problemas profundos: la posibilidad de recopilación de inteligencia, la necesidad de garantizar la seguridad del presidente mientras viaja por el mundo y, por supuesto, problemas constitucionales muy reales. He participado en el veto o intento de veto de la venta de armas a Qatar, así como a Arabia Saudita, por abusos contra los derechos humanos.

“Entonces, ¿podría influir en la percepción de la administración si tienen un avión de 400 millones de dólares para que estén más a favor de estas cosas? Al menos da la impresión de un conflicto de intereses. No creo que valga la pena el dolor de cabeza”.

El exvicepresidente de Trump, Mike Pence, dijo que la propuesta era “incompatible con nuestra seguridad”, no sin antes señalar que Qatar había sido acusado de financiar el terrorismo internacional.

 “Qatar tiene un largo historial de jugar a dos bandos. Apoyan a Hamás. Apoyaron a Al Qaeda […]. La sola idea de que aceptemos un Air Force One de Qatar es incompatible con nuestra seguridad y con nuestras necesidades de inteligencia”, expresó.

Los demócratas, incluido el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, han calificado el anuncio de “influencia extranjera de primera” y de “soborno en plena luz del día”. Algunos presionan para que el Congreso lo supervise o apruebe resoluciones para bloquearlo.

Trump arremetió contra todos afirmando que el regalo era para Estados Unidos y no para él personalmente, lo cual fue desafiado por el demócrata Chris Murphy: “El avión no es un regalo para el pueblo estadounidense. Va directamente a Donald Trump”.

Y agregó: “Esa biblioteca tardará una década en construirse, así que una vez que deje la Casa Blanca, y hasta que se construya, podrá usar ese avión para llevar a todos sus amigos multimillonarios mientras sus políticas hacen que millones de estadounidenses pierdan su atención médica y tengan que pagar costos más altos”…

Finalmente, no puede perderse de vista que la supuesta oferta coincide con un acuerdo de 96 mil millones de dólares para la compra de 210 aviones Boeing por parte de Qatar Airways, anunciada durante la visita de Trump a Doha, junto con acuerdos económicos más amplios por más de 243 mil millones de dólares.

¿Donación?

De acuerdo con CNN, el Gobierno de Trump contactó inicialmente a Qatar para solicitar la compra de un Boeing 747 que pudiera ser utilizado como Air Force One por el presidente, según informaron a la cadena cuatro fuentes familiarizadas con el tema, pero no autorizadas a hablar.

Precisa el reportaje:

Tras la toma de posesión de Trump, en enero, el Pentágono contactó a Boeing y le informaron que la compañía no podría entregar los nuevos aviones que estaba construyendo para reemplazar los antiguos aviones presidenciales hasta dentro de dos años. Pero Trump quería un avión mucho más rápido, y la Fuerza Aérea estaba explorando diferentes opciones.  

También trascendió que

Trump encargó a su enviado para el Medio Oriente, Steve Witkoff, la tarea de encontrar una lista de aviones viables. Tras la interacción inicial del Pentágono con la compañía, Boeing proporcionó a los funcionarios de defensa una lista de otros clientes de Boeing en todo el mundo con aviones que podrían funcionar mientras tanto, según tres de las fuentes. “Y Qatar era uno de los clientes”, declaró la segunda fuente familiarizada con las conversaciones, añadiendo que el Pentágono “ofreció comprar el avión” y Qatar indicó estar dispuesto a venderlo.

Y por último, que:

el Pentágono inició las conversaciones con Qatar tras conocer el apoyo de la Casa Blanca a la idea, según la tercera fuente familiarizada, y Witkoff ayudó a facilitar las conversaciones iniciales.

Tiene sentido la filtración. En febrero, Trump visitó el avión catarí con algunos asesores cuando se encontraba en el aeropuerto de Palm Beach, Florida, cerca de su mansión de Mar-a-Lago.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, declaró entonces que el presidente estaba en el avión “para comprobar un nuevo hardware/tecnología”.

De ser así, Trump una vez más ha mentido al asegurar desde el principio que  era un “gesto” o una “contribución” de la familia real de Qatar. Un “REGALO, SIN CARGO”, escribió en su red social.

Pero en todo caso ha estado prescindiendo del Congreso. Al fin y al cabo, la Corte Suprema decidió que tenía inmunidad por todas las acciones emprendidas desde la presidencia. Por eso ha dejado a un lado la cláusula de los emolumentos. Pura intrascendencia. Eso es, definitivamente, para los otros.

Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosPortada
Noticia anterior

¿Cuba al Mundial de fútbol? Entre la oportunidad histórica y las decisiones polémicas

Siguiente noticia

Ensemble Cantabile en concierto

Juan Pedro Campos

Juan Pedro Campos

Artículos Relacionados

Estragos de las grandes inundaciones al centro de Texas, en Estados Unidos. Foto: Tomada del Facebook de Entérate sin Filtro.
EE.UU.

Al menos 25 fallecidos y otra veintena de desaparecidos por inundaciones en Texas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Un hombre viste un disfraz con la bandera de EEUU, parado ante el congreso. Foto: WILL OLIVER/EFE/EPA.
EE.UU.

Tribunal Supremo de EEUU permite deportar ocho migrantes a Sudan del Sur, hay dos cubanos entre ellos

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, habla con los medios en el Capitolio. La Cámara permaneció en sesión durante la noche mientras los líderes republicanos y el presidente Trump buscaban votos para aprobar su legislación presupuestaria. Foto: EFE/EPA/GRAEME SLOAN.
EE.UU.

Cámara de EEUU aprueba el proyecto de ley “grande y hermoso” de Donald Trump

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Fotografía cedida por la campaña del candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani hablando durante uno de sus mítines en Nueva York.
EE.UU.

El turno de Zohran Mamdani

por Juan Pedro Campos
julio 3, 2025
0

...

Una protesta junto al centro de detención para migrantes 'Alligator Alcatraz". Foto:  EFE/ Alberto Boal.
EE.UU.

Congresistas demócratas condenan centro de detención de inmigrantes en Florida

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
ensemble cantabile

Ensemble Cantabile en concierto

Choferes en espera de turistas en el Parque Central de La Habana, en medio de la temporada alta del turismo en Cuba. Foto: AMD / Archivo.

El turismo sigue en retroceso, con Rusia y Canadá con las mayores caídas hasta abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Metafísica en el piano y en la vida

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}