ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

La guerra más larga

Ahora mismo muchos más estadounidenses desaprueban a Biden en política exterior (48%) de los que lo aprueban (36%).

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
agosto 22, 2021
en EE.UU.
1
Los talibanes entran a Kabul. Foto: BBC.

Los talibanes entran a Kabul. Foto: BBC.

La guerra en Afganistán comenzó como respuesta de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, una operación para golpear a Al Qaeda y a Osama bin Laden en un país entonces regido por los talibanes. La forma como evolucionó la convirtió en otra cosa, pero sobre todo la supuesta empresa “civilizatoria” no alcanzó sus objetivos. De acuerdo con el Departamento de Defensa de EE.UU., el gasto militar total en Afganistán (desde octubre de 2001 hasta septiembre de 2019) había alcanzado US$778.000 millones, y se reportan 3.500 muertes de la coalición, de las cuales más de 2.300 han sido soldados estadounidenses. La peor parte se la ha llevado el pueblo afgano, una investigación de la Universidad de Brown en 2019 estimó que el número de vidas perdidas entre el ejército nacional y la policía en Afganistán era más de 64.100 desde octubre 2001, cuando empezó la guerra. Y según la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés), casi 111.000 civiles han muerto o resultado heridos desde que empezaron a registrar sistemáticamente las bajas civiles en 2009.

Fuente: BBC

Ahora, los afganos que colaboraron/trabajaron con las fuerzas estadounidenses han quedado colgando de la brocha y esto podría crear un problema de refugiados en un país ya demasiado tenso por varias crisis inmigratorias.

La rápida reconquista de Kabul por los talibanes es sobre todo eso: la expresión de un foul a las mallas. La idea de que los valores occidentales, el empoderamiento de la mujer y la tolerancia religiosa podrían tener un lugar en una cultura marcada por el tribalismo, terminó dándose contra el crudo diente de perro de las realidades. El gobierno afgano, incluido el presidente Ashraf Ghani, puso pies en polvorosa luego de que las fuerzas entrenadas por Estados Unidos prácticamente no ofrecieron resistencia. A los talibanes les tomó algo más de una semana estar donde se sientan hoy, proceso que podría seguirse paso a paso estudiándolo en la prensa y los medios estadounidenses.

Si bien la velocidad del colapso fue a todas luces impactante, no debería sin embargo sorprender. De acuerdo con trascendidos, funcionarios de inteligencia estadounidenses habían estado advirtiendo sobre una posible rápida toma de poder de los talibanes. En efecto, durante los últimos meses varias evaluaciones técnicas venían cuestionando si las fuerzas de seguridad afganas podrían resistir el empuje de los talibanes y expresando dudas acerca de si el gobierno podría mantener el control de la capital. Pero mientras esos informes estaban ahí, el presidente Biden minimizaba la amenaza. En fecha tan reciente como el pasado 8 de julio, dijo que era poco probable que el gobierno afgano cayera y que no habría en modo alguno evacuaciones caóticas de estadounidenses similares a las del final de la guerra de Vietnam.

Afganos en el aeropuerto de Kabul durante el despegue de un C-19. Foto: WTTW News.

Pero retirarse de Afganistán, la guerra más larga es, de hecho, una de las pocas coincidencias de Biden con el aislacionismo del expresidente Donald Trump, quien se pronunció por poner fin a “las guerras interminables de Estados Unidos” y negoció con los talibanes en Daha, Qatar, un acuerdo para la retirada de las tropas a cambio de que estos “no permitieran que ninguno de sus miembros, ni otras personas o grupos, incluida al Qaeda, utilicen el territorio afgano para amenazar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados” (“Acuerdos para Traer la Paz a Afganistán”, 2018).

Una medición de Reuters/Ipsos llevada a cabo entre el 16 y 18 de agosto encontró que el 50% de los encuestados había asegurado un mes atrás que estaban a favor de retirar todas las tropas estadounidenses para fines de agosto. Pero el caos en que discurrió el proceso tuvo claras consecuencias. Una de ellas es que ahora mismo muchos más estadounidenses desaprueban a Biden en política exterior (48%) de los que lo aprueban (36%), un cambio notable respecto a cuando el país estaba dividido sobre ese tema (42% vs. 41%). Y desde que los talibanes entraron a Kabul, la aprobación del presidente ha caído 7 puntos, el lugar más bajo desde que asumió el cargo en enero pasado.

Caos en el aeropuerto de Kabul. Foto: CTVNews.

Uno de los problemas de fondo en este embrollo parece consistir en que las decisiones clave se tomaron mucho antes, cuando el consenso entre las agencias de inteligencia aseguraba que el gobierno afgano podría resistir hasta dos años, lo cual habría dejado tiempo suficiente para una salida ordenada de las tropas y de los civiles. El 27 de abril, cuando el Departamento de Estado ordenó la retirada del personal no esencial de la embajada en Kabul, la evaluación general de inteligencia seguía apuntando que faltaban al menos 18 meses para que los talibanes tomaran el poder.

Irónicamente, a Biden se le viró al revés su aserto: no ha habido nunca nada más parecido al fin de la guerra de Vietnam, cuando cayó Saigón. A raíz del caos en el aeropuerto de Kabul, el presidente se vio obligado a salir de Camp David y admitir que los talibanes habían tomado el control mucho más rápido de lo que esperaban, una manera de reconocer la incomunicación y la disfuncionalidad interna de su gobierno, al menos en este punto. El resultado ya se conoce: Estados Unidos tuvo que enviar tropas adicionales para ayudar a asegurar el aeropuerto de Kabul y tratar de proteger a los estadounidenses y afganos intentando salir del país.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Cuando los talibanes entraron a Kabul circularon varios videos con una multitud de afganos corriendo al lado de un avión mientras rodaba por la pista. Por lo menos tres lograron montarse en el tren de aterrizaje del C-19 hasta que despegó. Poco después cayeron al vacío.

Esos afganos cayendo del cielo sobre los techos de la capital ilustran, acaso como ninguna otra cosa, el fin de una guerra inútil. La más larga.

 

Etiquetas: administración BidenAfganistanguerra de afganistánPortada
Noticia anterior

Las protestas en Cuba: buscando alternativas

Siguiente noticia

La belleza cotidiana de la arquitectura habanera

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El fiscal Jeff Gray durante una conferencia de prensa en Utah en la que se exponen los cargos contra Tyler Robinson por el asesinato de Charlie Kirk. Foto: EFE/EPA/MARIELLE SCOTT.
EE.UU.

Fiscalía buscará aplicar pena de muerte a Tyler Robinson

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Hannah Einbinder. Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER.
EE.UU.

Estrellas de los Emmy 2025 elevan voces por cese del fuego en Gaza

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Una vigilia en el lugar donde murió el migrante mexicano Silverio  Villegas-Gonzalez. Foto: EFE/EPA/ABLE URIBE
Mundo

Reclaman investigación por muerte de inmigrante mexicano detenido por ICE en Chicago

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Dos residentes de Utah durante vigilia por Charlie Kirk. EFE/EPA/LINDSAY D'ADDATO.
A librazos

Excongresistas de ambos partidos piden fin de la violencia política en EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Migrantes suben a una camioneta de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Foto: Allison Dinner / EFE / EPA / Archivo.

Católicos estadounidenses alzan la voz contra la política migratoria de Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
No pocos edificios de La Habana poseen una belleza arquitectónica, muchas veces desapercibida en la vida cotidiana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La belleza cotidiana de la arquitectura habanera

La TT Henry. Mapa: Centro Nacional de Huracanes, EEUU.

Azota al noreste de EEUU la tormenta tropical Henri

Comentarios 1

  1. antonio ruiz says:
    Hace 4 años

    Buen trabajo, necesitamos mas cubanos que puedan hablar de este tema al margen de las boberias que muchos escriben. Felicito al autor por eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2328 compartido
    Comparte 931 Tweet 582
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    830 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}