|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los anuncios de despidos en empresas de EEUU experimentaron un fuerte repunte en octubre, coincidiendo con la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral.
Según un informe publicado este jueves por la consultora Challenger, Gray & Christmas, las compañías estadounidenses anunciaron más de 153 mil recortes de empleo durante el mes pasado.
Esta cifra supone un aumento del 175 % respecto al mismo período de 2023 y el mayor incremento registrado en octubre desde 2003, señaló CNN.
En los primeros diez meses del año, el número total de despidos superó el millón, un 65 % más que en el mismo lapso del año anterior.
“Este es el total más alto para octubre en más de 20 años y el total más alto para un solo mes en el cuarto trimestre desde 2008. Al igual que en 2003, una tecnología disruptiva está cambiando el panorama”, señala el informe.
Despidos en EEUU: la IA y los nuevos retos del mercado laboral
La firma destacó que el mercado de trabajo en EEUU sigue ajustándose tras el auge pospandemia, aunque subrayó que la adopción de la IA, junto con la moderación del gasto de consumidores y empresas y el incremento de los costos operativos, está generando una nueva ola de reestructuraciones.
Compañías de gran peso como Amazon y Target han anunciado recortes significativos de personal en los últimos meses, algunas de ellas atribuyendo directamente las reducciones al impacto de la automatización y la IA.
No obstante, los analistas aclaran que los anuncios de despidos no se traducen de forma inmediata en un alza del desempleo, ya que muchos trabajadores se recolocan o permanecen empleados hasta la ejecución de los planes.
Falta de datos oficiales complica el panorama
El informe se publica en medio del prolongado cierre del Gobierno federal estadounidense, que ha paralizado la difusión de las estadísticas económicas oficiales, incluido el esperado informe de empleo del Departamento de Trabajo.
El reporte correspondiente a septiembre, programado para el 3 de octubre, no llegó a publicarse, y el de octubre también ha sido suspendido.
Esta situación ha complicado la labor de los responsables de política económica, como los funcionarios de la Reserva Federal, al privarlos de datos clave sobre la tasa de desempleo y el crecimiento de las nóminas, refirió CNN.
Ante la falta de información oficial, inversores y responsables políticos recurren a fuentes alternativas, como el informe de nóminas del sector privado de ADP y los datos de Challenger, Gray & Christmas, para evaluar el estado real de la economía estadounidense.
Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió recientemente sobre las limitaciones de estas fuentes:
“Existe la posibilidad de que tenga sentido ser más cautelosos”, afirmó, recordando que los datos privados no sustituyen las cifras gubernamentales, consideradas el “patrón de oro” para medir la economía más grande del mundo.
La prolongada ausencia de estos indicadores, advirtió Powell, podría afectar la toma de decisiones sobre política monetaria y complicar la evaluación de futuros recortes en las tasas de interés.











